![El documental ‘Vidas irrenovables’ llega de nuevo a Teruel en su gira comercial](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74453_250211-08-01.jpg)
![El documental ‘Vidas irrenovables’ llega de nuevo a Teruel en su gira comercial](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74453_250211-08-01.jpg})
El documental ‘Vidas irrenovables’ llega de nuevo a Teruel en su gira comercial
Tras la proyección se abrirá un coloquio que contará con el directorSolarig abastecerá la planta de combustible de aviación de Platea con 558,8 MW de renovables
Varias organizaciones ecologistas firman un manifiesto contra el Clúster del Maestrazgo
El 80% de las 366 palas del Clúster Maestrazgo ya están listas y las obras comenzarán este trimestre
El documental Vidas irrenovables de la productora Metáfora Visual recala de nuevo en Teruel, ahora en el circuito comercial y con siete proyecciones programadas, y el primer lugar donde se ha exhibido este lunes es Mosqueruela, una de las poblaciones donde está previsto desarrollar el Clúster Maestrazgo.
El director de la película, Francisco Vaquero Robustillo, indicó que la proyección del documental “no es una proyección al uso”, sino que incluye también una charla coloquio posterior en todos los lugares donde se exhibe, lo que resulta muy enriquecedor porque “se generan muchas preguntas, las personas se desahogan” y al responsable de trabajo le enriquece porque “aprende muchísimo”, especifica.
En el documental la provincia de Teruel tiene un gran peso debido a que es una donde más proyectos de energías renovables hay previsto poner en marcha, pero también porque los protagonistas “han querido aparecer”, mientras que en otros territorios han sido más reticentes a hacerlo, según concretó Vaquero Robustillo.
Del casi medio centenar de testimonios de los que se hacen eco en Vidas irrenovables, una decena se recabaron en la provincia de Teruel, aunque todos no se pudieron incluir en el documental por una cuestión de metraje y ahora se están difundiendo a través de redes sociales para promocionarlo. En cuanto a los territorios que aparecen se encuentran Maestrazgo, Matarraña y las zonas de Camarillas y Galve.
Tras la proyección del lunes en Mosqueruela, el recorrido seguirá este martes en Mora de Rubielos; a Cantavieja llegará el miércoles 12 de febrero y a Teruel volverá de nuevo el jueves. La proyección se hará en Monreal del Campo el viernes y el sábado habrá doblete, por la mañana será en Fuendetodos, en la provincia de Zaragoza, y por la tarde en La Fresneda. El recorrido concluirá en Utrillas el domingo y en todos los lugares el acceso es gratuito, salvo en Teruel, donde las entradas tienen un precio de 5 euros.
Estas ocho proyecciones se suman a otras cuatro que se llevaron a cabo en la provincia de Teruel, a modo de gira promocional, en lugares donde se había rodado o cercanos a ellos, como Fuentes de Rubielos, Alcorisa, Arens de Lledó y la capital turolense.
Esa gira previa al estreno, que tuvo lugar el día 10 de enero en Madrid, se inició en otoño y concluyó en los primeros días de enero, y durante la misma Vidas irrenovables recorrió 130 localidades en las que llegó a unas 10.000 personas.
Afectados y científicos
En el documental aparecen los testimonios “de las personas afectadas” y también de científicos “que corroboran los problemas” que plantean esos ciudadanos de a pie, especifica Francisco Vaquero Robustillo. También contactaron con representantes de las administraciones locales, “pero ninguno de los que están a favor de estas infraestructuras quiso colaborar”, matiza. A quienes no incluyeron fue a las empresas y administraciones superiores porque consideran que “lo que ellos piensan ya se ve reflejado todos los días en los medios de comunicación”.
El director de Vidas irrenovables especifica que el cine documental “está en un buen momento” y lo achaca en gran medida a la distribución que se hace a través de las plataformas de streaming. En lo que respecta a las energías renovables, están actualmente en el candelero y añade que en el momento en que gestaban la idea del documental se estrenaron varias películas como As Bestas, Quixotes o Alcarràs, que abordan cuestiones vinculadas a las renovables pero más concretas, mientras que con Vidas irrenovables pretenden mostrar “que no son cosas puntuales que afectan a personas o familias, sino una problemática de país”, dice Vaquero Robustillo.
En cuanto a quién va dirigido el documental, el director asegura que “a todo el mundo” puesto que anima a la gente a que piense por sí misma, a ir más allá del mensaje de “verde y sostenible” que se asocia a las renovables porque “la cuestión o está en el concepto, sino en lo que hay detrás”. Además, asegura que es importante que se vea en zonas urbanas, para que analicen lo que suponen esos proyectos en el medio rural, con el que la mayor parte de la población de las ciudades “está muy desconectada”.
- Comarcas miércoles, 21 de diciembre de 2022
La autorización del Miteco a Forestalia permite instalar 125 molinos de 6,1 MW, frente a los 161 de 5,5MW del proyecto inicial
- Comarcas miércoles, 21 de agosto de 2024
El Movimiento ciudadano Teruel Existe desmiente informaciones del promotor del Clúster Maestrazgo: “Venden humo y milongas, pero estamos ante el mayor ecocidio de España”
- Comarcas jueves, 6 de febrero de 2025
Varias organizaciones ecologistas firman un manifiesto contra el Clúster del Maestrazgo
- Comarcas viernes, 31 de enero de 2025
El 80% de las 366 palas del Clúster Maestrazgo ya están listas y las obras comenzarán este trimestre