La Asociación de Caridad da respaldo a menores vulnerables y migrantes
Las acciones incluyen formación y apoyo alimentario para muchas familiasLa Asociación de Caridad de San Vicente de Paúl (A. I. C.) en Teruel -con el respaldo de instituciones como el Ayuntamiento de Teruel y la Diputación Provincial de Teruel o entidades como Fundación Ibercaja y diferentes campañas solidarias.- logró dar apoyo en 2024 a muchas familias vulnerables de la capital. La organización trabaja especialmente con los niños y con migrantes, tanto con acciones formativas como asistenciales, para mejorar su alimentación.
La A. I. C. resaltó en su balance del pasado año sus proyectos propios que cuentan con una larga trayectoria y muchos beneficiarios.
El programa Refuerzo alimenticio para niños en situación de precariedad está enfocado a 55 familias y tiene 100 beneficiarios que toman una merienda varios días a la semana. Esta acción va ligada al proyecto Material escolar para niños en situación de pobreza. Son chicos que cursan de primero a sexto de Educación Primaria. Se les ayuda con el material escolar específico que cada colegio pide a sus alumnos, según el curso al que pertenecen. Son niños en riesgo de exclusión por carecer de lo más básico, según detalló la A. I. C. en una nota.
Estas actividades contaron con varias líneas de ayuda. Por un lado, el Ayuntamiento de Teruel les concedió una subvención de 5.754 euros. También recibió una ayuda de 3.500 euros de la Fundación CAI-Ibercaja Banco.
Asimismo, el Parque paleontológico Dinópolis, tras la celebración de sus XIV jornadas de puertas abiertas solidarias, donó a la Asociación de Caridad 11.570 euros, una cantidad que va destinada igualmente a ambos proyectos destinados a los menores vulnerables. “Esta ayuda nos permite garantizar estos proyectos en varios años”, aseguró la junta directiva de la asociación.
Además, durante el reparto de las meriendas, entre las familias participantes en el refuerzo alimenticio se reparte pan y dulces que son donados por diferentes establecimientos de la ciudad.
Clases de español
Otro de los proyectos que cuenta con una dilatada trayectoria es el de Clases de español para inmigrantes de otras lenguas. En 2024, asistieron a las clases de la A. I. C. un total de 70 inmigrantes de 14 países: Argelia, Marruecos, Túnez, Ghana, Costa de Marfil, Mali, Gambia, Senegal, Guinea, República Centroafricana, Ucrania, Rumanía, Pakistán y Siria; de los cuales 18 eran menores, 22 eran mujeres y 30 hombres adultos.
Las clases son impartidas diariamente por una voluntaria de la asociación, una Hija de la Caridad y una colaboradora, según niveles, en horario de 10 a 12 horas. En los meses de julio y agosto las clases continuan en sus aulas habituales con los misioneros Paúles, según niveles, en los mismos horarios.
Para esta acción, la Diputación Provincial de Teruel concedió una subvención de 3.000 euros a esta organización.
Otra de las actividades vinculadas con la formación es el programa Ritmos de aprendizaje infantil, al que asistieron el año pasado seis niños y niñas, la mayoría con problemas de idioma. Se reanudó este proyecto con fructífera participación, impartido por una maestra de Educación Infantil, una voluntaria y una colaboradora. Se realiza los miércoles y jueves de 16:30 a 17:30 horas. Participan, de momento, niños de los colegios Pierres Vedel y Ensanche.
Bajo el lema Viste tu casa con alegría, la Asociación de Caridad lleva a cabo un programa de iniciación a la costura. Dos voluntarias atienden a ocho mujeres que en turnos alternativos participan un día a la semana en el taller, que dura dos horas y se imparte los jueves de 17.00 a 19.00 horas. “Además de nociones básicas de costura, las alumnas aprenden sobre nuestra cultura y socializan fuera del ámbito familiar”, explicaron desde la entidad.
Las clases de español, costura y ritmos de aprendizaje infantil se hacen en los salones de la residencia de los misioneros Paúles, en la calle San Fernando y con su ayuda desinteresada.
El resto de proyectos son realizados en un local prestado desinteresadamente por la Comunidad de las Hijas de la Caridad, en la calle Chantría.
Banco de alimentos
La Asociación de Caridad San Vicente de Paúl es una de las entidades colaboradoras asociadas al Banco de Alimentos de Teruel. Atiende a 66 familias con 277 beneficiarios que reciben ayuda del Banco de Alimentos todos los meses. Entre los beneficiarios atienden a 16 familias de Ucrania. La A. I. C. repartió durante 2024 más de 39.500 kilos de alimentos.
Esta entidad social apuesta por un apoyo integral a los más vulnerables. “Atendemos y acogemos a familias con diferentes problemas, escuchamos sus necesidades y procuramos su inserción mediante la búsqueda de trabajo. Paliamos otras necesidades que puedan tener como falta de mobiliario, ropa o alimentación”, explicó su presidenta, Maribel Sánchez.
Donaciones y rifa
La asociación recordó otro avance importante logrado el año pasado. Gracias a la donación de una furgoneta que recibió el pasado verano, la actividad de la entidad se ha ampliado considerablemente. A las 9:00 horas, cada mañana, dos voluntarias recogen y cargan los alimentos y diferentes productos que les donan y los trasladan a su local en la calle Chantría, donde realizan su reparto entre las familias que acuden en su busca.
“La necesidad es muy grande incluso entre personas con algún trabajo”, señaló la asociación que agradeció a los diferentes establecimientos que colaboran por los más de 9.000 kilos de alimentos y artículos varios donados en 2024.
La propia asociación lleva a cabo acciones para recaudar fondos para seguir desarrollando sus iniciativas. Una de las más recientes se realizó durante la campaña de Navidad en la que llevó a cabo la rifa de una cesta con productos propios de estas fiestas. El lote fue donado por Charcutería Agustín y la impresión de los boletos la hizo desinteresadamente Papelería Folder.