Síguenos
Las oposiciones para cubrir 1.018 plazas docentes se celebrarán el 21 de junio Las oposiciones para cubrir 1.018 plazas docentes se celebrarán el 21 de junio
El director general de Personal, Formación e Innovación del Gobierno de Aragón, José María Cabello, da a conocer los principales datos y novedades de la convocatoria de oposiciones de Educación. Fabián Simón

Las oposiciones para cubrir 1.018 plazas docentes se celebrarán el 21 de junio

Las pruebas de Filosofía, Geografía e Historia, Educación Física y Servicios a la Comunidad se realizarán en Teruel
banner click 236 banner 236

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón abrirá el próximo día 12 de febrero, y hasta el 3 de marzo (ambos incluidos) la inscripción para las oposiciones que tendrán lugar este verano y en las que se ofertarán 1.018 plazas docentes, en una convocatoria “récord” y que se centrará en los cuerpos de Secundaria, Formación Profesional, Artes y Escuelas oficiales de Idiomas.

El director general de Personal, Formación e Innovación, José María Cabello, ha avanzado hoy los principales datos de la convocatoria, con la que el Ejecutivo autonómico quiere seguir avanzando en “garantizar la estabilidad de los docentes y reducir la interinidad del profesorado”.  

Según ha explicado, se convocan plazas de 24 especialidades diferentes, todas ellas de reposición, mayoritariamente del cuerpo de Secundaria, además de profesores especialistas en sectores singulares de Formación Profesional, Escuelas Oficiales de Idiomas y Artes Plásticas y Diseño.

La oferta de las diferentes especialidades, que se acordó en mesa sectorial con las organizaciones sindicales, viene determinada tanto por las vacantes generadas en los últimos años, y que vienen siendo cubiertas por personal interino, como por la previsión de vacantes que se puedan producir por las jubilaciones de los dos próximos cursos.

En Secundaria, son 18 las especialidades para un total de 915 plazas; siendo las más numerosas las de Inglés, con 162 plazas; Lengua castellana y Literatura, con 89; Matemáticas y Orientación educativa, con 80 cada una, así como Geografía e Historia, con 71. En Formación Profesional, se convocan 84 plazas para Procedimientos Sanitarios y Asistenciales, Procesos de Gestión Administrativa, Servicios a la Comunidad, y Mantenimiento de Vehículos. Por último, salen 14 plazas de Francés para las Escuelas Oficiales de Idiomas, y 5 plazas para Materiales, Tecnología y Diseño.

El grueso de las especialidades se examinará en Zaragoza, salvo las de Matemáticas, Biología y Geología, Música, y Orientación Educativa, que lo harán en Huesca, y Filosofía, Geografía e Historia, Educación Física y Servicios a la Comunidad, cuyas pruebas se desarrollarán en Teruel.

La fecha prevista para la realización del primer ejercicio es el 21 de junio, salvo que por razones organizativas –tal y como ha advertido el director general- sea necesario adelantar la fecha para alguna especialidad, lo que se comunicará convenientemente y con suficiente antelación.

Sobre el proceso, Cabello ha recordado que la fase de oposición consta de dos partes eliminatorias. La primera consiste en la elaboración de un tema escrito y de una parte práctica, mientras la segunda consta de la presentación y defensa de la programación didáctica y la defensa de la unidad didáctica.

No hay novedades respecto a las últimas oposiciones, ya que la programación didáctica contendrá un mínimo de 9 unidades y no hay número máximo para las mismas. Los criterios de calificación generales se publicarán en la web del Departamento con antelación al inicio del proceso.

La previsión, según Cabello, es que puedan presentarse a las pruebas en torno a 12.000 candidatos. En cuanto al número de tribunales, rondará los 111, con la participación de más de 555 personas. Para la formación de los mismos, y como es habitual, se dará preferencia a los funcionarios de la localidad y provincia donde se desarrollen las oposiciones.

El Departamento, junto con los diferentes servicios provinciales de Educación, está coordinando ya desde hace semanas la organización en las diferentes sedes para asegurar un desarrollo óptimo de las pruebas. 

El redactor recomienda