![Los tractores cortan varias vías turolenses para demandar un mayor apoyo al sector](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74452_250211-05-01.jpg)
![Los tractores cortan varias vías turolenses para demandar un mayor apoyo al sector](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74452_250211-05-01.jpg})
Los tractores cortan varias vías turolenses para demandar un mayor apoyo al sector
Agricultores y ganaderos temen que su difícil situación se agrave por un acuerdo con MercosurLos agricultores turolenses protestan en Madrid contra el acuerdo UE-Mercosur
Los agricultores solicitan que se cubran todas las plazas de la OCA de Muniesa
Decenas de tractores y centenares de agricultores volvieron este lunes a las carreteras turolenses, un año después de las protestas que colapsaron ciudades y vías de todo el país, para denunciar la difícil situación en la que se encuentra el sector en la actualidad a causa de las políticas “destructivas” contra el campo puestas en marcha, así como para reclamar medidas de apoyo. Estas movilizaciones tienen carácter indefinido aunque las organizaciones convocantes no han establecido un calendario con actuaciones concretas.
A primeras horas de este lunes, el tránsito de tractores provocó algunas retenciones en algunas de las carreteras utilizadas por los agricultores, especialmente en la N-234 en Calamocha, en la N-232 en Híjar, en la N-211 en Gargallo y en la A-222 en las Cuencas Mineras y Belchite en dirección a Zaragoza.
Convocados por la plataforma Aragón es Ganadería y Agricultura (Aega), los agricultores celebraron reuniones en la que expresaron su preocupación por las consecuencias que se derivarían de la implantación del tratado de la Unión Europea (UE) con Mercosur.
Según explicó desde Calamocha el portavoz de Aega, Paco Latorre, un año después de las concentraciones, sus demandas no sólo no han sido atendidas sino que han surgido nuevos problemas que afectan a la supervivencia del sector. Así, a la excesiva burocracia, el pacto verde, los altos costes de producción, los bajos precios de los cereales y el incumplimiento de la Ley de la cadena alimentaria se suma la amenaza del tratado de Mercosur. “Esto supondría la entrada de alimentos de terceros países que no tienen los mismos controles y cuyo consumo podría afectar a la salud de las personas”, dijo.
Por otro lado, Latorre indicó que en Calamocha habían realizado cortes intermitentes en la N-234 en la rotonda de El Poyo del Cid, a la altura del polígono agroalimentario y en la travesía en dirección a Daroca. En esta localidad se dieron cita unos 50 tractores y un centenar de personas, algunas llegadas desde la zona suroeste de la provincia.
Además, no descartó actuar en la autovía A-23 a lo largo de esta o las próximas jornadas de movilización, aún sin concretar.
![](/uploads/diariodeteruel/noticias/2025/02-febrero/250211-05-02.jpg)
Entre tanto, los agricultores de Muniesa, Blesa, Cortes de Aragón, Huesa del Común, Martín del Río, Escucha y Oliete se unieron a la marcha que salió del Campo de Belchite por la A-222 en dirección a Zaragoza, donde llegaron hasta la autovía A-68.
Entre ellos estaba Raúl Blasco, que coincidió con Latorre en señalar que a las reivindicaciones que mantiene el sector desde hace años se suma “el grave problema que supondría el acuerdo con Mercosur no sólo para los agricultores y ganaderos que viven del campo, sino también para la salud de toda la ciudadanía europea”.
Y añadió que otros de los graves problemas que afectan al sector son la excesiva burocracia y la falta de relevo generacional. En este sentido, recordó que en la última década se han reducido notablemente las incorporaciones.
El ganadero de Muniesa recordó que el sector agrario es clave para asentar población en el medio rural, en el que genera empleo y riqueza. Por eso, reclamó la unión del campo para que las movilizaciones retomadas este lunes den fruto. “Estaría bien que los sindicatos dejaran atrás sus intereses y remásemos juntos en la misma dirección”, dijo.
En este sentido, lamentó que las administraciones públicas únicamente consideren interlocutores válidos a cuatro de ellos. “Las últimas elecciones agrarias fueron en 2001 y los jóvenes, que somos quienes debemos asegurar el futuro del sector, no votamos. Y si estamos sindicados, es porque la administración pública nos obliga porque nos otorga más puntos a la hora de repartir las ayudas a la incorporación”, argumentó.
Uno de los agricultores que participó en las movilizaciones en la N-232 en el entorno de Híjar explicó que su objetivo era “que la gente vea que hay un descontento general en el mundo agrario y que sepan cómo estamos porque al final no vamos a poder cultivar”. “Hace un año estábamos en la carretera y ahora volvemos porque estamos en la misma posición, no se ha solucionado nada”, afirmó.
Como el resto, dijo que el exceso de burocracia, los altos costes de producción y los bajos de venta provocan “un ahogamiento general que hace impensable que los jóvenes quieran trabajar en el mundo agrario”.
En su opinión, al sector sólo le queda esta vía de protesta “porque no nos hacen caso”, y agradeció el apoyo prestado por la Guardia Civil para organizar el tráfico en la N-232. “No queremos que nadie se sienta perjudicado porque nosotros salgamos salir a la carretera pero queremos que nos vean y que sepan cómo estamos”, insistió, y dijo que decidirían entre todos cuándo y cómo continuar con las movilizaciones.
![](/uploads/diariodeteruel/noticias/2025/02-febrero/250211-05-03.jpg)
- Bajo Aragón sábado, 10 de febrero de 2024
Unos 14 tractores causan retenciones en la N-232 a la altura de Alcañiz
- Teruel domingo, 11 de febrero de 2024
Las protestas de los agricultores cortaron de nuevo la circulación en la Autovía Mudéjar este domingo
- Teruel lunes, 19 de febrero de 2024
Los agricultores retoman los cortes en la A-23 a la altura de Teruel
- Teruel martes, 20 de febrero de 2024
Los cortes de tráfico en la A-23 darán paso a una manifestación el viernes en Teruel