Síguenos
El programa Equalling 2.0 finaliza en Teruel con éxito tras más de dos años El programa Equalling 2.0 finaliza en Teruel con éxito tras más de dos años
Alumnos y profesores asistentes a la clausura del Equalling2. J.C.E.

El programa Equalling 2.0 finaliza en Teruel con éxito tras más de dos años

Más de 150 profesores han participado en los 14 eventos multiplicadores
banner click 236 banner 236

El proyecto Equaling 2.0 ha llegado a su fin desde que en septiembre de 2022 se iniciara con un calendario ambicioso y cargado de actividades. El acto de clausura fue un evento multiplicador para dar difusión al proyecto y sus resultados. Para ello contó, por un lado, con doce profesores y alumnado de la CPEPA de Cella para hablar de su experiencia en el mundo Erasmus y, por otro, con ocho docentes del CP Ángel Sanz Briz, que explicaron cada uno de los productos que han creado. Los alumnos van desde los 18 años hasta 80 años y más, según han querido participar en cada uno de los proyectos. El objetivo es investigar sobre varios temas como la inclusión, la transculturalidad o la interseccionalidad.

Equalling 2.0 ha contado con la partipación de siete centros pertenecientes a seis países, Austria Croacia, Eslovenia, Francia, Italia y España y ha dispuesto de una financiación de 400.000 euros procedentes de la Unión Europea. Desde septiembre del 2022 y durante 30 meses, siete socios (entre los que se cuentan la CPEPA de Cella como socio y el CP Ángel Sanz Briz como coordinador) han trabajado de manera conjunta para producir una serie de resultados que buscan impactar en las oportunidades de aprendizaje, así como en la calidad de la enseñanza con colectivos con menos oportunidades (ya sea por edad, desempeño lingüístico, situación sociocultural, legal, o de otro tipo).
 

Eva Martín, coordinadora del proyecto en Teruel. J.C.E.


Profesores de Croacia, Italia, Eslovenia, Francia, Austria y España han participado en este programa internacional que finaliza ahora en febrero de 2025. “Se trata de un Plan de Igualdad de género para todos los centros y empezamos a investigar y a hacer proyectos y productos que pudieran mejorar la calidad de vida de las personas”, indicó Eva Martín, coordinadora el proyecto Europeo Equalling2.

Durante este periodo de tiempo los adultos han aprendido a utilizar el móvil, el ordenador, programas para preparación de trabajos e incluso viajes a los distintos puntos de los países que integraban Equalling2. “Estamos dando oportunidad a la gente que lo necesita. Hemos creado productos y formación para profesorado y alumnado”, indicó Eva Martín. También han construido una guia de accesibilidad para educadores, que permita diseñar con un enfoque de acceso universal los materiales y contenidos de sus clases. Paralelamente, también han realizado un dossier y promovido un canal de Youtube con píldoras educativas y ejemplos que contribuyan a clarificar algunos conceptos líquidos (interseccionalidad, inclusión, transculturalidad…) que definen el proyecto.

Además, han tenido acceso a un curso on line, a través de la plataforma Moodle, para enseñar y recibir información, independientemente del sexo, la religión o el grado de discapacidad de los alumnos.

Esta ha sido la primera vez que se ha desarrollado este proyecto en el que han participado en total 600 alumnos pertenecientes a los seis países, más de 150 profesores y han promovido 14 eventos multiplicadores. Cifras que se consideran un éxito dado el perfil de las personas que han participado. Todos los acontecimientos y viajes han contado con un buen número de anécdotas y sucedidos en los diferentes países visitados.

El redactor recomienda