Los comerciantes turolenses se suman a los actos de sensibilización con motivo del 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer
Las acciones se están llevando a cabo desde el 31 de enero hasta el 8 de febrero bajo el hashtag '#TodosContraElCáncer', un mensaje de unidad y sensibilizaciónAlcañiz se une para concienciar sobre el cáncer bajo el lema ‘Más esperanza y más vida’
Las marchas contra el cáncer recaudan en todo Teruel más de 65.000 euros
Las asociaciones de comerciantes CCA Teruel, AsempazTeruel y ACES Teruel colaboran con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Teruel en una serie de acciones con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero. Esta iniciativa tiene como objetivo visibilizar la importancia de la prevención, la investigación y el apoyo a los pacientes y sus familias.
En una rueda de prensa celebrada este lunes en la sede provincial de la Asociación Española contra el Cáncer en Teruel, los representantes de las asociaciones de comerciantes turolenses y de la AECC en Teruel han detallado las acciones que llevarán a cabo. Entre ellas, destaca la colocación de lazos verdes en zonas visibles de los comercios adheridos a estas asociaciones, como manillas de las puertas principales, así como la iluminación verde en escaparates y distintos espacios de algunos establecimientos. Estas acciones se llevarán a cabo desde el 31 de enero hasta el 8 de febrero, según recoge la entidad en una nota de prensa.
Además, desde el 31 de enero, los comerciantes están recibiendo la visita de voluntarias y voluntarios de la Asociación Española contra el Cáncer que les entregan pancartas con el lema Todos contra el cáncer. Los comerciantes se comprometen a subir fotos de ellos mismos con las pancartas y los elementos verdes de sus tiendas a sus redes sociales, utilizando el hashtag #TodosContraElCáncer y etiquetando a la cuenta oficial de la Asociación Española Contra el Cáncer en Instagram y Facebook (@contraelcancer.teruel).
Esta es una de las numerosas acciones que la AECC en Teruel ha programado para llevar a cabo en torno al 4 de febrero y que se alargarán a lo largo de todo el mes.
“El objetivo de esta campaña es reforzar el mensaje de que el cáncer nos afecta a todas las personas en mayor o menor medida y que es fundamental la implicación de toda la sociedad para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes”, ha destacado Miguel Ángel Sauras, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Teruel.
Por su parte, desde el sector comercial han querido mostrar su compromiso con esta causa. Rodolfo Pangua, gerente de CCA Teruel, ha señalado: “Agradecemos que se piense en el comercio para este tipo de iniciativas sociales ya que es algo que llevamos haciendo desde siempre y nos gusta jugar este papel para ayudar a comunicar y visibilizar porque el cáncer nos afecta a todos".
A su vez, Belén Plumed, gerente de Asempaz Teruel, ha subrayado: “Desde el minuto uno cuando se lo dijimos a nuestros empresarios se volcaron con la campaña, no sólo con el lazo verde si no con la foto para redes sociales como vehículo para transmitir el mensaje a toda la sociedad turolense”.
María Parrilla, técnico digital de ACES Teruel, ha resaltado la importancia de la participación del comercio local en iniciativas solidarias: “Cada año agradecemos que desde la asociación cuenten con nosotros para la causa aunque ojalá no se tuviesen que hacer muchos años más porque significaría que el cáncer ha dejado de ser un problema de salud pública”, ha comentado.
Para finalizar, la gerente de la AECC en Teruel, Belén Royo, ha querido también agradecer a las tres asociaciones que se sumen un año más a la campaña para unirse y viralizar el hashtag #TodosContraElCáncer. “El tejido comercial y empresarial es fundamental para la sociedad y que se sumen a esta campaña es muy importante para llegar a más gente”, ha comentado Royo. También ha aprovechado para repasar las actividades que van a tener lugar en Teruel y provincia durante el mes de febrero; y ha señalado el éxito y “emotividad” que está teniendo entre los clubs deportivos la campaña “Brazaletes de Esperanza” que ha comenzado este fin de semana con algunos partidos destacados, como el del Club Voleibol Teruel y el del CD Teruel.
Otros actos en Teruel capital, con la implicación de instituciones y empresas
Además de esta campaña, en Teruel se realizarán numerosos actos de concienciación en los que también participarán otros sectores de la ciudad. El 4 de febrero, a las 10:00 horas, se llevará a cabo la lectura oficial del manifiesto con el apoyo de instituciones locales en la puerta del ayuntamiento de Teruel y colocación de cintas verdes en las principales estatuas de la ciudad. A lo largo del día y en fechas posteriores, se instalarán mesas informativas en distintos puntos de la ciudad: el 4 de febrero, a las 9:00 horas en la puerta del ayuntamiento y a las 9:30 horas en el Hospital Obispo Polanco; el 5 de febrero, a las 11:30 horas en el Campus universitario de Teruel; y el 6 de febrero, a las 10 horas en la plaza del Torico.
Otra actividad destacada es el cinefórum, donde se proyectará la película Quédate a mi lado de Chris Columbus el 5 de febrero a las 18:00 horas en el salón de actos de Cáritas, ubicado en la calle Hartzenbusch, 9. Además, del 7 al 16 de febrero se desarrollará la campaña La compra de tu Vida, en la que cualquier persona podrá colaborar realizando donaciones desde 1euro al pasar por caja en los supermercados Súper Cash Vimar, Don Jate y DIA.
Por su parte, las empresas y personas trabajadoras de Caja Rural, Sendin, Arcoiris, Draxton, Paco Hernández, Jamcal, Manjares, Elson Space, Turomas, Distecglass, Super Cash Vimar, Don Jate y Emipesa llevarán durante un día pulseras verdes a favor de la esperanza. Todos ellos subirán sus fotos con los elementos verdes a sus redes con el hashtag #TodosContraElCáncer y podrán etiquetar a la AECC de Teruel en @contraelcancer.teruel para llegar todavía a más gente.
Otras acciones importantes por toda la provincia
Asimismo, la provincia de Teruel cuenta con juntas Llocales activas de la Asociación Española contra el Cáncer en Teruel que han organizado también un sinfín de acciones para reivindicar esta fecha señalada y que comenzaron ya el 31 de enero. En total son los once pueblos con junta que participan este año de forma dinámica: Alcañiz, Andorra, Alcorisa, Burbáguena, Calanda, Calamocha, Cella, Mora de Rubielos, Mosqueruela, Muniesa y Sarrión. A lo largo del mes de febrero, se llevarán a cabo diversas iniciativas para sensibilizar y movilizar a la población con el objetivo de alcanzar una supervivencia del 70% en 2030.
Además de la campaña Brazaletes de Esperanza, a la que también se han querido sumar numerosos deportistas y clubes de las zonas rurales, y que han lucido sus crespones verdes ya durante el fin de semana 1 y 2 de febrero, en estos pueblos se están realizando ya, desde el viernes 31 de enero, numerosas acciones. Algunas de ellas son mesas informativas con reparto de pulseras y camisetas, lecturas de manifiestos, concentraciones, lazos humanos, colocación de lazos y cintas verdes en comercios, iluminación y decoración en verde de monumentos y edificios emblemáticos. Otras iniciativas interesantes que han programado son charlas, documentales y exposiciones para informar y educar a la población sobre la prevención y los avances en la investigación del cáncer. Estas actividades buscan involucrar a la sociedad rural y hacer llegar también los servicios gratuitos de la Asociación a todos los rincones de la provincia.
La Asociación Española contra el Cáncer en Teruel ha mostrado su agradecimiento a todas y cada una de las personas de diversos ámbitos de la sociedad turolense que se van a volcar durante estos días visibilizando la importancia de seguir sumando juntos para conseguir mejorar la supervivencia y calidad de vida de las personas que conviven con esta enfermedad. Aprovecha para recordar que tienen un teléfono gratuito 900 100 036 disponible 24 horas los 365 días del año para brindar su apoyo y servicios a pacientes, familiares o amistades de personas que atraviesan un proceso oncológico.
Cifras que reflejan una gran necesidad
Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, se prevé que para 2030 haya más de 317.000 nuevos casos de cáncer en España, con un diagnóstico cada 1,8 minutos. Estas cifras alarmantes subrayan la importancia de mantener y expandir iniciativas como Brazaletes de esperanza.
En 2024, 290.441 personas fueron diagnosticadas de cáncer en España, lo que representó un aumento del 9,2% respecto a 2017. Sin embargo, la tasa de supervivencia en hombres creció de 52,0% a 55,3% entre 2002-2013 y en mujeres de 59,1% a 61,7%.
En la provincia de Teruel se diagnosticaron 932 nuevos casos de cáncer en 2024. Siendo los tumores de mayor prevalencia los de próstata, mama y colorrectal. Actualmente la tasa de supervivencia de cáncer se sitúa en hombres es de 55,3% y en mujeres de 61,7%.
El objetivo de la Asociación Española Contra el Cáncer con la iniciativa Todos contra el cáncer es conseguir mejorar la supervivencia y calidad de vida de las personas que conviven con esta enfermedad.
El gran reto es conseguir una tasa de supervivencia del 70% en el año 2030 y, para lograrlo, es necesaria la ayuda y movilización del conjunto de la sociedad: los ciudadanos, asociaciones, entidades públicas y privadas, científicos, médicos, pacientes, familiares, medios de comunicación y líderes sociales, etc. Por ello y dado la implicación del mundo del deporte, esta campaña se enmarca dentro de esta iniciativa.
Sobre la Asociación Española contra el Cáncer
La Asociación Española contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores.
La asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 34.000 personas voluntarias, más de 694.000 socios y casi 1.200 profesionales.
Durante el 2023, la AECC ha atendido a más de 212.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada y acompañamiento voluntario.