

La Sangre de Cristo de Monreal del Campo romperá la hora en la plaza de la iglesia a medianoche
La cofradía mantiene su actividad tras su reapariciónDespués de la procesión del Domingo de Ramos, la cofradía de la Sangre de Cristo de Monreal del Campo se prepara para la Rompida de la Hora con la que retomará la actividad procesional el jueves por a medianoche. La hermandad, que resurgió después de años en el dique seco hace doce semanas santas ha sabido reavivar la devoción entre sus vecinos para mantener la vocación entre sus vecinos e incorporar a nuevos socios cada años.
Actualmente la cofradía cuenta con más de un centenar de cofrades, de los que cerca de 20 tocan los tambores y bombos que acompañan a las procesiones durante la Pascua.
A mediodía del pasado domingo los tambores y bombos de la Sangre monrealense se citaron a las puertas de la iglesia para acompañar con sus toques la bendición de los ramos. Es una de las últimas aportaciones de la hermandad a al Semana Santa de Monreal del Campo y están presentes en la bendición de las palmas desde hace tres años.
Programa procesional
La cofradía de la Sangre de Cristo procesionará en tres ocasiones. El Viernes Santo mantiene la procesión que se hacía antes de su refundación con los Faroles de las Siete Palabras, el estandarte de las Hijas de María, el del Corazón de Jesús, San Juan, La Magdalena, La Piedad, La Dolorosa, Santo Paso, Ecce Homo y el Cristo de la Cama, que incorporó un palio hace unos años. Sin embargo, ahora la comitiva va acompañada del dramático sonido de los tambores en lugar de las tradicionales carraclas. Además, el Jueves Santo se hace la rompida de la hora en la puerta de la Iglesia, el sábado se hace la procesión de María, La Dolorosa, y el domingo se celebra la Procesión del Encuentro tras recuperar la talla de Jesús Resucitado.
Poco antes de que el reloj marque la medianoche del jueves, los miembros de la confradía se reunirán a las puertas de la iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora para sumarse al clamor con el que el estruendo de los parches clama de pena en el momento en el que se rememora la muerte de Jesús en la cruz. Es uno de los eventos más multitudinarios de los que participa la hermandad y suele reunir a un buen número de vecinos . “A la gente le gusta porque está todo en silencio y, de repente, empiezas a tocar”, explicó Ana Vázquez, miembro de la cofradía. Después, los toques se prolongan cerca de media hora.
Una docena de imágenes saldrán este vienes en procesión acompañadas de la cofradía monrealense para completar un recorrido por los alrededores del templo de la Natividad acompañada por los instrumentos de los hermanos.
El Encuentro
Uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa monrealense es la Procesión del Encuentro. El Domingo de Resurrección procesionan por caminos diferentes las imágenes de Cristo Resucitado, recientemente recuperada por el municipio tras haberla descubierto entre los fondos ocultos durante décadas en una estancia cerrada de la iglesia, y la imagen de la Virgen. “Jesús va acompañado por los hombres, y el paso de la Virgen, por mujeres”, explicó Elena Armengod, también miembro de la cofradía.
El momento principal de la Procesión del Encuentro es cuando la Virgen cambia su manto por otro más florido que le cosió una vecina del pueblo. “Sale con un manto negro, pero al ser el día de domingo de Resurrección se le pone otro manto azul claro, como símbolo de alegría. Unas mujeres llevamos a la Virgen y como que se la abaja mientras otras le ponen el otro manto”, explicó Armengod. Después, ya vestida con sus telas más luminosas, las peaneras hacen bailar a la Virgen en su pedestal.