

El cáncer une y reúne a todas las instituciones turolenses para luchar contra la enfermedad
La AECC reclama más investigación, atención psicológica y apoyo social para los afectadosLa Asociación Española contra el Cáncer (AECC) Teruel celebró este martes el Día Mundial contra esta enfermedad con una apuesta por la iniciativa Brazaletes de esperanza para seguir visibilizándola. La causa reunió en el Ayuntamiento de Teruel a más de una decena de instituciones y representantes de colectivos para aunar esfuerzos contra esta enfermedad, que cada año alcanza a nuevos pacientes. En 2024, fueron 290.441 en España, mientras que en Teruel llegó a 932 nuevos pacientes oncológicos y a 8.602 en todo Aragón. La entidad reivindicó más investigación y apoyo psicológico y social para los pacientes y su entorno.
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, comenzó el acto de conmemoración leyendo los nombres de todos los representantes de instituciones y colectivos turolenses que se sumaron a esta conmemoración y “para comprobar la importancia que las instituciones le damos a este día”, señaló la primera edil del Ayuntamiento de Teruel. También el presidente de AECC Teruel, Miguel Ángel Sauras, dijo que “la importancia de este apoyo es fundamental para dar esperanza”, al que también se sumaron otras once poblaciones en toda la provincia con actos reivindicativos. “El día del cáncer, para nosotros, es todos los días del año”, indicó Sauras.
Los datos aumentan cada año y también suben los apoyos para investigar y trabajar en pro de la reducción del impacto del cáncer en la sociedad y con la aportación de medidas que hagan pensar a la población, pero sobretodo a los más jóvenes, para que no caigan en hábitos contraproducentes o que puedan favorecer esta enfermedad. Por eso, Sauras quiso dar las “gracias por el apoyo a la labor de las familias del cáncer”. “Hoy es un día para visibilizar lo que se hace a favor del cáncer y contamos con la colaboración de distintas instituciones que nos apoyan”, apuntó el presidente de AECC en Teruel.
Pero también es necesario concienciar a la población del cambio de comportamientos, como en el tabaquismo. “Pedimos la colaboración del toda la sociedad. Es necesario concienciación social”, añadió Sauras. Entre las aportaciones para alcanzar estos objetivos está la divulgación de las medidas de prevención, pues es un beneficio para la salud y no solo para el cáncer sino también para prevenir el resto de enfermedades. Erradicar el tabaquismo en los jóvenes equivale a tener más posibilidades en el futuro de que haya una menor incidencia de la enfermedad, principalmente antes de los 25 años. Por ello, Sauras recalcó: “Si conseguimos ver el peligro, conseguiremos mejores resultados” e incidió en “la insistencia de poner trabas al hábito de fumar”.
El diagnóstico precoz es otra de las patas sobre la que se asienta la prevención, junto con la investigación. El cribado de cáncer es una de las medidas preventivas y de detección temprana y por lo que respecta a los programas, en Aragón están implantados el del cáncer de mama, el colorrectal y el de cérvix. El de mama está dirigido a mujeres de 50 a 69 años. La participación global es del 73,7%, superando la referencia del 70% establecida por Europa para predecir un impacto en mortalidad en la población. La tasa de detección global es de 4,7 cánceres por 1.000 mujeres exploradas, tasa que está dentro de los parámetros esperados.
Por su parte, el programa de detección precoz de cáncer colorrectal consiste en la realización de un test de sangre oculta en heces en población de 50 a 69 años en Aragón. La participación es del 42% y la tasa de detección de adenomas de riesgo alto y medio es de 9,3 por cada 1.000 personas exploradas; y la tasa de detección de cáncer invasivo es de 0,3 por cada 1.000 personas exploradas.
El programa de cribado de cáncer de cérvix está implantado como cribado oportunista en las pacientes que acuden a consulta con sus matronas y se está en fase de ampliación a programa poblacional. En el grupo de mujeres de 25 a 29 años consiste en una citología y en el grupo de 30 a 65 años en el test VPH.
Obras del búnker
En Teruel está previsto que este año se realicen las obras del bunker que albergará un acelerador en el nuevo Hospital Obispo Polanco de Teruel, obras que suponen una inversión de tres millones de euros y que sería un buen apoyo y ayuda para el tratamiento del cáncer y que es una demanda histórica de la asociación y de la población turolense.
Ensayos clínicos en Teruel
Otro campo de acción en el tratamiento contra el cáncer es la investigación. En Aragón, están activos 209 ensayos clínicos de Oncología en los hospitales públicos de la Comunidad Autónoma. El Hospital Universitario Obispo Polanco de Teruel, tiene dos estudios en funcionamiento en este momento. Entre todos los ensayos hay 1.321 pacientes participantes que, además de Teruel, están repartidos en el Hospital Miguel Servet y Hospital Clínico en Zaragoza, y un ensayo en el Hospital San Jorge de Huesca.
Sensibilización
“Hoy es un día de reflexión, de recuerdo, pero sobre todo de compromiso”, inició Estíbaliz Tolosa, directora general de Cuidados y Humanización del Gobierno de Aragón. En su intervención desgranó que el análisis de datos de mortalidad en Aragón en 2022 “subraya el impacto continuo de los tumores como una de las principales causas de muerte y pérdida de años potenciales de vida”, argumentó Tolosa. Declaración ésta que pone de manifiesto la importancia de la lucha contra el cáncer y por eso también reflejó el esfuerzo “de los profesionales sanitarios que dan acompañamiento y escucha activa, además de realizar su trabajo”, puntualizó la directora general de Cuidados y Humanización.
También, se sumó a esta línea la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Teruel, Beatriz Martín, que resaltó “la importancia que tiene visibilizar la enfermedad” y por ello se refirió al apoyo que dan desde la institución y a las marchas contra el cáncer que se desarrollaron en 2024, reuniendo a 16.000 participantes en toda la provincia y que lo hicieron -dijo- “para que Teruel deje de ser una provincia sin radioterapia”.
Apoyo del mundo deportivo
A esta iniciativa se sumaron el pasado fin de semana, en la jornada previa al Día Mundial, varios colectivos e instituciones deportivas en las competiciones oficiales como la RFEF, La Liga EA Sports (Primera División) Liga Hipermotion (Segunda División), Liga Endesa (Baloncesto ACB), Liga Asobal (Balonmano División de Honor), entre otras y las competiciones en las que participaban equipos turolenses como el CD Teruel (2ª RFEF) o el Pamesa Teruel (Voleibol) y que gracias a la colaboración de todos estos clubs y equipos se ha ampliado significativamente su alcance con la estrecha colaboración y la inclusión de diferentes deportes, además de divisiones del deporte a nivel regional y local. Con esta acción, que forma parte de la campaña Todos Contra el Cáncer, se busca elevar la tasa de supervivencia al cáncer al 70% para 2030.
Datos
Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, se prevé que para 2030 haya más de 317.000 nuevos casos de cáncer en España, con un diagnóstico cada casi dos minutos. Estas cifras alarmantes subrayan la importancia de mantener y expandir iniciativas como Brazaletes de esperanza.
En 2024, 290.441 personas fueron diagnosticadas de cáncer en España, lo que representó un aumento del 9,2% respecto a 2017. Sin embargo, la tasa de supervivencia en hombres creció de 52,0% a 55,3% entre 2002-2013 y en mujeres de 59,1% a 61,7%.
En la provincia de Teruel se diagnosticaron 932 nuevos casos de cáncer en 2024. Los tumores de mayor prevalencia son los de próstata, mama y colorrectal.
Actualmente la tasa de supervivencia de cáncer se sitúa en hombres es de 55,3% y en mujeres de 61,7%. El objetivo de la Asociación Española Contra el Cáncer con la iniciativa Todos contra el cáncer es conseguir mejorar la supervivencia y calidad de vida de las personas que conviven con esta enfermedad. En este sentido, el gran reto es conseguir una tasa de supervivencia del 70% en el año 2030 y, para lograrlo, es necesaria la ayuda y movilización del conjunto de la sociedad: los ciudadanos, asociaciones, entidades públicas y privadas, científicos, médicos, pacientes, familiares, medios de comunicación y líderes sociales. Por ello y dado la implicación del mundo del deporte, esta campaña se enmarca dentro de la iniciativa Todos Contra el Cáncer.
Concienciar y prevenir
La AECC dispone de una herramienta denominada+Datos cáncer, que pretende proporcionar información a todo el mundo que quiera utilizar los datos. De esta forma, los usuarios podrán saber cuál es la situación o profundizar en conocer más de esta enfermedad para prevenir en su salud o proporcionar conocimientos a aquellos que carecen de esta posibilidad.
Más datos cáncer es una iniciativa de 24 entidades científicas y asociaciones de pacientes para generar un modelo integrado de conocimiento en cáncer que recoge 69 indicadores, organizados en seis principales dimensiones del itinerario de la persona con cáncer: promoción de la salud y prevención primaria, prevención secundaria, detección precoz, diagnóstico, atención sanitaria, seguimiento y final de vida.
Es una herramienta dinámica que permite analizar el estado de estos indicadores del cáncer a lo largo del tiempo, de forma comparable, lo que permitirá la coordinación con las administraciones públicas. El espacio estará accesible a todos los ciudadanos en la plataforma web dedicada (https://www.masdatoscancer.es/) en exclusiva para este menester.
Manifiesto
La AECC Teruel quiso este año dar un toque más personal y cercano al manifiesto que cada año imbuye de un mensaje que tenga sentido y que cale en la sociedad. La psicóloga Paula Martínez leyó el documento, al que imprimió un carácter de personalidad propia. Fue el texto y no la persona quien habló, para dar mayor profundidad y concienciación de la enfermedad y sus consecuencias. El objetivo no es otro que visibilizar y captar la atención para que el apoyo social sea mayor y, los pacientes y familiares puedan contar con más recursos. No solamente económicos sino estructurales: atención, apoyo psicológico, etc y, como no, investigación.
“A ninguno de ellos y ellas les avisó ni les preguntó para llegar. Simplemente llegó”, comienza el manifiesto. Y es así como llega el cáncer. “Ese día que no olvidarán fue la estación de salida de un viaje en el que la maleta se lleno de incertidumbre. Un viaje que cambió sus días”, dijo. “Necesitamos el compromiso de Todos contra el cáncer”, concluyó.
- Teruel martes, 16 de agosto de 2022
El Ayuntamiento de Teruel y la Asociación Española Contra el Cáncer, juntos en una campaña de prevención del tabaquismo y la protección solar
- Teruel martes, 2 de julio de 2024
Maratón fotográfico junto al Torico a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer
- Teruel martes, 4 de febrero de 2025
El Hospital Obispo Polanco de Teruel participa en dos ensayos clínicos de nuevos tratamientos para el cáncer
- Bajo Aragón domingo, 2 de febrero de 2025
Alcañiz se une para concienciar sobre el cáncer bajo el lema ‘Más esperanza y más vida’