Síguenos
Las pernoctaciones hoteleras se reducen en marzo por la celebración de la Semana Santa en abril Las pernoctaciones hoteleras se reducen en marzo por la celebración de la Semana Santa en abril
Primer día de apertura del parque paleontológico Dinópolis Teruel, el pasado 1 de marzo. Archivo

Las pernoctaciones hoteleras se reducen en marzo por la celebración de la Semana Santa en abril

Los establecimientos de la provincia contabilizan 66.384 alojamientos, un 15,45 % menos
banner click 236 banner 236

Los establecimientos hoteleros turolenses registraron un total de 66.384 pernoctaciones el pasado marzo, un 15,45 % menos que en el mismo mes de 2024, según los datos de la Coyuntura Turística Hotelera publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta contracción responde al efecto calendario dado que este año la Semana Santa se ha celebrado en abril.

No obstante, las pernoctaciones en los hoteles turolenses se han incrementado un 12,26 % respecto a marzo de 2023, año en el que la Semana Santa tampoco tuvo lugar ese mes sino en abril.

De las 66.384 noches de hotel contabilizadas en marzo en la provincia de Teruel, 52.876 fueron realizadas por viajeros residentes en España, lo que supone un descenso del 21,32 % y del 3,65 % en comparación con los mismos meses de 2024 y 2023, cuando fueron 67.205 y 51.013, respectivamente.

La mayoría de estos viajeros procedía de la Comunidad Valenciana (25,4 %), seguido de Aragón (19,29 %), Cataluña (13,86 %) y Comunidad de Madrid (12,33 %). En estas dos últimas, fueron días festivos escolares el 28 de febrero y el 3 de marzo, motivo por el que el parque paleontológico Dinópolis adelantó su apertura al sábado 1.

Las 13.508 restantes corresponden a viajeros residentes en el extranjero, una cifra que se ha incrementado un 19,36 % respecto a marzo de 2024, cuando fueron 11.317, y un 70,09 % frente al mismo mes de 2023 (8.118 alojamientos).

Dado que hay que tener en cuenta que este año la Semana Santa se ha celebrado en abril, mientras que en 2024 tuvo lugar en marzo, el INE ve conveniente esperar a los datos del mes de abril para analizar en conjunto los dos meses.

Durante el primer trimestre del año, las pernoctaciones en los hoteles turolenses han bajado un 3,78 % respecto al mismo periodo del año anterior, hasta las 167.686. Las de los españoles han disminuido un 9,4 % interanual (135.583), mientras que las de no residentes han avanzado un 30,39 % (32.104).

Según Estadística, la provincia de Teruel contaba en marzo con 199 establecimientos hoteleros abiertos, 10 más que hace un año, que daban empleo a 822 personas, 29 más. El grado de ocupación por plazas se situó en el 29,47 % frente al 35,76 % de un año antes, cuando la Semana Santa se celebró en marzo. El porcentaje se elevó los fines de semana hasta el 38,28 %, notablemente inferior al 46,01 % de 2024. La estancia media se mantuvo por encima de las dos noches por viajero (2,07).

Puntos turísticos

Los hoteles de la ciudad de Teruel contabilizaron 24.716 pernoctaciones en marzo (19.732 realizadas por viajeros residentes en España y 4.984 en el extranjero), un 17,77 % menos que en el mismo mes de 2024 pero un 15,32 % más que en 2023, cuando la Semana Santa también se celebró en abril.

En el primer trimestre del año, los establecimientos hoteleros de la capital han sumado 63.981 alojamientos, un 10,6 % menos que en el mismo periodo de 2024 (cuando fueron 71.573), pero un 13,16 % más que en los tres primeros meses de 2023 (56.536).

El INE estima que el número de establecimientos abiertos en marzo en la ciudad era de 27, 4 más que un año antes, que empleaban a un total de 217 personas, 6 menos. El grado de ocupación se redujo hasta el 43,98 % frente al 54,72 % previo. El porcentaje se elevó los fines de semana hasta el 54,67 %, tres puntos por debajo del alcanzado mismo mes de 2023. La estancia media fue de 2,15 noches por viajero y superó a la del año anterior (2,03).

Por lo que respecta a los establecimientos hoteleros de Albarracín, registraron 4.739 alojamientos en marzo -de los que 4.546 fueron cumplimentados por viajeros residentes en España y tan sólo 193 por extranjeros-, lo que representa un descenso del 30,3 % respecto a las 6.800 del mismo mes de 2024 y un 11,45 % menos que las 5.352 contabilizadas en 2023.

De enero a marzo, acumulan 14.146 pernoctaciones, un 1,4 % menos que en los mismos meses del año anterior (14.348) y un 9,98 % más que en 2023 (12.862).

De acuerdo con el INE, Albarracín dispone de 22 hoteles abiertos, 4 menos que un año antes, con 44 personas empleadas, 10 menos. El grado de ocupación por plazas fue del 28,53 %, inferior al 32,10 % del mismo mes de 2024, pero se elevó los fines de semana hasta el 51,93 %, por encima del 49,13 % de un año antes. La estancia media en este caso se quedó por debajo de las dos noches por viajero (1,85).

El redactor recomienda