Síguenos
El Ministerio de Educación celebra en Andorra el Día de Concienciación sobre el Autismo El Ministerio de Educación celebra en Andorra el Día de Concienciación sobre el Autismo
La ministra de Educación, Pilar Alegría, visita el centro ocupacional de Atadi en Andorra junto a otras autoridades. M. N.

El Ministerio de Educación celebra en Andorra el Día de Concienciación sobre el Autismo

Atadi atiende a 30 personas en el centro ocupacional y sumará 5 plazas de vivienda a las 14 actuales
banner click 236 banner 236

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes conmemoró este miércoles, 2 de abril, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en el centro ocupacional de Atadi en Andorra, en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de las comarcas bajoaragonesas. La asociación anunció que equipará otras dos viviendas para sumar 19 plazas en total.

La ministra de Educación, la aragonesa Pilar Alegría, subrayó desde las instalaciones de Atadi en Andorra –ubicadas en dependencias del ayuntamiento en el polígono La Umbría– la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”.

Esta declaración de intenciones se refleja, según subrayó el ministerio en un comunicado, en la política de becas y ayudas al estudio que impulsa el Gobierno de España, que desde el año 2018 ha recibido “un claro impulso” con el incremento de más de un 80% del presupuesto, del que se han beneficiado también los estudiantes con necesidad específica de apoyo educativo.

“Cuando llegamos al gobierno, se invertían unos 100 millones de euros para aproximadamente 100.000 alumnos con necesidades especiales y ahora se destinan 265 millones de euros para alrededor de 220.000”, pronunció Alegría.

En el caso de Aragón, ha pasado de 2.100 becarios y 1,9 millones de euros de inversión en el curso 2017-2018 a cerca de 4.500 estudiantes que han recibido estas ayudas en el curso actual y una inversión aparejada de más de 5,2 millones de euros, detalló el gabinete de Alegría.

Además, la ministra puso de relieve otros cambios introducidos en esta convocatoria de ayudas, como la inclusión de los alumnos con Trastorno del Espectro Autista, de los estudiantes con trastorno grave de la comunicación y el lenguaje, o la reducción del grado de discapacidad del 33% al 25%.

La convocatoria de becas general “vuelve a marcar un hito histórico con 2.544 millones de euros”, presumió Alegría, que avisó que el 14 de mayo vence la convocatoria. “La semana del 14 de abril vamos a abrir la convocatoria para alumnos con necesidades educativas”, apostilló.

Además, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes tiene en marcha desde 2022 el programa de Educación Inclusiva “para dotar de mayores y mejores recursos tanto a los centros ordinarios como a los de educación especial”, tal y como señaló la ministra.

“Un proyecto vital de calidad”

“Vamos a seguir trabajando en colaboración con las comunidades autónomas en este programa en el que hemos invertido unos 140 millones de euros de los que 4 millones han llegado a Aragón”, añadió.

Alegría agradeció a Atadi su labor, que contribuye a que personas con discapacidad intelectual “desarrollen un proyecto vital de calidad”.

“Queríamos acompañarlo, conocerlo y reconocerlo. La gran mayoría de los que hoy están trabajando vienen de la educación especial, algunos llegan de la educación ordinaria y desde el ámbito educativo tenemos que seguir trabajando para seguir impulsando esa igualdad de oportunidades que es tan necesaria para todos los estudiantes que puedan tener alguna necesidad educativa”, concluyó la ministra.

Almudena Amador, responsable del centro de Atadi en Andorra, agradeció la visita de la ministra y explicó la labor que realizan desde esta asociación, “trabajando a nivel integral en todas las áreas de la vida” de los usuarios, máxime en el centro ocupacional, “potenciando las capacidades y habilidades laborales”.

En este espacio, que en este momento elabora tornillería para desarrollos energéticos fotovoltaicos y juguetería, atiende a 30 personas con discapacidad funcional. También hay un centro especial de empleo y recursos de vivienda: una residencia para 12 personas y una vivienda para cuatro. “Estamos pendientes de los equipamientos de una vivienda de dos y otra de tres”, anunció Amador, para contar con un total de 19 plazas.

Con todo, “hay una cobertura muy buena porque, una vez que finalizan en el colegio de educación especial (Gloria Fuertes, de Andorra) con 21 años, Atadi tiene una red muy extensa de servicios para ofrecerles”, apuntó Amador.

En total, entre Atadi asistencial y el centro especial de empleo trabajan 34 personas “dedicadas a la atención con personas con discapacidad”, destacó.

Por su parte, Rafael Guía, alcalde de la localidad, subrayó “el compromiso del ayuntamiento y del Gobierno de España con las personas con distintas capacidades”. Y destacó la labor que se está haciendo con asociaciones como Atadi desde hace muchos años, “una labor social que favorece la autonomía y la integración de estas personas”.

Transición justa

La ministra Pilar Alegría aseguró que el Gobierno de España trabaja “con la sexta marcha puesta” para acelerar la tramitación del estudio de impacto ambiental del proyecto de energías renovables con el que Endesa se adjudicó los 1.202 megavatios (MW) en el Nudo de Transición Justa Mudéjar 400 kV que puso en liza el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) tras el cierre de la central térmica de Andorra.

La eléctrica espera que, tras la salida a información pública del proyecto el 29 de febrero de 2024, las tramitaciones sean rápidas y favorables a sus intereses para que tanto el proyecto técnico como el plan de acompañamiento puedan estar ejecutados en 2029.

“Estamos ahora mismo trabajando para acelerar al máximo los plazos pero todos los informes, que son técnicos, tienen que venir perfectamente redactados y cumplimentados”, dijo Alegría, que espera que todo pueda estar “redactado en el tiempo más breve posible, pero siempre lógicamente siendo respetuosos con todos los trámites, que no son sencillos”. No debería demorarse mucho más allá de finales de año, según Subdelegación.

Endesa invertirá 1.800 millones de euros para instalar siete parejas de parques eólicos y fotovoltaicos hibridados, operados con mano de obra local en la medida de lo posible.

Las instalaciones de generación y el plan socioeconómico crearán, según Endesa, más de 6.300 empleos en total (casi todos en la fase de construcción), de los que más de 370 serán directos ligados al proyecto renovable. A ellos se sumarán, una vez esté desplegado todo el programa de acompañamiento, otros puestos de trabajo estables de largo plazo. Todo ello eleva a 500 los empleos duraderos que generarán la compañía y sus 30 socios en 2029.

Ayudas al funcionamiento

PP y PSOE protagonizaron este miércoles un rifirrafe a cuenta de las ayudas al funcionamiento de las empresas en la provincia. Mientras que el presidente del PP de Teruel, Joaquín Juste, volvió a exigir a la ministra de Educación y secretaria general del PSOE de Aragón, Pilar Alegría, que pidiera perdón a los turolenses por haber comparado en el Senado las reducciones que se aplican sobre los costes laborales con la “fiscalidad privilegiada” destinada a Cataluña, Alegría aseguró que “la única verdad” es que esta medida la puso en marcha el Gobierno de España de Pedro Sánchez, y anunció que se mantendrá e “incluso” se mejorará si el Congreso de los Diputados aprueba unos presupuestos.

Juste convocó a los medios de comunicación en la capital turolense antes de que la ministra llegara a Andorra en visita institucional. Precisó que lo que tienen Soria, Teruel y Cuenca son “ayudas al funcionamiento porque tenemos una densidad de población inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado y porque lo merecemos al tener poca actividad económica”.

Juste incidió en que esta medida, autorizada por la Comisión Europea y que el Estado español está aplicando en su mínima intensidad, es la “única forma de intentar tener una ventaja competitiva con otros territorios, y no es un chantaje como en Cataluña”, por no ser comparable. “Estamos hablando de ocho millones de euros en la provincia de Teruel frente a 17.104 millones que sería la financiación privilegiada que va a tener Cataluña”, recalcó el presidente del PP.

El dirigente popular pidió a la ministra que “se comprometa con la provincia de Teruel” y que esas ayudas al funcionamiento “lleguen al 20%, a lo que permite la Unión Europea”, en lugar de seguir aplicándolas en un “exiguo 1%”.

Advirtió que si el Gobierno de Pedro Sánchez no las implementa hasta ese porcentaje, se corre el riesgo de perderlas, puesto que la Unión Europea tiene que hacer una revisión de la eficacia de esas medidas y se está negociando ya el marco financiero del próximo periodo 2028-2034.

“No vemos interés del Gobierno porque estamos hablando del 20% pero se podrían haber aplicado al 10%, cuando se están aplicando en un 1%; y tampoco vemos ningún interés de poder incrementarlas en un porcentaje mayor, algo que se podría habilitar por decreto”, dijo Juste.

El presidente provincial del PP también demandó a la ministra apoyo para la escuela rural, puesto que no hay ningún plan desde el Estado, cuando es el Gobierno autonómico el que se encarga de mantener las escuelas en las zonas rurales “hasta con dos alumnos”.

Alegría responde

Alegría aseguró que desde el PP “se dan siempre golpes en el pecho pero lo cierto y verdad es que, cuando ellos han gobernado, esas ayudas no llegaron”, mientras que “la primera vez que se han hecho efectivas ha sido gracias a la apuesta de un gobierno progresista liderado por Pedro Sánchez”.

La ministra advirtió de que en este momento los Presupuestos Generales del Estado están prorrogados. “Si tenemos esa posibilidad de tener nuevos presupuestos, vamos a seguir lógicamente manteniendo estas ayudas y trabajando incluso para mejorarlas”, indicó la ministra en Andorra, donde destacó que “más de 30.000 trabajadores se han podido beneficiar”, con una bonificación global de “más de 13 millones de euros en la provincia de Teruel”.

Toda vez “que se pusieron en marcha sería importante que se pudieran mejorar”, dijo Alegría, quien no obstante insistió en que la situación es de prórroga presupuestaria. “En ese diálogo y consenso que queremos establecer con las fuerzas parlamentarias para poder aprobar un nuevo presupuesto, una de las apuestas sería lógicamente mejorar esas ayudas”, destacó la secretaria general del PSOE de Aragón.

Alegría recordó también que con Sánchez en el gobierno “hemos conseguido mejorar nada más y nada menos que la dotación dirigida al Fite, con esos 40 millones que va a aportar el Gobierno de España”, y aseguró que “el momento más difícil” por el que pasaron estas ayudas “fue con un Gobierno del PP de la señora Rudi, que a punto estuvieron de perderse”.

“Pacto del Ventorro”

Por otro lado, Alegría afirmó que el presidente de Aragón, Jorge Azcón, no facilita al Gobierno las cifras de menores migrantes no acompañados en la comunidad porque está “al mandato” de Vox. Aseguró que en Aragón se va a vivir un "copia y pega" del "Pacto del Ventorro" entre PP y Vox –en referencia al acuerdo entre el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, con los de Santiago Abascal para sacar adelante el presupuesto de la comunidad–. Alegría recordó que tras la guerra en Ucrania se escolarizaron más de 35.000 niños y se preguntó si acaso el problema es el color de la piel.

El redactor recomienda