![Aguaviva mejorará la señalización turística para potenciar su desarrollo local](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74591_250214-12-01.jpg)
![Aguaviva mejorará la señalización turística para potenciar su desarrollo local](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74591_250214-12-01.jpg})
Aguaviva mejorará la señalización turística para potenciar su desarrollo local
El proyecto cuenta con una inversión de 20.000 euros y destacará varios enclavesUna nueva báscula municipal facilita la labor de agricultores y ganaderos locales en Aguaviva
Aguaviva supera el 23 % de ejecución de su programa para impulsar el turismo activo
El Ayuntamiento de Aguaviva ha sacado a licitación un proyecto destinado a mejorar la señalización de sus recursos turísticos, una actuación que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Con una inversión de 20.000 euros, esta iniciativa responde a la necesidad de dotar al municipio de una señalización más clara y efectiva que facilite la orientación de los visitantes y refuerce la proyección turística de la localidad.
Este proyecto contempla la instalación de señalización, tanto en las principales vías de acceso a la localidad como en el casco urbano, garantizando que los turistas puedan encontrar fácilmente los puntos de interés sin dificultades. Además de facilitar la movilidad, se busca reforzar la identidad turística de Aguaviva y poner en valor su patrimonio natural y cultural.
En los últimos años se habían llevado a cabo intervenciones para señalizar algunos de los recursos situados fuera del núcleo urbano, como la zona de Cananillas del río Bergantes o el Molino Harinero, pero “era necesario” completar esta actuación con una mejora dentro del municipio y en su entorno más próximo, según indicó el alcalde de Aguaviva, Aitor Clemente, quien también destacó la importancia de esta actuación, subrayando que la mejora de la señalización era una demanda tanto de la administración local como del sector turístico. La carencia de indicaciones suficientes dificultaba el acceso a los distintos recursos de la zona, lo que hacía necesario un plan integral que permitiera orientar mejor a los visitantes y optimizar su experiencia en el municipio.
Mejoras
La propuesta contempla la instalación de señalización en dos ámbitos diferenciados: en primer lugar, se colocarán señales en la carretera autonómica A-225, que conecta Alcorisa con la Comunidad Valenciana, y en la carretera provincial que conduce a Las Parras de Castellote. Estas señales seguirán una tipología estandarizada y normalizada, y se instalarán en ambos sentidos de circulación y, por otro lado se mejorará la señalización de los recursos turísticos situados dentro del municipio o en su entorno inmediato.
También se incluirán indicaciones para ubicar edificios públicos como el ayuntamiento, la casa de cultura y otros puntos de interés.
La iniciativa se enmarca dentro de los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que promueve un modelo de turismo sostenible y accesible. La correcta señalización de los espacios turísticos no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también cumple un papel “esencial” en la seguridad, especialmente en enclaves naturales donde la falta de referencias claras puede suponer un riesgo. Según indican los pliegos del documento, en algunos lugares como las pozas del río Bergantes, una orientación adecuada es “fundamental” para garantizar que los visitantes puedan disfrutar del entorno de manera segura y responsable. “Al guiar a los turistas hacia infraestructuras adecuadas y evitar la sobreexplotación de áreas naturales específicas, se favorece un equilibrio entre el disfrute turístico y la protección de los recursos”, explican en el documento.
Además de este hecho, la nueva señalización tendrá un componente educativo, proporcionando información sobre la importancia histórica, cultural y natural de los recursos turísticos. Esto fomentará un turismo más consciente y respetuoso con el entorno, en línea con los objetivos de sostenibilidad del plan.
Más allá del turismo
Además de la experiencia turística, este proyecto también busca un impacto positivo en la economía y el desarrollo local. La llegada de más turistas a Aguaviva puede generar nuevas oportunidades de empleo en sectores como la hostelería y los servicios turísticos. "Un municipio con actividades turísticas sostenibles se vuelve más atractivo para nuevos residentes", señalan desde el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, destacando el papel del turismo en la lucha contra la despoblación.
Por su parte, Aitor Clemente indicó que el plazo de presentación de ofertas para la licitación es de diez días hábiles, y que el tiempo estimado para la ejecución del proyecto será de dos meses tras la adjudicación del contrato. "Nos gustaría que la señalización estuviera colocada antes del verano para que los visitantes puedan beneficiarse cuanto antes de esta mejora, ya que antes de Semana Santa no será posible", afirmó.
- Bajo Aragón miércoles, 8 de diciembre de 2021
Crisis en el Consorcio del vertedero de basuras supracomarcal de Alcañiz por la salida de Caspe
- Bajo Aragón miércoles, 13 de noviembre de 2024
Aguaviva celebra este fin de semana la XXIX Feria de productos y servicios del mundo rural
- Bajo Aragón sábado, 18 de mayo de 2024
Aguaviva convoca el concurso del cartel para celebrar el Santísimo Misterio el 28 de agosto
- Bajo Aragón viernes, 3 de febrero de 2023
Aguaviva opta por el autoconsumo colectivo para casi todos sus edificios municipales