

Medicus Mundi celebra en Teruel sus 50 años de vida en Aragón con una jornada
Será el 2 de abril en el salón de actos del VicerrectoradoTeruel contribuye a mejorar la salud en Bolivia de la mano de Medicus Mundi
Las instituciones de Teruel destinaron a cooperación más de 300.000 euros
Con motivo de sus 50 años de vida en Aragón, la ONGD de cooperación sanitaria Medicus Mundi organiza una jornada sobre salud global el próximo 2 de abril a las 18 horas en el salón de actos del Vicerrectorado de la Universidad de Zaragoza en Teruel. El evento contará con la presencia de la alcaldesa de Teruel, Emma Buj Sánchez, quien participará en la apertura de la jornada. Así, Medicus Mundi se acerca a esta ciudad donde ha desarrollado a lo largo de muchos años distintas actividades de transformación social y sensibilización de la ciudadanía como exposiciones o charlas en institutos y cursos de formación en la universidad. Además, ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Teruel, la Diputación de Teruel y otras instituciones públicas y privadas de la ciudad y su provincia para la puesta en marcha de varios proyectos de cooperación al desarrollo.
Bajo el título Nuevos y no tan nuevos retos para la salud global, la sesión abordará algunos de los desafíos de salud más urgentes a nivel mundial. Carlos Mediano, especialista en salud pública, expresidente de Medicus Mundi Internacional y responsable de los proyectos de la asociación en Senegal, analizará grandes retos para la salud, como son el cambio climático, las resistencias antimicrobianas, las pandemias y el tratado pandémico.
Por su parte, la médica especialista en medicina preventiva y salud pública, Alicia del Cura, compartirá su experiencia de voluntariado en el Modelo de Salud Incluyente (MIS) de Guatemala, destacando la importancia del trabajo comunitario en la mejora de los sistemas sanitarios.
Además, se proyectará el documental Woman, una producción de Medicus Mundi Mediterrània sobre el caso de Josina Machel, hija del primer presidente de Mozambique, quien muestra cómo la violencia de género no distingue entre estratos sociales. Este cortometraje muestra en 21 minutos a otras mujeres que también sufren el terror a diario, sin medios para defenderse, e invita a reflexionar sobre cómo el género las define desde su nacimiento, cómo la sociedad las quiere doblegar y el machismo las mata. Un compendio de testimonios pertenecientes a una nueva generación de mujeres poliédricas, poderosas, apasionadas y luchadoras que alzan la voz para combatir la desigualdad desde el hip-hop, el rap, la poesía, la justicia y los movimientos sociales.
Compromiso con Aragón
La asociación Medicus Mundi tiene presencia y sede en Aragón desde 1975. Este 2025, celebra su medio siglo de trayectoria, consolidándose como una de las ONGD más influyentes en la defensa del derecho a la salud. En estos 50 años de vida, la asociación ha impulsado decenas de proyectos de cooperación internacional en salud con diversos países de África y Latinoamérica. Además, ha desarrollados iniciativas para la transformación social en Aragón y la sensibilización de su ciudadanía respecto al derecho a la salud de todas las personas en el mundo.
“Pocas oenegés han llegado tan lejos, y este año lo hacen brillando más que nunca”, destacan desde la Federación Aragonesa de Solidaridad acerca de Medicus Mundi en Aragón.
“Gracias a todas las personas y entidades públicas y privadas que han apoyado nuestro trabajo, seguiremos luchando por un mundo donde la salud sea un derecho universal. Porque sin salud para todos y todas no habrá salud para nadie”, indicaron. Y esta última reflexión en torno a las implicaciones de la Salud Global es precisamente lo que abordará la jornada de Teruel.
A nivel internacional Medicus Mundi ha recibido importantes premios y reconocimientos como el Premio Sasakawa de la OMS (Organización Mundial de la Salud) 2016, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1991 y el Premio a la Institución Excepcional en Salud 2014 por la Fundación Carlos Slim, además del premio a la trayectoria profesional del Colegio de Médicos de Zaragoza 1994.
Su seña de identidad ha sido y sigue siendo fortalecer los sistemas públicos de salud, en especial la atención primaria, para asegurar una atención sanitaria de calidad, accesible geográfica, cultural y económicamente; y mejorar las condiciones de vida de la gente, para conseguir que tengan una vida más sana. Hoy en día, apoyan acciones en cuatro países de África (Ruanda, República Democrática del Congo, Mali y Senegal) y tres de América Latina (Bolivia, Guatemala y El Salvador), además de su labor de transformación social en Aragón, con trabajo con jóvenes.
Son muchos los aprendizajes adquiridos en este trayecto, desde la idea de que disfrutar de salud es un derecho humano fundamental y universal, a que es una responsabilidad del Estado garantizarlo, siendo imprescindible para ello fortalecer el sistema público de salud, en especial su primer nivel de atención (APS) y asegurar unas condiciones de vida dignas para todas las personas.
Otro importante aprendizaje es que los proyectos de cooperación son solo una parte de los procesos de desarrollo de un país o zona concreta. Resulta imprescindible trabajar para lograr cambios estructurales dirigidos a solucionar las causas de los problemas. De ahí, la importancia de trabajar desde lo local con actividades de educación, sensibilización e incidencia política, que consigan la transformación social, facilitando cauces para que la sociedad civil se implique.
En cuanto a los retos relacionados con la cooperación en salud, el principal es evitar las muertes y los años perdidos por discapacidad antes de tiempo, y alcanzar con equidad el mejor estado posible de salud para toda la población mundial. Para llegar a eso, hay multitud de retos intermedios como afrontar con firmeza a través de políticas públicas y financiación suficiente las grandes amenazas para la saluddeterminadas por el lugar en el que se nace y se vive, la aparición de nuevas enfermedades y el resurgimiento de antiguas.
- Teruel lunes, 7 de marzo de 2022
Carlos Mediano, presidente de Medicus Mundi: "En cualquier guerra la población más vulnerable son las mujeres y los menores"
- En la última miércoles, 22 de febrero de 2023
Carlos Mediano, de Medicus Mundi: El cambio climático es el mayor reto de salud que tendremos en el mundo en los próximos años"
- Teruel lunes, 2 de octubre de 2023
Teruel contribuye a mejorar la salud en Bolivia de la mano de Medicus Mundi