![Agroalcañiz regresa tras seis años con 27 integrantes en su segunda edición](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74330_whatsapp-image-2025-02-06-at-185734.jpg)
![Agroalcañiz regresa tras seis años con 27 integrantes en su segunda edición](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74330_whatsapp-image-2025-02-06-at-185734.jpg})
Agroalcañiz regresa tras seis años con 27 integrantes en su segunda edición
La feria agrícola se celebrará del 14 al 16 de febrero con un amplio programaÉxito de participación en la Cuarta Edición de la Feria de Empleo Bajo Aragón en Alcañiz
La XIII Feria del Vehículo de Ocasión de Alcañiz roza el 40% de ventas totales
La Feria Agroalcañiz regresa tras su primera edición en 2019, representando un evento clave para el sector primario en el Bajo Aragón. Con la participación de 27 empresas y entidades expositoras, la cita, organizada por el Ayuntamiento de Alcañiz en colaboración con la Cámara de Comercio de Teruel, se celebrará los días 14, 15 y 16 de febrero. A lo largo del fin de semana, se ofrecerá una programación variada que combinará charlas técnicas, demostraciones tecnológicas y actividades de entretenimiento para todos los públicos.
Durante la presentación de esta jornada, el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, destacó la importancia de esta feria no solo como un evento comercial, sino como una apuesta estratégica del Ayuntamiento para dinamizar la economía local. “Alcañiz es una ciudad de servicios, pero el sector primario sigue siendo una de nuestras bases económicas. Queremos que Agroalcañiz sirva como escaparate para productores, empresarios y agricultores de la zona, y también como un punto de encuentro donde se puedan intercambiar conocimientos y experiencias”, explicó.
El impulso de este tipo de ferias, añadió Estevan, es clave para reforzar la actividad económica de la ciudad y su entorno. “Las ferias generan un impacto positivo en la economía local, no solo por las empresas participantes, sino también por la afluencia de visitantes”, dijo.
Programación variada
La programación de Agroalcañiz 2025 ha sido diseñada para ofrecer contenidos de interés tanto a profesionales del sector como al público general.
Durante el viernes 14 y el sábado 15, la feria acogerá diversas ponencias y charlas técnicas centradas en temas de actualidad para el sector agrícola. Se abordarán cuestiones como la legislación aplicable a la fertilización, la normativa de identificación ovina con DGA y las políticas de la PAC con Caja Rural de Teruel. También se presentará el proyecto SOS Suelos, enfocado en la sostenibilidad agrícola con MBG-CSIC, investigación agraria en la provincia con Marca Barba, del CITA Teruel y se analizará la influencia del clima en el Bajo Aragón, con especial atención a fenómenos como sequías, temporales y pedrisco de la mano de Rafael Requena, delegado territorial de la Aemet en Aragón. También a charla sobre el uso de drones en la agricultura, en la que se mostrarán las aplicaciones de esta tecnología para optimizar el trabajo en el campo. Esta conferencia se complementará con una demostración en vivo de vuelo de drones, permitiendo a los asistentes ver de primera mano su funcionamiento con Play Drone Service. Además, Joaquín Lorenzo, ingeniero agrónomo y gerente de Omezyma explicará las nuevas variedades de olivo prospectadas en Aragón y José Manuel Corzán, jede de servicio de Ordenanza, Trazabilidad y Bienestar animal del Gobierno de Aragón hablará sobre la identificación ovina.
El domingo, Agroalcañiz ofrecerá una jornada más lúdica con espectáculos más visuales. Se llevarán a cabo exhibiciones de tallado de esculturas en madera con motosierra y una competición de hacheros en distintas modalidades de corte de troncos. Además, las figuras talladas durante el evento serán sorteadas entre los asistentes, en colaboración con Motos Quin, distribuidor de STIHL. Además, el domingo será la charla Charlemos, redes sociales y retos del campo, en la que tres jóvenes agricultores influencers, Antonio Galoh, Laura Domínguez y Javier Duque compartirán su experiencia en la difusión del trabajo agrícola a través de las redes sociales. "Es una gran oportunidad para conocer cómo las nuevas generaciones están utilizando la tecnología y la comunicación digital para visibilizar el trabajo en el campo", destacó la concejal de Ferias, Belén Adán. Explicó también que la programación ha sido diseñada para atraer tanto a los profesionales del sector como al público en general. “Hemos querido ofrecer una feria que combine formación y entretenimiento. Por un lado, tenemos un programa técnico con charlas de expertos en diferentes áreas del sector primario, y por otro, hemos preparado actividades atractivas para todos los públicos”.
Espacio de encuentro
Más allá de la programación, Agroalcañiz busca formar un punto de encuentro para profesionales del sector primario, fomentando así el intercambio de ideas y la colaboración entre empresas y agricultores.
Desde la Cámara de Comercio, su secretario general, Santiago Libros Mancho destacó el valor de la feria como espacio de conexión entre los diferentes actores del sector. “Aquí no solo se presentan productos y servicios, sino que también se generan oportunidades de negocio y se establecen relaciones entre empresas, productores y distribuidores. En un solo espacio, los visitantes pueden conocer toda la cadena de producción agrícola y ganadera”, dijo. Además, subrayó la relevancia del sector primario en la provincia y la necesidad de espacios como Agroalcañiz para potenciar su desarrollo. “El sector primario sigue teniendo un peso significativo en Aragón y especialmente en Teruel. En la provincia hay más de 5.300 empleos directos en el régimen agrario y 2.800 en la industria de transformación, lo que supone el 14% del empleo total. Esta feria es clave para poner en valor toda la cadena de producción”, dijo.
Expositores
Estarán presentes compañías especializadas en riego, como Optiriego y Riegos Serval-Beyg, y otras dedicadas a la maquinaria agrícola, como Talleres Molinos, Taller Batanero, Taller José Antonio García, Talleres Fandos, Talleres Ángel Martínez, Talleres Nicolás, Motos Camaral, Motos Quin, Lamusa y Servicios y Bobinados Martí. También participarán empresas de insumos y tecnología agraria, entre ellas Fertinagro Biotech y Play Drone Service. Además, tendrán representación diversas cooperativas y entidades , como la Sociedad Cooperativa Nuestra Señora de los Pueyos, Almendras de la Mancha, Bodegas Ignacio Guallart y la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón.
El sector financiero y de apoyo a la agricultura también tendrá su espacio en Agroalcañiz, con la participación de Asaja, Caja Rural de Teruel y la Comarca del Bajo Aragón, mientras que organismos públicos y centros de investigación como el Gobierno de Aragón, CITA Aragón, MBG-CSIC, Omezyma y Aemet ofrecerán información sobre nuevas técnicas de producción, variedades de olivo, suelos y el tiempo.
- Bajo Aragón domingo, 6 de junio de 2021
Miguel Ángel Estevan, candidato a presidente del PP de Alcañiz: “He venido a aunar y a crear ilusión en el PP de Alcañiz, y no me dejo a nadie fuera”
- Bajo Aragón martes, 3 de diciembre de 2024
La DGA se compromete con la construcción de viviendas para jóvenes en Alcañiz
- Bajo Aragón martes, 20 de agosto de 2024
El Museo de Alcañiz y la nueva Oficina de Turismo serán palpables en marzo de 2026
- Bajo Aragón viernes, 30 de agosto de 2024
Estevan anticipa un fin de semana de récord en la ciudad de Alcañiz