Síguenos
Recogida de firmas para que el 31 de marzo sea el Día de Lucha contra la Despoblación Recogida de firmas para que el 31 de marzo sea el Día de Lucha contra la Despoblación
Imagen de archivo de la asamblea de la España Vaciada celebrada en Albarracín

Recogida de firmas para que el 31 de marzo sea el Día de Lucha contra la Despoblación

Participa en la iniciativa la Federación Vecinal de Teruel al representar a los vecinos en el E20 de la España Vaciada
banner click 236 banner 236

La Revuelta de la España Vaciada recogerá firmas a través de Change.org para pedir que el 31 de marzo sea declarado Día Europeo de Lucha contra la Despoblación, al conmemorarse ese día la gran manifestación de Madrid que tuvo lugar en el año 2019 para reclamar una mayor cohesión y reequilibrio territorial en España. En esta iniciativa participa la Federación Vecinal de Teruel como representante de los movimientos vecinales de todo el país en el E20 de la España Vaciada, el colectivo surgido a raíz de la manifestación del 31 de marzo de 2019 en Madrid para exigir una mayor cohesión y reequilibrio territorial en España.

El movimiento social de la Revuelta de la España Vaciada llevará a cabo esta recogida de firmas dentro de las actividades que está preparando para celebrar el sexto aniversario de la gran manifestación de 2019. El acuerdo se tomó el pasado lunes en una nueva reunión telemática de las plataformas integrantes de este movimiento.

La España Vaciada informó a través de un comunicado que el acuerdo tomado este lunes fue llevar a cabo una recogida de firmas para que las autoridades europeas declaren el 31 de marzo como Día Europeo de Lucha contra la Despoblación. Consideran “necesario” que haya un día en el calendario en el que “de manera inmediata, se recuerde el importante problema que tiene España de desequilibrio poblacional, el cual genera dificultades en el acceso a los servicios e infraestructuras”.

Las plataformas agrupadas en esta iniciativa argumentan que “para acabar con esta situación es necesario estar en la agenda política, no solo como algo de lo que hablar, sino también como algo que es necesario hacer y trabajar diariamente, con el fin de romper esta brecha entre la España despoblada y la España de la concentración poblacional”.

La recogida de firmas se hará a través de Change.org y comenzará a estar activo este mes de marzo, tras el acuerdo alcanzado en la reunión del lunes, con un mensaje en el que se incidirá en que “la lucha contra la despoblación es una lucha por la igualdad de derechos entre toda la ciudadanía, una lucha por el derecho a poder elegir dónde vivir y hacerlo con la dignidad debida”. Inciden en que “es una lucha justa que merece un reconocimiento”.

Los convocantes indicaron en el comunicado que con esta iniciativa se pretende llamar la atención “una vez más a las administraciones y sus representantes políticos, para que por fin se lleven a cabo políticas que reviertan el proceso de despoblación, y se consiga un país más justo, más equilibrado, más solidario, y más sostenible”, puesto que “ser pocos no resta derechos”.

La manifestación multitudinaria celebrada el 31 de marzo de 2019, que impulsaron en un principio Teruel Existe y Soria Ya, y a la que se sumaron posteriormente otras plataformas de todo el país, reunió a más de cien mil personas para reclamar que esa España despoblada y rural fuese escuchada en sus demandas. Exigieron para ello cambiar el modelo “desequilibrado e injusto de Estado” existente, por otro que atienda a todo el territorio, puesto que en el 70% del territorio están viviendo solo cuatro millones y medio de personas, que se quejan de la “falta de igualdad y oportunidades que han provocado todos los gobiernos con sus políticas”. La recogida de firmas persigue que se reconozca oficialmente en Europa la importancia de este asunto y fomentar la coordinación para enfrentar este desafío.

El redactor recomienda