

Teruel es la provincia con el mayor descenso porcentual del paro en marzo, con un 5,85 %
El desempleo baja en 267 personas y la afiliación sube en 509 gracias al sector serviciosLa Diputación de Teruel destina al Plan de Empleo 2025 dos millones de euros
50 empresas buscan contratar personal en la cuarta edición de Teruel Emplea
La afiliación a la Seguridad Social aumentó en 509 personas en marzo en la provincia de Teruel, hasta las 58.373, gracias al tirón de los servicios que restó 252 desempleados anticipando la llegada de la campaña de Semana Santa. Y el número de desempleados registrados en los servicios de empleo se sitúa en 4.301 personas tras disminuir en 267 durante marzo, según los datos proporcionados este miércoles por los ministerios de Seguridad Social y de Trabajo.
En la comparativa hay que tener en cuenta que la Semana Santa este año se ha retrasado a abril y no ha caído como el año pasado en marzo, un mes que además ha estado lastrado por los fenómenos meteorológicos adversos.
En términos interanuales, la afiliación ha aumentado en 1.260 personas (un 2,21 %), en tanto que el desempleo se ha reducido en 223 (un 4,93 %).
El paro registrado disminuyó principalmente entre las personas que procedían del sector servicios, en 252 personas; seguidas por las 18 de la industria, las 4 de la construcción y las 2 de la agricultura. Sin embargo, aumentó entre el colectivo sin empleo anterior en 10 personas.
De esta forma, el número total de parados se ha situado en 2.902 en servicios, 474 en industria, 436 entre las personas sin empleo anterior, 297 en la construcción y 192 en la agricultura.
El desempleo femenino disminuyó en 135 mujeres y el masculino, en 132, aunque aún sigue habiendo 2.554 mujeres paradas (el 59,4 % del total) frente a 1.747 hombres (40,6 %).
En cuanto al desempleo de los jóvenes menores de 25 años descendió en el mes de marzo en 15 personas, hasta alcanzar los 500 parados, de los que 280 son hombres y 220 mujeres.
El número de extranjeros desempleados registrados en la provincia turolense en marzo se ha situado en 1.002 (el 23,3 % del total de parados) tras descender en 7 personas respecto al mes anterior (un 0,69 %), mientras que en términos anuales el paro entre este colectivo ha caído en 39 personas, un 3,7 %.
El número total de contratos registrados en marzo ha sido de 3.204, de los que el 34,14 % han sido indefinidos (1.094), y el 65,86 % restante fueron de carácter temporal (2.110). En el acumulado del primer trimestre, se han rubricado 9.519, 3.396 indefinidos (el 35,68 %) y 6.123 temporales (64,32 %).
A finales de febrero, 3.603 personas percibían algún tipo de prestación en Teruel, el 83,77 % del total de desempleados. De ellos, 2.248 recibían prestación contributiva, 1.298 un subsidio y 57 una renta activa de inserción.
El gasto en prestaciones por desempleo en la provincia fue de 4,67 millones de euros, con una cuantía media de la prestación contributiva de 986 euros al mes.
El número de afiliados a la Seguridad Social subió en marzo en Teruel en 509 personas respecto al mes anterior, lo que supone un aumento del 0,88 %, hasta situar la cifra total de cotizantes en 58.373. Con respecto a un año antes, la afiliación ha crecido en 1.260 trabajadores, un 2.21 %.
De los 58.373 afiliados a la Seguridad Social en marzo, 45.855 estaban adscritos al régimen general (de ellos, 977 al agrario y 516 al del hogar) y 12.518 al de autónomos.
A finales de marzo, 16 trabajadores permanecían en ERTE en la provincia de Teruel.
Datos regionales
El número de desempleados registrados en marzo en Aragón ha bajado en 743 personas, lo que sitúa el número total de parados en 51.842, un 1,41 % menos que en febrero.
El desempleo ha caído también en las otras dos provincias aragonesas, en 253 personas en la de Zaragoza, un 0,62 %, hasta un total de 40.607; y en 223 en la de Huesca, un 3,12 %, hasta las 4.301.
El número de afiliados subió en marzo en Aragón en 3.329 personas respecto al mes anterior, lo que representa un aumento del 0,54 %, hasta situar la cifra total en 619.752.
Por provincias, la afiliación en el tercer mes del año respecto al segundo creció en Zaragoza en 2.364 personas, un 0,52 %; y en la provincia de Huesca subió en 455, el 0,43 %.
El director general de Política Económica del Gobierno de Aragón, Javier Martínez, calificó de “muy buenos” los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social de marzo y afirmó que, con esta evolución, el número de personas en desempleo bajará de las 50.000 en junio.
Además, destacó que el paro ha bajado en todas las provincias, especialmente en la de Teruel con casi un 6 %, y específicamente en la oficina de Andorra, con un descenso del 15,6 % gracias a los contratos en ese periodo, unos 30, de los programas experienciales, lo que demuestra que “en el medio rural hay oportunidades si se siembra bien”.
Valoraciones
La patronal y los sindicatos turolenses coincidieron en valorar positivamente los datos del paro y de la afiliación, sobre todo teniendo en cuenta que este año la Semana Santa se celebra en abril.
El asesor laboral de CEOE Teruel, Paco Ibáñez, aseguró que el descenso del paro en 267 es superior al promedio de la última década, cifrado en 131. Y una vez más, señaló las dificultades que registran las empresas de la provincia para encontrar personal.
El responsable de empleo de CCOO Aragón, Carmelo Asensio, aseguró que el descenso del paro en Teruel había sido “significativo” y apuntó que, a diferencia de otros años, en marzo aún hubo actividad en las estaciones de esquí.
Añadió que los datos del desempleo son similares a los que había antes de la recesión de 2008, pero lamentó que un buen número de ellos son parados de larga duración y mayores de 55 años, por lo que reclamó políticas activas de empleo y formación para adaptarse a los cambios que se avecinan con la llegada de centros de datos, cuya actividad espera que también beneficie a Teruel.
El secretario general de UGT en Teruel, Alejo Galve, aplaudió el descenso del paro en la provincia pero llamó la atención sobre la excesiva dependencia del sector servicios y el retraso en la llegada de los proyectos industriales anunciados.
El apunte
CSIF volverá a las calles este viernes 4 de abril para reclamar la subida salarial pendiente del año pasado de los trabajadores públicos y pedir que se negocie un nuevo acuerdo retributivo. En concreto, ha convocado concentraciones frente a las subdelegaciones de Gobierno de toda España para este viernes a las 12.00 horas, incluida la de Teruel.
Datos nacionales
La afiliación a la Seguridad Social aumentó en 161.491 personas en marzo, hasta situarse en las 21.357.646, gracias al tirón de la hostelería, que sumó 61.477 ocupados.
Este incremento, inferior al de los meses de marzo de los dos años anteriores, vuelve a colocar el total de ocupados por encima de los 21,3 millones, cerca del máximo alcanzado en junio del año pasado.
En cuanto al paro, el número de desempleados registrados en los servicios de empleo se mantiene en niveles no vistos desde 2008, concretamente en los 2.580.138, tras disminuir en 13.311 personas durante marzo.
Al detalle de la evolución por sexo, el empleo avanzó más entre las mujeres, con 92.681 afiliadas más, hasta marcar un máximo histórico de afiliadas a la Seguridad Social, con 10.117.058, un 47,4 % del total.
En cuanto a los hombres, el empleo avanzó con 68.811 ocupados hasta los 11,24 millones de afiliados.
Por sectores, junto a la hostelería, tiraron del empleo educación, con 14.369 afiliados más, y actividades administrativas con 12.986, mientras que la agricultura perdió afiliados.
- Teruel viernes, 2 de julio de 2021
El paro bajó el mes pasado en Teruel un 7,88 %, el mayor descenso de las tres provincias aragonesas
- Teruel martes, 4 de junio de 2024
El paro baja en mayo en 88 personas en la provincia de Teruel, hasta los 4.330 desempleados
- Teruel miércoles, 5 de marzo de 2025
Teruel es la provincia española con una mayor caída porcentual del paro en febrero
- Teruel martes, 4 de marzo de 2025
Teruel es la provincia aragonesa donde más baja el paro en febrero, un 2,64 %