

AgroAlcañiz presenta a 2.500 visitantes las novedades que mejorarán el sector
La feria profesional, que se celebrará los años impares, insufla moral al agricultorAgroalcañiz 2025 arranca con una gran acogida y se consolida como cita clave del sector primario
Agroalcañiz regresa tras seis años con 27 integrantes en su segunda edición
La feria AgroAlcañiz volvió con ganas seis años después. El certamen reunió a 2.500 visitantes que se acercaron en algún momento del fin de semana al Recinto Ferial a palpar las novedades de maquinaria y la oferta de riego, fertilizantes y otras soluciones técnicas que el agricultor necesita, máxime después de dos años de sequía que han minado la moral del productor.
Eventos como este tienen la virtud de agrupar a los profesionales y sacar fuerzas de flaqueza en torno a un buen almuerzo, charlas técnicas, demostraciones tecnológicas y actividades de entretenimiento para todos.
AgroAlcañiz resurgió los días 15, 16 y 17 de febrero tras su primera edición en 2019. Después llegó la pandemia y el lavado de cara del Recinto Ferial. La cifra de visitantes da “una idea de que AgroAlcañiz está destinada a convertirse en un evento destacado en el calendario aragonés”, valoró la concejal delegada de Ferias del Ayuntamiento de Alcañiz, Belén Adán, quien cifró en 300 los asistentes a las charlas técnicas y subrayó el “ambiente de participación activa” de un evento en el que los expositores “han cerrado ventas y ha sido una buena manera de darse a conocer y afianzar clientes”.
Con todo, “esta edición es solo el comienzo para que crezca AgroAlcañiz”. El objetivo “es consolidar la ciudad como referente en ferias profesionales en Aragón y seguiremos organizándola de forma bienal, los años que no haya FIMA (Feria Internacional de Maquinaria Agrícola)” en Zaragoza. De esta forma, los años impares habrá feria específica en Alcañiz. En cuanto a las fechas, seguirá siendo en febrero porque es cuando los agricultores tienen mayor disponibilidad.
27 entidades
La cita, organizada por el Ayuntamiento de Alcañiz en colaboración con la Cámara de Comercio de Teruel, aunó en su segunda edición a 27 empresas, cooperativas, sindicatos agrarios y otras entidades expositoras. Estuvieron presentes compañías especializadas en riego, como Optiriego y Riegos Serval-Beyg; y otras dedicadas a la maquinaria agrícola, como Talleres Molinos, Taller Batanero, Taller José Antonio García, Talleres Fandos, Talleres Ángel Martínez, Talleres Nicolás, Motos Camaral, Motos Quin, Lamusa y Servicios y Bobinados Martí.
También participaron empresas de insumos y tecnología agraria, entre ellas Fertinagro Biotech y Play Drone Service. Además, tuvieron representación diversas cooperativas y entidades, como la Sociedad Cooperativa Nuestra Señora de los Pueyos, Almendras de la Mancha, Bodegas Ignacio Guallart y la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón.
Participaron también Asaja, Caja Rural de Teruel y la Comarca del Bajo Aragón, mientras que organismos públicos y centros de investigación como el Gobierno de Aragón, CITA Aragón, MBG-CSIC, Omezyma y Aemet ofrecieron información sobre nuevas técnicas de producción, variedades de olivo, suelos y el tiempo.
La amplia representación expositiva se combinó con una programación variada de charlas y talleres. El domingo hubo exhibiciones de tallado de esculturas en madera con motosierra y una competición de hacheros en distintas modalidades de corte de troncos. Las figuras talladas se sortearon. Tuvo lugar la charla Charlemos, redes sociales y retos del campo, en la que tres jóvenes agricultores influencers (Antonio Galoh, Laura Domínguez y Javier Duque) compartieron su experiencia en la difusión del trabajo agrícola a través de Internet.
El sábado se abordaron temas de la PAC, normativa de identificación ovina, sostenibilidad e investigación agraria, climatología, drones y nuevas variedades.

Recuperar el ánimo
Más allá de la programación, AgroAlcañiz quiere constituir un punto de encuentro para profesionales del sector primario, fomentando así el intercambio de ideas y la colaboración entre empresas y agricultores en unos momentos en los que los ánimos en el secano están de capa caída tras dos años para olvidar.
“En Valdealgorfa, de donde soy yo, están arrancando almendros porque lleva dos años prácticamente sin llover y las campañas de la almendra y la oliva han sido muy cortas. Si el agricultor va bien, los talleres vamos bien. Si no saca campaña y dinero, no invierte. Esto es una rueda”, analizó Pedro Nicolás, gerente de Talleres Nicolás que llevó maquinaria de laboreo a la muestra. “Tenemos clientes de toda la vida y en feria hablamos con ellos. Luego siempre hay alguno que no te conoce y aprovechas para dar a conocer los productos y las novedades que tienes”, explicó.
“Teníamos ganas de que se retomara la feria, llevábamos seis años sin ella y el sector lo necesita porque está pasando una época regular, por no decir mala. Llevamos dos años casi sin cosechar, pero tenemos que apoyar a nuestros agricultores”, dijo el director regional de Fertinagro, Ángel Espés. “Somos una multinacional y producimos fertilizantes tecnológicos. Apostamos por una sostenibilidad rentable para el agricultor”, concluyó.
Irene Ariño, jefa de administración de la cooperativa local, explicó que, si bien “el ambiente es bastante pesimista” porque “venimos de un año muy malo” tanto para el secano como para el regadío por las restricciones en el pantano de Calanda, “yo todavía veo que la gente tiene empuje”, si bien “nos enfrentamos al problema de que hay poco relevo generacional” y van a venir años con jubilaciones en el sector.
Este domingo, la cooperativa promocionaba la jornada Cultiva 2025, que tendrá lugar el 8 de mayo en una finca de regadío de Alcañiz. Se trata de un punto de encuentro anual para agricultores, técnicos, investigadores y empresas del sector agrícola que buscan descubrir las últimas innovaciones. La cooperativa cuenta con tres técnicos en su asesoría y cuenta con 2.700 socios, 250 de ellos productores en activo.
Ayudas para no abandonar
Por su parte, María Pilar Lanzuela, técnica de Asaja en Alcañiz, ofrecía información sobre las novedades de la PAC, kit digital y otros servicios de asesoramiento para profesionales. “También recibimos las quejas de los agricultores y las intentamos trasladar a la Administración para que pueda poner remedio”, dijo. En concreto, “esperamos que puedan llegar ayudas” a la reestructuración de plantaciones o, al menos, para replantación de los almendros que se están arrancando debido a la sequía y por la enfermedad del gusano cabezudo, que “los están debilitando”.
“La cebada ya ha crecido y parece que, si llueve y todo va bien, podríamos tener un buen año en el cereal después de los años de sequía”, que no obstante mantienen a “muchas explotaciones al filo de dejarlo”.
- Teruel lunes, 24 de mayo de 2021
Luis Planas se compromete a que la nueva PAC sea justa con Teruel
- Bajo Aragón lunes, 23 de mayo de 2022
La ola de calor extremo agudiza las pérdidas generadas por las fuertes heladas del pasado mes en la agricultura del Bajo Aragón
- Comarcas domingo, 31 de octubre de 2021
La Feria de Mora reanuda el calendario de certámenes de la provincia de Teruel
- Comarcas martes, 28 de septiembre de 2021
Cedrillas mantiene el formato virtual en la 129 edición de su feria