Síguenos
Los concejales del PAR en Andorra renuncian a sus delegaciones por el recorte de fondos Los concejales del PAR en Andorra renuncian a sus delegaciones por el recorte de fondos
Imagen del pleno del pasado miércoles. Ayuntamiento de Andorra

Los concejales del PAR en Andorra renuncian a sus delegaciones por el recorte de fondos

PSOE, IU y TE aprueban un presupuesto de 10 millones que cae por segundo año consecutivo
banner click 236 banner 236

Los concejales del PAR en el Ayuntamiento Andorra, Juan Ciércoles y Andrés González, renunciaron a sus concejalías –Comercio, y Parques y Jardines–, en el pleno extraordinario del miércoles, que aprobó un presupuesto para 2025 de 10.175.930 euros con ocho votos a favor de PSOE, IU y Teruel Existe. PAR y Vox (3) votaron en contra, mientras que el PP (2) decidió abstenerse.

No hubo sorpresas en la aprobación de las cuentas. Como ya se anunció hace dos semanas durante la audiencia pública previa al pleno ordinario de marzo, provisionan 600.000 euros menos que en 2024, que a su vez ya fueron 1,5 millones de euros inferiores a las 2023. Esto llevó a grupos de la oposición, como Teruel Existe, pero también del equipo de gobierno, como IU, a cuestionar que la transición esté siendo realmente justa desde el cierre de la central térmica.

Las inversiones no serán demasiado cuantiosas este año. El 88% del presupuesto se usará en las partidas de personal y gastos corrientes para salvaguardar los servicios y la plantilla municipal, que supera las 130 personas. Servirán, eso sí, para remodelar calles como Don Alejo Abellán, y la reforma de los vestuarios y la cubierta del polideportivo.

La portavoz del PSOE, Isabel Zamora, destacó que la reducción presupuestaria responde a la optimización de recursos, pues hoy por hoy los ingresos previstos son inferiores a los de 2024 pese a los impuestos de construcciones que aportarán la Escuela Porcina del Grupo Arcoiris, una granja de cerdas madres del grupo Portesa Copiso, la instalación de líneas eléctricas que bajan del Clúster Majalinos de Forestalia y del parque Íberos de Endesa y, sobre todo, del parque eólico que ejecutará la empresa Cobra en los aledaños de Peñas del Gato.

El PAR deja sus competencias

Unas explicaciones que no convencieron al PAR. Su portavoz, Juan Ciércoles, lamentó que no hay voluntad de ejecutar el crematorio que demandan, y criticó el incremento de impuestos, la falta de efectivos de Policía Local o que la ampliación de la residencia siga sin abrir. Además, protestó porque las partidas de la concejalía de Comercio ha aminorado de 40.000 a 35.000 euros, y Parques y Jardines de 50.000 a 40.000 euros. Renunciaron a ellas y las dejaron en manos del equipo de gobierno.

La concejala de Vox, Aroa Rochela, lamentó que los grupos apenas tuvieron tres días hábiles para estudiar el borrador de cuentas. Solicitó mejoras de eficiencia energética en los edificios municipales para reducir el gasto, y destinar las partidas de cooperación al desarrollo e igualdad para mejorar el salario de la Policía Local e intentar así fijar agentes. También solicitó la mejora de los viales del polígono industrial por razones de seguridad. El alcalde, Rafael Guía, dijo que se reparchearán los baches, pero que una reforma integral supondría más de un millón de euros.

Sin transición justa

Antonio Donoso (Teruel Existe) votó a favor de las cuentas “por responsabilidad”, pero insistió en que la reducción del presupuesto por segundo año consecutivo “no es buena señal” y lamentó que no haya llegado la transición justa prometida.

En la misma línea, Raúl Romero (IU), desde el equipo de gobierno, también apuntó que se sienten “defraudados con el proceso de transición justa” y propuso iniciar alguna acción conjunta como ayuntamiento para reclamar que llegue a Andorra todo lo acordado. Definió las cuentas anuales como “ajustadas pero a su vez reales”, y recordó que existe remanente de tesorería y no hay endeudamiento.

El PP se abstuvo, algo que puede interpretarse como una sorpresa relativa –en las últimas legislaturas su voto de presupuestos en Andorra se ha manejado en la abstención– dado que Guía acaba de ser proclamado secretario general del PSOE de Teruel con el apoyo público de la secretaria general de los socialistas aragoneses, Pilar Alegría, muy cuestionada por los populares por ser afín a Pedro Sánchez.

La portavoz del PP, Silvia Quílez, incidió en que “los ingresos están un poco inflados” y consideró que son demasiado optimistas con el ICIO, con 400.000 euros contemplados, más que en 2024. Solicitó la modificación del PGOU para dar salida al barrio de la Sindical y el barrio del matadero hasta la avenida Dos de Mayo.

El alcalde dijo que los capítulos 1 y 2 del presupuesto suponen más del 88% del presupuesto, debido a la voluntad de mantener todos los servicios, “que son muchos” y en los que se trabaja para reducir el gasto sin afectar al empleo. Anunció que está previsto amortizar ocho plazas y se está reubicando a los trabajadores para cubrir jubilaciones en lugar de realizar nuevas contrataciones. Esta semana empezará a trabajar la persona contratada para los museos.

IU y PP apuntaron el elevado gasto del contrato de limpieza viaria, 350.000 euros anuales. Guía es partidario de remunicipalizar este servicio.

El redactor recomienda