Síguenos
Azcón asegura que no va a cesar la lucha  por la permanencia de MotoGP en Motorland Azcón asegura que no va a cesar la lucha  por la permanencia de MotoGP en Motorland
Manuel Blasco (ctro.), en la rueda de prensa celebrada en Zaragoza. Europa Press

Azcón asegura que no va a cesar la lucha por la permanencia de MotoGP en Motorland

El consejero Blasco afirma que es “optimista”, aunque le cueste “sangre, sudor y lágrimas”
banner click 236 banner 236

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, aseguró este jueves que las negociaciones con Dorna Sports para que el Gran Premio de MotoGP permanezca en el circuito de Motorland de Alcañiz más allá de 2026 siguen abiertas, y reafirmó la implicación de su Ejecutivo.“Nosotros no vamos a tirar la toalla”, sentenció.

Azcón hizo estas declaraciones en Zaragoza, en referencia a las gestiones que encabeza el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, con la empresa organizadora del campeonato. El presidente destacó la calidad de las instalaciones de Motorland, aunque dijo que una cosa es que Aragón tenga posiblemente el mejor circuito de España y otra que “las empresas que traen los grandes campeonatos quieran subir el canon que se paga desde Gobierno de Aragón”. A pesar de ello, remarcó que “vamos a negociar”, subrayando que la voluntad de su gobierno quedó “indudablemente reflejada” al recuperar el Gran Premio para Alcañiz en esta legislatura.

Por su parte, Blasco explicó que este premio en Alcañiz está en el aire. Sin embargo, también dijo que mantiene contactos “permanentes” con Dorna Sports, aunque advirtió que la negociación está siendo compleja.“Estamos negociando con todo el interés del mundo, pero cuesta sangre, sudor y lágrimas”, afirmó Blasco este martes durante la presentación del plan de sostenibilidad social del turismo en Aragón. Pese a mostrarse “positivo y optimista”, también recalcó que es “realista” ante la dureza del proceso, en un contexto de alta competencia internacional.

El consejero subrayó que no es fácil para un territorio como Aragón competir con países como India, China o Emiratos Árabes, o con grandes núcleos urbanos como Montmeló o Valencia, que cuentan con millones de posibles asistentes a escasa distancia de los circuitos. “Van con el cheque poniendo ceros”, advirtió, en referencia a los poderosos intereses que rodean el calendario de MotoGP.En todo caso, el consejero remarcó que Motorland tiene “otros atractivos” que no tienen otros circuitos. “Lo hacemos mejor que ellos, a los pilotos les gusta”, subrayó, añadiendo que el piloto Marc Márquez es “el principal aliado” ya que siempre ha dicho que el alcañizano es “su mejor circuito”.

Además también de la importancia del Parque Tecnológico del Motor de Aragón, único lugar del mundo donde se pueden homologar los cascos de MotoGP y desde donde se distribuyen los motores de la categoría Moto2. “Lo hacemos mejor que ellos”, aseguró.

El consistorio también lucha

Hace apenas unos días que el Ayuntamiento de Alcañiz aprobó por unanimidad una declaración institucional (presentada por el PSOE) en defensa de la continuidad del Gran Premio, que contó con todos los votos del consistorio a favor.

Durante la sesión, los grupos municipales destacaron el papel estratégico y vertebrador que representa el evento para Alcañiz y la Comarca del Bajo Aragón, y alertaron de que su desaparición tendría consecuencias negativas para el tejido económico local, especialmente en una provincia como Teruel, afectada por la despoblación, a diferencia de otras donde MotoGP ya está asegurado.

“La permanencia del Gran Premio no es solo una cuestión deportiva, es una cuestión de supervivencia económica para muchas familias”, defendieron desde el pleno. El texto aprobado reclama al Gobierno de Aragón que mantenga un contacto directo y constante con Dorna Sports, con el fin de que Motorland no parta en desventaja frente a otros circuitos ya renovados, como los de Cataluña y Valencia, que han firmado hasta 2031.

Por otra parte, también se instó al alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, a implicarse personalmente en las actuales negociaciones junto al Ejecutivo autonómico.

El redactor recomienda