Síguenos
El vicepresidente de Apudepa alerta de que pueden surgir otros Maestrazgos El vicepresidente de Apudepa alerta de que pueden surgir otros Maestrazgos
Fernando Aguilar Rubio (sentado) durante la presentación de la charla que acogió el Casino de Teruel

El vicepresidente de Apudepa alerta de que pueden surgir otros Maestrazgos

La asociación cree que se está sacrificando a los territorios con las renovables
banner click 236 banner 236

El vicepresidente la asociación Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa), Fernando Aguilar Rubio, alertó este viernes en Teruel de que existe el riesgo de que otros casos similares al del Clúster del Maestrazgo se extiendan por la provincia, al ser zonas que se están utilizando como territorios de sacrificio por su escasa población. Aguilar advirtió del peligro que entrañan este tipo de proyectos para el patrimonio de los territorios si no se hacen las cosas bien, que es lo que está pasando.

El Casino de Teruel acogió en la tarde de este viernes una charla a cargo de Fernando Aguilar sobre Maestrazgo: un patrimonio único e irrepetible, y cómo los proyectos de renovables le están afectando y van a condicionar su futuro. Ingeniero industrial de profesión, este aragonés que trabaja en Madrid precisamente en el sector de las renovables, consideró que Teruel ha sido la “punta de lanza” de este problema ante el creciente debate social que ha surgido sobre esta cuestión.

Aseguró que “hay un mecanismo de concurso de capacidad a futuro y podría haber fácilmente nuevas situaciones como la del Maestrazgo”, tal como está pasando en otros sitios. Argumentó que en Platea hay una nueva subestación planificada y que fácilmente el crecimiento de estos parques se podría dirigir hacia la parte oriental de la provincia de Teruel.

“No es una situación única, pero sí que es una situación en la que Teruel está en primera línea de muchas cosas que están pasando a día de hoy”, afirmó Aguilar, que dijo que era “preocupante sobre todo la relajación que está habiendo en cuanto a algunos estándares para afrontar los proyectos”.

Aclaró que no es una situación de ser extremistas en contra del desarrollo y de los avances, pero que “si las cosas se hacen bien, se hacen con muchísimo menos impacto”. Consideró que “intentar hacer las cosas rápidas, de cualquier manera, sin escuchar al territorio, pues obviamente tiene una serie de problemas que se podrían haber evitado”. Apuntó que con el real decreto de medidas de Ucrania “lo que está intentando hacer el Ministerio es una simplificación de los procesos de evaluación”.

De ahí que haya surgido contestación social a proyectos como el del Clúster del Maestrazgo. “Podemos aprender de ello y hacer que los proyectos futuros sean mejores, o podemos ignorarlo y tratar de hacer un rodillo y hacer Maestrazgos en todas partes”, advirtió.

El vicepresiente de Apudepa recordó que esta asociación se ha sumado a unas alegaciones presentadas por Teruel Existe. Aseguró que proyectos así pueden tener un gran impacto en el patrimonio histórico de los territorios “desplazando actividades, afectando al paisaje, moviendo y construyendo líneas y caminos que, por ejemplo, pueden afectar a bienes de interés cultural y a yacimientos arqueológicos”.

El redactor recomienda