Síguenos
La mujer en la Universidad avanza de forma significativa pero lenta La mujer en la Universidad avanza de forma significativa pero lenta
Ana Gargallo, responsable de Igualdad en la Facultad, leyó el manifiesto

La mujer en la Universidad avanza de forma significativa pero lenta

Conclusiones del diagnóstico del campus aragonés con motivo del 8M
banner click 236 banner 236

La situación de las mujeres en la Universidad de Zaragoza ha experimentado un avance significativo aunque lento con respecto a 2010, lo que demuestra que las políticas de igualdad son útiles y necesarias, aunque la paridad deja de existir en los puestos de dirección y la rama de Ciencias de la Salud sigue siendo la más feminizada.

Estas son algunas de las conclusiones del diagnóstico del campus público aragonés a fecha 31 de diciembre de 2023, que se presentaron este viernes en el marco de los actos organizados por la Universidad para celebrar el 8M, un acto en el que participaron, entre otras, la vicerrectora de Cultura y Proyección Social, Yolanca Polo, la delegada del rector para Políticas de Igualdad, Carmen Pelet, y el técnico del Secretariado de Proyección Social e Igualdad, Emilio Perdices.

El estudio, que cumple con el mandato del II Plan de Igualdad de la Universidad de Zaragoza, aprobado a finales de 2021, analiza la situación del personal Docente e Investigador (PDI); el Técnico, de Gestión, Administración y Servicios (PTGAS) y el alumnado.

Paralelamente, en el Campus de Teruel se llevó a cabo la lectura de una manifiesto junto a la puerta principal de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel. La responsable de darle lectura fue la profesora Ana Gargallo, representante de Igualdad de la FCSH.

Investigadoras de prestigio

Recientemente, se hizo público un ranking de investigadoras entre las que figuran profesoras del Campus de Teruel. Nueve mujeres investigadoras de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel aparecen en el reciente ranking de mujeres investigadoras españolas y en España.

El ranking de investigadoras españolas y en España incluye los 10.000 perfiles en Google Scholar con mejores indicadores métricos (índice h y citas) con identificador Orcid asignado de las mujeres españolas que investigan en España o fuera y de las mujeres investigadoras extranjeras con afiliación a instituciones españolas. Los datos fueron recogidos los primeros días de febrero de 2025.

En el puesto 3.823 está Vanesa Hidalgo, con 26 citas, seguida por Magdalena Méndez con 23 citas, en el puesto 5.037. También se encuentran Ana Gargallo, Alexia Sanz, Silvia Da Costa, Encarna Esteban, Isabel Saz, Ginesa López y Celeste León.

El redactor recomienda