Síguenos
La provincia de Teruel participa en  el programa de acogimiento familiar La provincia de Teruel participa en  el programa de acogimiento familiar
Los menores en acogida disminuyen paulatinamente

La provincia de Teruel participa en el programa de acogimiento familiar

El número de casos varía a lo largo del año, según se resuelven
banner click 236 banner 236

El programa de acogida familiar para menores de 18 años contabiliza en Teruel a seis adolescentes o menores en acogimiento durante el periodo de 2024. Entre estos niños y niñas no se encuentra ningún bebé comprendido en la edad de 0 y 3 años. Estos datos se desprenden del último Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la Infancia publicado por el Ministerio de Juventud e Infancia.

Durante 2024 se trataron un total de 10 casos en la provincia de Teruel, en lo que se refiere a niños, niñas y adolescentes, teniendo cuatro expedientes activos al inicio del año y finalizando con el mismo número de documentos, aunque hubo varios casos resueltos. “Aragón, junto a Cantabria, es la única región que ha conseguido llegar a 2025 sin bebés creciendo en centros tutelados”, señala Jaime Martínez, presidente de Adafa.

En el caso de los menores en acogida, en 2023 en Aragón fueron 155 niñas, niños y adolescentes los que estuvieron con una familia de manera temporal y en 2024 no pasaron de 99 menores, pero no hay datos de cuántos siguen en una residencia, pues todavía no se han actualizado los datos dependientes de Bienestar Social y Familia.

Los buenos datos en lo que se refiere a menores de 6 años colocan a Aragón y Cantabria como las comunidades que mejor cumplieron el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas para no tener a menores de esta edad viviendo en residencias, por lo que todos los expedientes se resolvieron en casos de adopción o acogimiento temporal, en el caso de los más pequeños.

Aragón

Aragón tiene, en este momento, 60 niñas, niños o adolescentes como casos activos de acogimiento, de los que 6 están en Teruel y lo hacen en régimen temporal, permanente o de urgencia.

En lo que respecta al resto de tramos de edad, en 2024 hubo 80 casos y siguen activos 60 expedientes a fecha 1 de diciembre de 2024.

En España hay más de 17.000 niños en centros de acogida que viven en una residencia y más de 18.000 los que son acogidos por una familia, aunque desde 2020 se ha frenado la tendencia de adopción y acogida, descendiendo paulatinamente desde entonces.

Datos nacionales

La Asociación Estatal de Acogimiento Familiar a la que pertenece ala asociación de Familias de Acogida de Aragón (Adafa) pone a nuestra Comunidad como ejemplo a seguir en la implementación de medidas a favor del acogimiento familiar frente al residencial. Este ejemplo es consecuencia de que en el tramo de 0 a 3 años, Aragón no tiene ningún niño en residencias.

A pesar de ello, en España hay 1.200 niñas y niños de 0 a 6 años viviendo en centros de acogida residencial, de los que 594 son bebés (de 0 a 3 años).