Síguenos
El paro aumenta en la provincia de Teruel en 273 personas en enero,  un 6,18% El paro aumenta en la provincia de Teruel en 273 personas en enero,  un 6,18%
Empleados en una empresa logística en Toledo. EFE/Ismael Herrero

El paro aumenta en la provincia de Teruel en 273 personas en enero, un 6,18%

Es el mayor incremento de Aragón, donde ha subido un 3,8 % de promedio regional
banner click 236 banner 236
El número de desempleados registrados en enero en Aragón en las oficinas del Servicio Público de Empleo ha subido en 1.930 personas, lo que sitúa el número total de parados en 52.728, un 3,8 por ciento más que en diciembre. La provincia de Teruel es la que ha tenido un mayor incremento, del 6,18 %, al pasar a engrosar las listas del paro 273 personas.

Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, respecto a enero del año pasado, el paro ha descendido un 2,43 % y en 1.314 personas.

Por provincias y en variación mensual, el desempleo ha repuntado en la de Zaragoza en 1.308 personas (un 3,31 %), en la de Huesca en 349 (5,12 %) y en la de Teruel en 273 (6,18 %).
De esta forma, el número total de desempleados en la provincia de Zaragoza se ha situado a finales de enero en 40.875, en la de Huesca en 7.161 y en la de Teruel en 4.692.

Respecto a enero del año pasado, el paro ha caído en las tres provincias, en 1.116 personas en la de Zaragoza (un 2,66 %), en 151 en la de Huesca (2,07 %) y en 47 en la de Teruel (0,99 %).

De los 52.728 desempleados registrados en las oficinas de empleo a final del mes pasado, 32.254 son mujeres (el 61,17 % del total) y 20.474 hombres (38,83 %).

Por edades, 4.747 parados tienen menos de 25 años (2.561 hombres y 2.186 mujeres) y 47.981 más de esa edad (30.068 mujeres y 17.913 hombres).

En variación mensual, el paro solo ha bajado en construcción, en 46 personas, y ha subido en el resto de sectores, más en los servicios, en 1.778 personas, seguido de la industria (97), entre el colectivo sin empleo anterior (57) y la agricultura (44).

De esta forma, el número total de parados se ha situado en 36.733 en servicios, 5.998 en industria, 5.158 entre las personas sin empleo anterior, 2.868 en la construcción y 1.971 en la agricultura.

El número de extranjeros desempleados registrados en Aragón en enero se ha situado en 11.020 (un 20,9 % de total de parados) tras aumentar en 614 personas respecto al mes anterior (un 5,9 %), mientras que en términos anuales el paro entre este colectivo ha caído en 355 personas, un 3,12 %.

Del total de parados extranjeros, 7.041 proceden de países extracomunitarios y 3.979 de comunitarios.

En Aragón se han firmado en enero 34.277 contratos, 2.723 más que el mes precedente, lo que supone un incremento del 8,63 % y 1.369 más que en diciembre de 2024, un 4,16 % más.

Del total de contratos suscritos, 13.020 eran indefinidos, el 37,98 %, y temporales 21.257 (62,02 %).

A finales de enero, 38.489 personas percibían algún tipo de prestación en Aragón, el 73 % del total de desempleados. De ellos, 22.939 recibían prestación contributiva, 14.370 un subsidio y 1.180 una renta activa de inserción.

El gasto en prestaciones por desempleo en Aragón fue de 48,3 millones de euros, con una cuantía media de la prestación contributiva de 1.022,8 euros al mes.

 

El redactor recomienda