Se cumplen 20 años de la tragedia de Todolella con un fallecido de Aguaviva
La mala combustión de una estufa de butano en un albergue mató a 18 jóvenesEste 6 de febrero se cumplen 20 años del fallecimiento del joven de Aguaviva Iván Altabella, junto a 17 personas más, en la tragedia de La Todolella (Castellón), causada por la mala combustión de una estufa de butano en el albergue municipal junto a la ermita de San Cristóbal.
Hoy, el recuerdo de las 18 víctimas mortales del fatal accidente sigue vivo sobre todo en la memoria de las gentes de la comarca de Els Ports, mientras que el alojamiento donde tuvo lugar el suceso permanece cerrado.
La ermita de Sant Cristófol (en valenciano) está situada en un enclave privilegiado, en la cima de una montaña desde la que se pueden divisar las poblaciones de Todolella, Forcall y Cinctorres. Este fue el lugar elegido para celebrar una fiesta de cumpleaños el sábado 5 de febrero de 2005 que reunió a decenas de amigos y que contó con la actuación del grupo musical Ppyote.
Ya de madrugada muchos de los que vivían en los pueblos de alrededor decidieron volver a sus casas, pero veinte personas pernoctaron en el antiguo albergue, junto al templo religioso.
La persona que cumplía años y su pareja se alojaron en una de las dos habitaciones del albergue, y el resto, once hombres y siete mujeres, todos menores de 30 años, se instalaron en la otra, pensada para grupos.
La mala combustión de una estufa de gas, que tras el proceso judicial se determinó que fue llevada por uno de los asistentes a la fiesta, resultó la causa de la muerte de los jóvenes vecinos de los municipios castellonenses de Morella, Vilafranca, Vinaròs, Les Alqueries, Burriana, Onda, Valencia e incluso de Murcia.
El fatal hallazgo lo hizo el domingo por la mañana la pareja que durmió en la otra habitación, hasta la que no llegó el monóxido de carbono que provocó los fallecimientos. Hasta el polideportivo de La Todolella se desplazaron cerca de 30 psicólogos y personal médico para atender a los familiares devastados.
Piel de gallina
“Se me pone la piel de gallina solo de recordarlo. Yo tenía como 17 años y estaba ese domingo en el bar cuando empezaron a llegar noticias de que había pasado algo muy gordo en La Todolella. Decían que estaba el Iván dentro y me acuerdo perfectamente del día del funeral, cuando el féretro salió desde el hotel que regentaban sus padres hacia la iglesia. Toda la travesía era una marabunta de gente. Fue muy doloroso”, rememoró el actual alcalde de Aguaviva, Aitor Clemente.
Los padres de Iván, que contaba 27 años de edad, regentaban el hotel Altabella de Aguaviva, donde él era uno más echando una mano al negocio familiar. “Lo siguieron llevando hasta que se jubilaron, que sería antes de la pandemia. El primero que falleció de covid en el pueblo fue precisamente el padre”, lamentó Clemente. “Había más gente de Aguaviva en aquella fiesta, pero solo se quedó a dormir Iván. En aquella época la cuadrilla de jóvenes subía mucho de fiesta a Morella, Forcall, Cinctorres..., explicó el regidor. “Fue un palo brutal para el pueblo, Iván se hacía de querer”, concluyó.
Calvario legal
Tras la tragedia, las familias iniciaron un calvario legal para tratar de depurar responsabilidades que les llevó primero hasta el Tribunal Supremo, donde se agotó la vía penal en 2009, y tras ello se inició un proceso legal contencioso-administrativo para reclamar una indemnización de casi un millón de euros al Ayuntamiento de La Todolella y a la Generalitat Valenciana porque entendían que no cumplieron con su deber de garantizar la seguridad en un establecimiento público.
Pero en octubre de 2015, diez años después de la fatídica fecha, el Tribunal Constitucional desestimó el último recurso y se cerró así la puerta a cualquier responsabilidad derivada de la vía judicial. Veinte años después, algunas de las personas que ostentaban cargos políticos prefieren guardar silencio. El albergue sigue cerrado, aunque la ermita ha acogido peregrinaciones y sigue siendo visitada por excursionistas y ciclistas.
Cinco fallecidos eran músicos de ppyote
La localidad de Les Alqueries (Castellón) acogerá este sábado un homenaje con seis conciertos, bajo el lema “Siempre con nosotros”, ya que los cinco miembros del grupo Ppyote eran naturales de este municipio de La Plana Baixa y de Burriana. Aquel 5 de febrero de 2005, cuatro de sus integrantes fueron a actuar junto a otro joven de 17 años que sustituía a uno de los miembros de la banda de punk rock que no podía acudir. Los cinco decidieron quedarse a dormir en el albergue tras la actuación, por lo que sufrieron el fatal desenlace junto a 13 personas más.
- Bajo Aragón miércoles, 5 de febrero de 2025
La tragedia de la Todolella cumple 20 años: 18 muertos en un albergue con un joven de Aguaviva entre las víctimas
- Bajo Aragón miércoles, 15 de mayo de 2024
Unanimidad en las Cortes para mejorar la A-1409 entre Aguaviva y La Cañada de Verich
- Comarcas miércoles, 10 de mayo de 2023
Salen a licitación las obras de refuerzo del firme de dos tramos de carreteras turolenses
- Deportes jueves, 8 de junio de 2023
Sirvent y Casado imponen su ley en la X BTT de Aguaviva