

El Fondo de Transición Justa dinamiza el tejido empresarial con 15 millones en 2025
La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, detalla las subvenciones en TeruelLa vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, detalló este lunes en Teruel la nueva convocatoria de subvenciones del Fondo de Transición Justa (FTJ) de 2025 para pequeñas y medianas empresas de la provincia, dotada con 12,5 millones de euros a los que se sumará, en un próximo anuncio, 2,5 millones de euros para proyectos de economía circular. La también consejera de Presidencia, Economía y Justicia aseguró que los datos del año pasado, cuando se concedieron 154 ayudas que permitieron la creación de 119 empleos y la consolidación de 1.433, avalan el éxito de esta iniciativa que gestiona el Instituto Aragonés de Fomento.
Vaquero estuvo acompañada en el acto de presentación por la alcaldesa de Teruel, Emma Buj; el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste; y una amplia representación del tejido institucional, económico y social de la provincia. La jornada se completó con una mesa redonda sobre las empresas como motor de transformación y transición moderada por el director del IAJ, Daniel Rey, en la que participaron representantes de tres empresas que recibieron ayudas en 2024: AMB Electrónica, Making Best Color Factory y Tracinox.
Las líneas de ayudas para el presente año volverán a poner el foco en el desarrollo empresarial y la internacionalización con 8 millones de euros, la eficiencia energética con 2,5, la digitalización con 1,5 y la puesta en marcha de sistemas de energías inteligentes y su almacenamiento con 500.000 euros. Las solicitudes se podrán presentar hasta el próximo 29 de mayo y las actuaciones deberán realizarse hasta el 28 de agosto de 2026.
Según Vaquero, “todas las líneas van encaminadas a incrementar la competitividad del tejido empresarial turolense mediante el ahorro de costes y la diversificación de mercados en un contexto de amenaza arancelaria”.
Las bases de la convocatoria, publicada este lunes en el Boletín Oficial de Aragón (BOA), recogen que podrán ser beneficiarios los proyectos ubicados en cualquiera de las 10 comarcas de la provincia de Teruel y que se tendrá en consideración cuestiones como su impacto, viabilidad técnica, grado de innovación y digitalización, así como el compromiso con el mantenimiento del empleo. Se subvencionarán actuaciones como la adquisición de terrenos e inmuebles, bienes de equipo, activos inmateriales y gastos de consultoría y asistencia técnica. El porcentaje de ayudas oscilará entre el 30 % y el 50 % en función del régimen aplicable y el tamaño de la empresa.
La vicepresidenta del Gobierno de Aragón destacó que el Fondo de Transición Justa es “una de las iniciativas más exitosas de la historia de Teruel”. “Hablamos en su momento de que era una oportunidad histórica para la provincia y estamos consiguiendo aprovecharla al máximo”, añadió.
Vaquero reiteró que estos fondos fueron una herramienta de desarrollo que el actual Ejecutivo “se encontró en un cajón”, lo que les ha obligado “a ser diligentes y proactivos para materializar nuestro propósito de que no se quede sin invertir ni un solo euro de los que pueda recibir el tejido empresarial turolense”. En este sentido, valoró positivamente que “la provincia está demostrando su voluntad de recibir al máximo estos fondos tan necesarios y oportunos”.
En su opinión, con el FTJ “se puede hablar de hechos por parte del Gobierno de Aragón, que ha sido capaz de movilizar 88 millones de euros y está en constante evolución con las empresas para adaptar estas ayudas a sus necesidades y para impulsar otras medidas para que Teruel alcance su mejor versión”.
Vivienda
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, destacó que la inversión, tanto pública como privada, continúa generando empleo en la ciudad de Teruel, por lo que admitió la necesidad de actuar en materia de vivienda para absorber el crecimiento poblacional.
En este sentido, recordó que ha salido a licitación la construcción de entre 90 y 100 viviendas públicas de alquiler asequible para menores de 39 años, que se construirán en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Teruel. En paralelo, continúa la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), “que va a facilitar el desarrollo de vivienda en los próximos años” y que, junto a otros convenios urbanísticos, “va a dejar solucionado el problema de la vivienda para las próximas décadas.
Emma Buj recordó que tan sólo se ha desarrollado el 20 % de todo el suelo urbanizable que recogía el anterior PGOU, que data de 1985. Para evitar que se repita, la alcaldesa se comprometió a que, una vez aprobado el nuevo, se constituirá una oficina urbanizadora y de vivienda, “para que sea el Ayuntamiento quien desarrolle esos suelos siempre y cuando la iniciativa privada no lo haga, por los motivos que sea”.
El presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, agradeció al Gobierno de Aragón y al IAF que la tramitación de las ayudas del Fondo de Transición Justa haya sido “fácil y rápida” y añadió que son una muestra de que, “cuando se dota a la provincia de herramientas, el empresariado responde positivamente”.
Por este motivo, sostuvo que es “fundamental” que las ayudas al funcionamiento se pongan en marcha al máximo permitido por la Comisión Europea, esto es, el 20 % de los costes laborales de las empresas de Teruel, Cuenca y Soria. “Como hemos visto con el Fondo de Transición Justa, estas ayudas también serán aprovechadas, lo que impulsará la provincia porque se generará actividad económica y se incrementará la población”, argumentó.
La vicepresidenta reiteró que el Gobierno de Aragón apoya esta demanda, “que es un debe que el Gobierno de España tiene con la provincia de Teruel”. En su opinión, su aplicación junto al incremento del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) y el Fondo de Transición Justa “tendrá una gran repercusión e impacto social y económico”.

Balance de 2024
Con la convocatoria de subvenciones del Fondo de Transición Justa de 2024, se concedieron un total de 24 ayudas para digitalización, lo que supuso una cifra de más de 470.000 euros de ayuda y 1,3 millones de inversión. Con respecto al desarrollo empresarial e internacionalización, se entregaron 79 ayudas por 17,8 millones de euros, impulsando una inversión de 47,7 millones de euros. Para eficiencia energética se otorgaron 46 ayudas por casi 3 millones de euros, con 6,1 millones de inversión. Y, finalmente, 5 ayudas colaboraron en proyectos de implantación y monitorización de sistemas de energía inteligentes y su almacenamiento, con 137.000 euros de ayuda y 295.000 de inversión.
Por sectores productivos, el más numeroso fue el de servicios, con el 58 % de solicitudes y el 36,3 % de los fondos. Le siguió la industria, con el 37 % de solicitudes y el 54,96 % de los fondos. Y concluyó la agroalimentación, con el 5 % de solicitudes y el 8,74 % de los fondos concedidos.
Reparto de ayudas
El secretario general del PSOE Teruel, Rafael Guía, solicitó una “discriminación positiva” en el reparto de las ayudas del Fondo de Transición Justa para las empresas y proyectos instalados en la delimitación del ámbito territorial de la Zona de Transición Justa de Aragón, que incluye un total 34 municipios: 33 turolenses y 1 zaragozano.
Guía recordó que el origen de este fondo está en el cierre del sector minero-eléctrico, por lo que pidió que “realmente sean beneficiados los municipios afectados con la implantación de empresas que palíen el déficit de empleo”.
Crear empleo en el territorio
El acto de presentación de las ayudas enmarcadas en el Fondo de Transición Justa (FTJ) dirigidas a proyectos de inversión celebrado este lunes en el hotel La Marquesa de Teruel sirvió también para dar a conocer casos de éxito favorecidos en anteriores convocatorias como AMB Electrónica, Making Best Colors Factory y Tracinox. Las tres fueron receptoras de cuantías relevantes el año pasado, con las que han podido materializar proyectos fundamentales para su presente y futuro y crear empleo.
La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, explicó que, con la adjudicación de 21 millones de euros del citado fondo en 2024, se movilizó una inversión empresarial privada de alrededor de 55.
El gerente de AMB Electrónica, José Antonio Lahoz Ramos, explicó que esta empresa se dedica a la automatización industrial desde hace 25 años y que la subvención de 330.000 euros -el 40 % de la inversión- les servirá para dejar la nave que ocupaban desde hace 25 años en el polígono Las Horcas de Alcañiz para trasladarse a TechnoPark. De esta forma, la superficie de sus instalaciones pasará de 320 a 1.000 metros cuadrados y su plantilla, de 13 a 17 personas.
“Esta ayuda nos ha dado impulso para poder crecer y tener una nave que nos permitirá montar los prototipos y realizar nuestro trabajo en condiciones. Todavía no nos hemos trasladado, pero ya estamos haciendo un nuevo plan estratégico para seguir creciendo con más fuerza”, aseguró el gerente de AMB Electrónica.
La política de la empresa es contratar únicamente personal del territorio. “Nunca contratamos gente de fuera porque es muy difícil fijar a los técnicos en el territorio, sobre todo si son cualificados”, dijo. En este sentido, Lahoz precisó que las ayudas al funcionamiento empresarial les permitirían mejorar su competitividad porque podrían ofrecer mejores salarios y evitar la fuga de talento.
Por otro lado, también reivindicó la mejora de las infraestructuras. Al hilo, lamentó que una empresa tecnológica como AMB Electrónica tuviera que esperar hasta 2023 para disponer de fibra óptica.
Mejoras de los procesos
Desde Ferrobio Group, del Grupo MBC, empresa implantada en Monreal del Campo y Andorra, Gonzalo López-Madrazo explicó que se dedican a la producción de ferro bio, un producto clave para la desulfuración del biogás.
La ayuda recibida del Fondo de Transición Justa les ha servido para la digitalización de ambas plantas, con lo que han mejorado el control del delicado proceso de producción. “Sin esta subvención, hubiéramos intervenido únicamente en Monreal y así lo hemos hecho también en Andorra”, apuntó.
López-Madrazo precisó que en Andorra han pasado de 7 a 17 personas empleadas, mientras que en Monreal -donde llega el mineral extraído en Ojos Negros para su secado, clasificación y micronizado-, de 1 a 4 y tienen la intención de realizar más contrataciones, “pero es muy difícil encontrar gente para que venga a trabajar”.
Tomás Marco, gerente de Tracinox, empresa dedicada a la fabricación en Calamocha de estructuras metálicas para la construcción, explicó que la ayuda les va a servir para levantar unos talleres nuevos, con los que mantener los puestos de trabajo actuales y, sobre todo, mejorar todos los procesos.
- Teruel lunes, 14 de abril de 2025
El Fondo de Transición Justa alcanzará en 2025 los 15 millones de euros para el sector empresarial de la provincia de Teruel
- Teruel martes, 8 de octubre de 2024
El Gobierno de Aragón concede el 100% de las ayudas para pymes del Fondo de Transición Justa en 2024 con una inversión que asciende a 55 millones
- Bajo Aragón martes, 31 de mayo de 2022
El Fondo de Transición Justa destina 91,7 millones de euros para empresas en Teruel
- Teruel martes, 12 de noviembre de 2024
Mar Vaquero aboga por reorientar el Fite para primar la atracción de empresas hacia Teruel