Alcañiz se une para concienciar sobre el cáncer bajo el lema ‘Más esperanza y más vida’
Al menos diez localidades turolenses ponen en marcha la campaña ‘Brazaletes Solidarios’La lucha contra el cáncer ha vuelto a movilizar a la provincia de Teruel con una serie de actividades que buscan concienciar y sensibilizar a la población, además de recaudar fondos para la investigación. La localidad de Alcañiz ha sido la primera en dar inicio a los actos conmemorativos del Día Mundial contra el Cáncer, celebrado tradicionalmente cada 4 de febrero, con una jornada repleta de actividades que, pese a la lluvia, reunió a al menos cien personas en el Centro Joven.
En el marco de la campaña Todos Contra el Cáncer, la iniciativa Brazaletes de Esperanza vuelve a unir al mundo del deporte en la lucha contra esta enfermedad. Equipos de distintas disciplinas a nivel nacional y local llevarán un brazalete verde en lugar del tradicional crespón negro, simbolizando la esperanza. Según un comunicado por parte de la Asociación Española Contra el Cáncer, la importancia de esta acción radica en su capacidad para unir al mundo del deporte en la lucha contra el cáncer, aprovechando su “visibilidad” y “alcance mediático”.
Primeros actos
El evento, organizado por la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer en Alcañiz, contó con la participación de la batucada Batuchanga, que aportó ritmo y energía a la jornada mientras se llevaron a cabo el resto de actos. Durante aproximadamente una hora, los asistentes pudieron adquirir pulseras verdes solidarias por valor de tres euros, escuchar la lectura de un manifiesto y formar un gran lazo humano en honor a quienes luchan contra la enfermedad.
En palabras de María Jesús Martín, presidenta de la Junta Local de Alcañiz de la Aecc, el objetivo de esta cita es hacer visible la enfermedad y sensibilizar a la sociedad. “Llevamos tres años formando un gran lazo verde humano en la plaza y contamos con la colaboración de prácticamente todos los bares del entorno, que elaboran una tapa solidaria cuyos beneficios se destinan a la causa”, explicó.
Algunos bares de la capital bajoaragonesa como LaLola, Guadalope, París, El Mercado, La Chesita, Venecia, Tardeo y Morrofino participaron activamente en la jornada ofreciendo tapas solidarias como croquetas de jamón, migas y tostadas de solomillo con cebolla caramelizada y mostaza. Según uno de los propietarios, esta idea, además de fomentar los platos típicos de la zona también ha servido para poner su granito de arena. “Con este tipo de actos, los servicios de restauración nos solidarizamos con quienes más lo necesitan y lo hacemos llevando a cabo lo que más nos gusta y lo que sabemos hacer”, dijo uno de los gerentes.
Un mensaje de esperanza
Uno de los actos que se desarrollará en todas las localidades y que tampoco faltó este sábado fue la lectura del manifiesto. En el caso de Alcañiz, este acto fue llevado a cabo por Alba Vaquero, psicooncóloga de la Aecc en Alcañiz y familiar de una paciente con cáncer. En él, se recordó el impacto que tiene esta enfermedad en la vida de quienes la padecen y sus familias. “El cáncer no avisa, no pregunta, simplemente llega y cambia la vida de miles de personas cada año”, señaló en su intervención. Hoy, el cáncer es el problema sociosanitario más importante de España y del mundo. Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, en 2030, solo en España, habría 317.000 nuevos casos de cáncer, lo que supone un diagnóstico cada 1,8 minuto.
El manifiesto también puso en valor la importancia de la investigación, el apoyo psicológico y social, y la necesidad de que toda la sociedad se una en la lucha contra esta enfermedad. La Asociación Española Contra el Cáncer ha impulsado MásDatos Cáncer, una iniciativa que busca mejorar el acceso a la información y optimizar la atención a los pacientes. Además, se destacó el compromiso de los más jóvenes con la causa. Durante los días previos, se repartieron pulseras entre los estudiantes, quienes compartieron mensajes en redes sociales con el hashtag #TodosContraElCáncer, contribuyendo a dar visibilidad a la campaña y que, según sus organizadores ha resultado ser “todo un éxito”.
La Asociación Española Contra el Cáncer ha recordado que cualquier persona que necesite apoyo puede llamar al teléfono gratuito 900 100 036, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
11 localidades implicadas
El primer municipio en dar el pistoletazo de salida ha sido Alcañiz, donde se celebró este sábado un lazo humano en el Centro Joven y se llevaron a cabo actividades de concienciación. A este acto se ha sumado Burbáguena, que también este sábado repitió la iniciativa con la formación de un lazo humano por la tarde.
El 4 de febrero será el día con mayor número de actividades, con actos simultáneos en Teruel capital, Andorra, Calamocha, Alcorisa, Calanda, Mora de Rubielos y Muniesa.
En la capital turolense, la lectura del manifiesto tendrá lugar a las 10:00 horas en el Ayuntamiento, con la presencia de representantes institucionales. Además, se instalarán dos mesas informativas por la mañana, una en el Ayuntamiento y otra en el Hospital Obispo Polanco. Las actividades continuarán el 5 de febrero en el campus universitario de Teruel y el 6 de febrero en la Plaza del Torico. También se ha programado un cinefórum el 5 de febrero con la película Quédate a mi lado, de Chris Columbus, a las 18:00 horas en el salón de actos de Cáritas.
En Andorra, el 4 de febrero habrá una mesa informativa con reparto de pulseras a las 10:30 horas. Por la tarde, a las 17:00 horas, se leerá el manifiesto y se inaugurará la exposición Llámalo cáncer en la Casa de Cultura Eloy Fernández Clemente. A las 18:30 horas, el Monumento al Labrador y al Minero se iluminará de verde como símbolo de esperanza. Además, el 8 de febrero a las 11:00 horas, se ofrecerá una charla en la Casa de Cultura con Lucía Alcaine (estudiante de Bellas Artes en Teruel) y Alfonso Burgos (profesor y coordinador de la exposición).
En Alcorisa, los actos comenzarán el 4 de febrero a las 10:00 horas con una concentración, un lazo humano y la lectura del manifiesto en la Plaza del Ayuntamiento. El 9 de febrero, también a las 10:00 horas, se jugará un partido solidario entre el CD Alcorisa y el CD Cariñena bajo el lema Brazaletes de Esperanza. El 18 de febrero, a las 18:00 horas, se celebrará una charla en el Centro Cultural Valero Lecha titulada Avances de la investigación en cáncer: del laboratorio a la consulta, con la participación de los expertos Alberto Schuhmacher y Reyes Ibáñez.
La localidad de Calanda leerá a las 11:45 horas el manifiesto en la Plaza España, seguido de una charla sobre la prevención del cáncer a las 12:00 horas en la sala de plenos del Ayuntamiento. El 9 de febrero, a las 16:00 horas, el Campo Manuel Cors acogerá los partidos benéficos CD Calanda vs. CD Calaceite. Además, el 18 de febrero a las 16:00 horas, en el Centro Buñuel, se impartirá una charla sobre los avances en la investigación del cáncer con los especialistas Alberto Schuhmacher y Reyes Ibáñez.
En el caso del Jiloca, en Calamocha, el 4 de febrero a las 11:30 horas se instalará una mesa informativa con reparto de pulseras y camisetas en el Ayuntamiento. También se formará un lazo humano, se leerá el manifiesto y se celebrará un baile en línea abierto al público. El 9 de febrero, en el Campo de Fútbol Jumaya, se disputarán los partidos solidarios Brazaletes de Esperanza, con encuentros como el Calamocha vs. SD Huesca B y el Calamocha CF vs. Teruel B.
En Mora de Rubielos, el 4 de febrero a las 11:00 horas se formará un lazo humano con los alumnos del instituto ES Gúdar Javalambre, acompañado de la lectura del manifiesto. El 8 de febrero, a las 18:00 horas, el Pabellón Municipal será el escenario del partido de balonmano solidario Brazaletes de Esperanza, con un encuentro entre el AD Balonmano Mora y el Sportcor Zaragoza.
En las Cuencas Mineras, en Muniesa, el 4 de febrero a las 12:00 horas se llevará a cabo la lectura del manifiesto en la Plaza de las Cuatro Esquinas, seguida de la colocación de lazos simbólicos. Como gesto de agradecimiento, la Junta Local de la AECC invitará a los asistentes a degustar los tradicionales lazos dulces de hojaldre.
En Cella, el 7 de febrero a las 9:30 horas se instalará una mesa informativa con reparto de pulseras y un mercadillo solidario. A las 17:30 horas se leerá el manifiesto en la Plaza del Ayuntamiento. El 9 de febrero, a las 16:30 horas, en el campo de fútbol, el equipo local Cella CF jugará contra el Sporting Alcañiz CF.
En Mosqueruela, las actividades se desarrollarán el 15 de febrero a las 17:30 horas, con la lectura del manifiesto, una mesa informativa y el reparto de pulseras.
- Teruel sábado, 5 de febrero de 2022
La AECC y las instituciones respaldan en el Día Mundial contra el Cáncer la mejor atención para todos los enfermos
- Comarcas sábado, 5 de febrero de 2022
Muniesa sale a la calle para visibilizar la realidad rural del cáncer
- Teruel jueves, 1 de julio de 2021
Los turolenses podrán hacerse una foto con la réplica del Torico en el Museo de la Vaquilla a beneficio de la AECC
- Teruel jueves, 30 de septiembre de 2021
La AECC alerta de que hay pacientes de Teruel que dejan la radioterapia por el desplazamiento