Síguenos
La transformación de la madera tecnológica permite aprovechar  el recurso dándole más usos La transformación de la madera tecnológica permite aprovechar  el recurso dándole más usos
Julia Gargallo es una de las alumnas del máster de Desarrollo Empresarial de la FCSH del Campus

La transformación de la madera tecnológica permite aprovechar el recurso dándole más usos

Un TFM propone dar mayor eficiencia a la materia prima
banner click 236 banner 236

Julia Gargallo, responsable de Administración de la empresa Mosqueruela Forestal durante más de quince años, realizó recientemente su trabajo fin de máster (TFM) sobre Fabricación de madera tecnológica para la construcción. Este TFM es uno de los trabajos correspondientes al Máster de Desarrollo Empresarial, que se imparte dentro de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del Campus, y perteneciente al curso 2023-2024.

Este Trabajo de Fin de Máster tiene el objetivo de valorar la viabilidad económica y financiera para empezar a producir madera estructural mediante la ampliación del aserradero de Orihuela del Tremedal. “Este enclave tiene muchos recursos madereros y de transformación para instalar una nueva línea de negocio”, señaló la autora del trabajo Julia Gargallo.

La idea original de este trabajo se asienta en la transformación de la madera en un segundo escalón y lograr el máximo aprovechamiento de los recursos con lo que “hay una mayor eficiencia, se aprovechan las economías de escala y se generan nuevos productos de mayor valor añadido”, explicó la responsable de Administración de la empresa Mosqueruela Forestal.

Para la configuración del trabajo, la autora también realizó un estudio de mercado con una proyección de cálculo de 5 años para obtener rentabilidad a la inversión realizada. Esta previsión se basa en que la oferta de este tipo de producto, en España, es muy baja y se importa del extranjero, por ello “se trata de aprovechar esta coyuntura y por la cercanía (del mercado interior) y aprovechar los recursos de los Montes Universales (Albarracín) y la Serranía de Cuenca”, puntualizó Julia Gargallo.

Con este estudio se pueden obtener más y mejores productos, generando actividad y asentando población, al mismo tiempo que se maximiza la utilización de los recursos. “Este tipo de proyectos están pensados, para que inversores que quieran obtener rentabilidad, puedan hacerlo en territorios como Teruel y la España vaciada, que puede servir para hacer crecer el tejido empresarial”, finalizó la autora del TFM.

El redactor recomienda