

La venta de maquinaria agrícola nueva baja un 7,35 % en la provincia en 2024
Entre los equipos adquiridos figuran 83 tractores y 7 cosechadorasLos agricultores cortan la autovía A-23 en Calamocha para pedir mejoras en el sector
Una nueva báscula municipal facilita la labor de agricultores y ganaderos locales en Aguaviva
La venta de maquinaria agrícola nueva en la provincia de Teruel se redujo un 7,35 % en 2024, con 252 operaciones frente a las 272 del año anterior, según el Registros Oficiales de Maquinaria Agrícola (Roma) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que coordina y recopila la información facilitada por las comunidades autónomas. Del total, 141 se corresponden a maquinaria remolcada o suspendida, 83 a tractores, 7 a maquinaria automotriz y 21 a remolques.
Según el censo de maquinaria a 31 de diciembre de 2024, en la provincia de Teruel había 16.623 tractores y 2.192 cosechadoras, aunque el parque estimado en uso es de 12.567 y 1.304, respectivamente. De esta forma, la maquinaria en uso apenas ha variado respecto al año anterior, concretamente en 7 tractores más y 14 cosechadoras menos.
El parque de maquinaria agrícola en uso en el territorio se ha incrementado en 370 tractores y 24 cosechadoras en la última década, según el registro del Ministerio de Agricultura.
De los 83 tractores vendidos en la provincia de Teruel en 2024, 2 más que un año antes, 69 eran de ruedas y doble tracción y 14, de otras características.
Respecto a las 7 unidades de maquinaria automotriz, 5 fueron cosechadoras para la recolección de cereales y una un vibrador.
los equipos de tratamiento, con 20 pulverizadores hidráulicos, 13 hidroneumáticos (atomizados) y un espolvoreador.
A continuación se sitúan los equipos de siembra y plantación, con 16 sembradoras directas y 5 en línea. Por lo que respecta a la maquinaria de preparación y trabajo del suelo, entre las 20 unidades vendidas aparecen 2 arados, 2 gradas, una trailla y una despedregadora.
Entre tanto, de los 19 equipos para el aporte de fertilizantes y agua, 7 eran para la distribución de purines y otros tantos, de abonos minerales, además de 3 esparcidoras de estiércol.
En cuanto a los equipos de recolección de forrajes, hubo 4 rotoempacadoras y dos unidades tanto de segadoras como de rastrillos y de equipos de carga. A estos hay que añadir 4 vibradores dentro del epígrafe de otros equipos de recolección.
El resto de maquinaria remolcada o suspendida objeto de compraventa en la provincia turolense en 2024 fueron 16 trituradoras de restos y 9 equipos de poda.
Clúster aragonés
El Clúster Aragonés de Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos reafirmó la semana pasada su compromiso con la modernización del sector agroindustrial durante la celebración en el marco de la Feria Internacional para la Producción Animal celebrada en Zaragoza. de la asamblea general extraordinaria, en la que el director de Arados Fontán, Antonio Alot, fue reelegido presidente de la entidad.
El clúster es una agrupación empresarial fundada a finales de 2017 por un grupo de 35 empresas del sector de la maquinaria agrícola. En 2019 se registró como una Agrupación Empresarial Innovadora, ampliando su ámbito de actuación en 2020 para convertirse en un clúster de los medios de producción agrícolas y ganaderos.
Actualmente, está formado por 81 empresas de la cadena de valor agroindustrial, incluyendo empresas de maquinaria agrícola, gestión del agua, instalaciones ganaderas, cooperativas, centros tecnológicos y de investigación, tecnología, fertilizantes, entre otros, que ofrecen servicios o productos al sector primario.
Datos nacionales
Los datos de inscripción de maquinaria del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación muestran un incremento del 2,31 % en 2024 respecto al año anterior, con 31.634 unidades.
La venta de maquinaria remolcada o suspendida (entre la que se encuentran los equipos de recolección, los de tratamientos, y aquellos dedicados a la siembra y plantación y la preparación y trabajo del suelo) descendieron un 7,7 % en 2024 respecto al ejercicio anterior, pasando de las 17.744 a las 16.373 con el cierre del año.
Además, se vendieron un total de 3.166 remolques, lo que supone un incremento del 10 % respecto al año anterior, cuando fueron 2.878 unidades.
En cuanto a la maquinaria automotriz, registró un alza de sus ventas del 3,9 % en el ejercicio.
Estas ventas se enmarcan en un contexto en el que el Gobierno puso en marcha diferentes líneas de ayudas para la renovación y actualización de la maquinaria agrícola. En concreto, a mediados del año paso publicó la convocatoria del Plan Renove por valor de 9,5 millones de euros.
Por comunidades autónomas, los datos revelan un incremento de la venta de tractores respecto al año anterior en la mayoría de regiones a excepción de tres: Canarias (20,4 %), Islas Baleares (17,5 %), y Murcia (8 %).