Síguenos
Los agricultores cortan la autovía A-23 en Calamocha para pedir mejoras en el sector Los agricultores cortan la autovía A-23 en Calamocha para pedir mejoras en el sector
Los agricultores y ganaderos convocados por Aega se disponen a cortar la autovía A-23 a la altura de Calamocha. J. L. R.

Los agricultores cortan la autovía A-23 en Calamocha para pedir mejoras en el sector

Aega solicita reunirse con el departamento del ramo del Gobierno aragonés
banner click 236 banner 236

Un centenar de agricultores y ganaderos con unos 70 tractores llevaron a cabo este viernes cortes intermitentes del tráfico en la autovía A-23 en ambos sentidos de la circulación a la altura de El Poyo del Cid para protestar por la situación que atraviesa el sector primario, marcada por los altos costes de producción y los bajos precios de venta, así como la “amenaza” de nuevos tratados de comercio como el anunciado por la Unión Europea (UE) y Mercosur.

El portavoz de la asociación Aragón es Ganadería y Agricultura (Aega) en la provincia de Teruel, Francisco Latorre, aseguró que habían vuelto a salir a las carreteras, como ya hicieron el pasado lunes 10 de febrero, “porque no se atienden ninguna de nuestras solicitudes”.

Estas acciones reivindicativas, que promueve la Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi) en toda España, tienen carácter indefinido pero no siguen un calendario concreto. Por eso, este viernes en la provincia de Teruel tan sólo se movilizaron en Calamocha y los tractores no salieron a la carretera en las Cuencas Mineras y el Bajo Martín, como sí lo hicieron el lunes.

Latorre recordó desde Calamocha que las necesidades del sector son muchas. “Creo que las hemos repetido muchas veces; son siempre las mismas y luego se van ampliando, pero al final todo se traduce en un mensaje muy sencillo, que es el que queremos que llegue a la ciudadanía: que lo único que queremos es podernos dar vida con nuestro trabajo en la agricultura y en la ganadería”, argumentó desde la concentración.

Entre sus objetivos se encuentra la reducción de la carga burocrática, el incremento de los precios de venta de los productos agrícolas y la reducción de los costes de producción, “para que podamos ser rentables haciendo lo que hacemos”, apuntó Francisco Latorre.

Por último, el portavoz de Aega explicó que no disponen de un calendario estricto de movilizaciones. “Saldremos en función de las circunstancias. Estamos esperando que nos puedan atender desde el departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón”, indicó. Y, a través de un Unaspi, también esperan que les pueda recibir el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Por el momento, Aega no ha recibido ningún tipo de contestación por parte de las administraciones públicas, “que son las que tienen que tomar medidas respecto todas nuestras demandas”, concluyó.