Síguenos
Pilar Buj pide explicaciones al Gobierno de Aragón por dejar fuera del decreto de ayudas por la sequía los cultivos leñosos Pilar Buj pide explicaciones al Gobierno de Aragón por dejar fuera del decreto de ayudas por la sequía los cultivos leñosos
La diputada de Aragón Teruel Existe Pilar Buj en la rueda de prensa en las Cortes

Pilar Buj pide explicaciones al Gobierno de Aragón por dejar fuera del decreto de ayudas por la sequía los cultivos leñosos

La diputada de Aragón-Teruel Existe anuncia una PNL para paliar esos olvidos, que afectan especialmente a los agricultores turolenses de almendro, olivo o vid
banner click 236 banner 236

La diputada de Aragón-Teruel Existe, Pilar Buj, ha comparecido en rueda de prensa para denunciar que con las recientes ayudas contra la sequía concedidas por el Gobierno de España y una anterior del Gobierno de Aragón, se han quedado fuera los cultivos leñosos, que son, básicamente, los cultivos de almendros y olivos. También ha anunciado la presentación de una PNL que intentará solventar este error, que se debatirá en una próxima comisión de Agricultura.

“En Aragón, alguien de la Consejería de Agricultura tendrá que explicar por qué, en el decreto de subvenciones directas a los agricultores y ganaderos por la sequía durante la campaña 2024, limitó los efectos de la sequía solamente a los cultivos extensivos y dejó fuera a los cultivos leñosos. Y además, consideró mal algunos municipios”, ha explicado Buj, según recoge una nota de prensa de Aragón Teruel Existe.

El grado de afección de la severa sequía de 2023 y 2024 sobre los cultivos agrarios de secano, en Aragón, ha sido muy importante en algunas comarcas y municipios. En el sur y este de la provincia de Zaragoza, en el sureste de la provincia de Huesca y en casi toda de la provincia de Teruel. Como ha explicado Pilar Buj, el Gobierno de Aragón cometió tres errores importantes en el decreto. El primer error para la parlamentaria de TE fue  en la identificación los municipios afectados, que están recogidos en los anexos 1 y 2 del decreto citado. La Consejería de Agricultura utilizó una herramienta llamada Monitor de sequía meteorológica que "ha perjudicado a municipios concretos", ha asegurado Buj. "Por eso pedimos que se corrija en los casos de Calaceite, Mazaleón, Lledó y Arens de Lledó, para que sean calificados con la afección máxima por la sequía", ha detallado la diputada.

Para Buj, el segundo error fue que dejó fuera de las ayudas "a los cultivos leñosos, incluido el almendro" y que preguntó por qué. La diputada de TE ha concluido que el tercer error fue que las ayudas fueron "escasas, insuficientes, y no consideraron de manera adecuada a los agricultores profesionales". "Esto ya lo hemos denunciado muchas veces", ha reiterado.

Recientemente, en este primer trimestre de 2025, el Gobierno de España ha anunciado mediante un borrador de Real Decreto ayudas de concesión directa para compensar los efectos de la sequía sobre la producción agraria en el sudeste español. Buj ha explicado las tres cuestiones que discriminan a los agricultores turolenses.

“La primera cuestión: El Gobierno de España da ayudas para los cultivos de cáscara en secano, lo que incluye el almendro. Pero excluye al olivo y a la vid en secano. Corrige solo en parte el error del decreto del Gobierno de Aragón, pero, lo más grave es que no incluye entre los perceptores las comarcas aragonesas afectadas por la sequía del almendro. En el Bajo Aragón Histórico la cosecha de la almendra se redujo a la mitad en el año 2024. La media provincial enmascara la realidad. La sequía se llevó el 50% en las zonas más afectadas como Alcañiz, Calaceite, Valdealgorfa, Andorra, Híjar y sus alrededores. En el Bajo Aragón-Caspe, destaca la afección en las producciones de Maella, Caspe y Chiprana, aunque en menor medida", ha asegurado Buj.

Pero la diputada de Teruel Existe ha asegurado que incluso es "más grave" el impacto de la sequía sobre las propias plantaciones de almendros, muchos de los cuales, hasta al menos el 25%, se han secado. Y eso exige la replantación de uno de cada cuatro árboles plantados en las comarcas del Bajo Aragón, Bajo Martín, Matarraña, Andorra-Sierra de Arcos y parte de Maestrazgo y Cuencas Mineras, en Teruel; y Bajo Aragón-Caspe, Campo de Belchite y Ribera Baja del Ebro, en Zaragoza

A pesar de estos daños evidentes el Gobierno de España no ha incluido la provincia de Teruel en las ayudas. Y sí ha incluido Tarragona, Castellón y Valencia. Es decir, provincias que rodean a Teruel. "Y esta es la primera cuestión. La segunda cuestión: la delimitación territorial se hace por provincias, lo que es un error, cuando debería ser por comarcas agrarias y debería utilizar el índice estadístico que usó Aragón (SPEI). Y la tercera cuestión: exigimos al Gobierno de España que incluya en el Real Decreto todas las comarcas agrarias aragonesas que se han visto afectadas por la sequía. Y que incluya en las ayudas además del almendro, el resto de los cultivos leñosos afectados: como el olivo y la vid”, ha defendido Pilar Buj.

El redactor recomienda