Síguenos
El Ayuntamiento de Teruel solicita fondos europeos para regenerar el Centro Histórico El Ayuntamiento de Teruel solicita fondos europeos para regenerar el Centro Histórico
Laderas entre los barrios turolenses de San Julián y del Ensanche que el Ayuntamiento pretende acondicionar. Bykofoto / Antonio García

El Ayuntamiento de Teruel solicita fondos europeos para regenerar el Centro Histórico

El plan aprobado en pleno prevé invertir 13 millones en ocho proyectos en los próximos 5 años
banner click 236 banner 236

El Ayuntamiento de Teruel aprobó este jueves en un pleno extraordinario y urgente el Plan de Acción Integrado (PAI) para la revitalización sostenible del Centro Histórico, que prevé la inversión de 12.998.411 euros en los próximos cinco años, para lo que solicitarán fondos europeos. Entre los ocho proyectos incluidos destacan por su importe la adecuación de las laderas del Ensanche, a la que se destina la tercera parte del presupuesto, así como la rehabilitación del entorno de la muralla y del acueducto de los Arcos, y la renovación de la plaza de la Marquesa.

La propuesta del equipo de Gobierno del PP contó con el votó a favor de Teruel Existe, que estima que este plan favorece a la ciudadanía; la abstención del PSOE, que considera que se ha hecho “a toda prisa”; y el voto en contra de Vox, por su vinculación con la Agenda Urbana a la que se oponen. Y es que este plan responde principalmente al reto 3 de dicha agenda: cuidar el patrimonio y el Centro Histórico.

El plan aprobado este jueves optará a los fondos Feder de la Comisión Europea (CE) a través de la nueva Estrategia de Desarrollo Integrado Local (Edil) 2025-2029, que sustituye a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) que disfrutó la ciudad de Teruel en el periodo 2014-2020. El plazo para solicitar su inclusión termina el próximo 28 de febrero y la tasa de cofinanciación sería del 40 % mientras que en el anterior programa alcanzaba el 50 %.

De acuerdo al documento que lo describe, el objetivo es generar una transformación integral del Centro Histórico de Teruel con actuaciones urbanísticas, ambientales, digitales y de eficiencia energética.

El plan incluye una plataforma digital smart city para la gestión del Ayuntamiento de Teruel, un carril bici en las rondas, el acondicionamiento de las laderas del Ensanche, la rehabilitación del entorno de la muralla y los Arcos y la iluminación ornamental de todo el conjunto, la renovación de la plaza de la Marquesa y la construcción de un edificio de oficinas anexo al consistorio.

“Esta transformación aspira a generar un nuevo eje turístico y ciudadano, promover la transformación digital del ayuntamiento para la prestación de servicios a ciudadanos y visitantes, así como regenerar el Centro Histórico para que sea un espacio urbano que combine sostenibilidad, estética e inclusión”, detalla el texto aprobado.

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, incidió en que el propósito es conseguir fondos europeos para terminar de rehabilitar el Centro Histórico. En este sentido, dijo que con el Urban comenzó un proyecto muy importante de regeneración de esta parte de la ciudad, que tuvo continuidad con el Edusi, y que propició la inversión privada para la rehabilitación de edificios destinados a vivienda y comercio. Sin embargo, recordó que estos programas europeos dejaron sin rehabilitar una parte muy importante de la ciudad, como es el entorno de la muralla y del acueducto de los Arcos y la plaza de la Marquesa. Y aunque se actuó en la ladera de San Julián, quedó sin rehabilitar la del Ensanche, concluyó.

Reacciones

El portavoz del grupo municipal de Teruel Existe, Enrique Marín, justificó su voto favorable a que el plan “es bueno para la ciudadanía” aunque incluya proyectos “mejorables”.

El portavoz socialista, José Antonio Guillén, explicó que su abstención se debe a que el plan “se ha hecho a toda prisa y refleja cierta improvisación”. Sobre este asunto, echó en falta una mayor participación ciudadana para la elección de los proyectos y se preguntó si los propuestos responden a las prioridades de los turolenses.

Asimismo, mostró su preocupación por si estas actuaciones pudieran detraer recursos de otras más urgentes y porque además pueden llegar a “tensionar” la tesorería del Ayuntamiento.

El portavoz del PP, Juan Carlos Cruzado, y también la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, le respondieron que “no ha habido improvisación” en la inclusión de los proyectos dado que todos salvo uno -la construcción de un edificio de oficinas de atención a la ciudadanía- han sido aprobados con anterioridad o se encuentran en tramitación. Y en cuanto a los recursos, le indicaron que conseguir la cofinanciación del 40 % es mejor que tener que invertir la totalidad del presupuesto.

Por su parte, la portavoz de Vox en el Ayuntamiento turolense, Elena Fernández, explicó que dudan de que todos los proyectos presentados sean buenos para la ciudadanía, motivo por el que votaron en contra del plan. “Forman parte de la Agenda Urbana que deriva de la Agenda 2030 de la que estamos radicalmente en contra. Es la excusa que han encontrado para meterse en la vida privada de los ciudadanos y decirnos qué debemos comer y hasta cómo desplazarnos”, argumentó en referencia al carril bici de las rondas.

Emma Buj le recordó que la búsqueda de la sostenibilidad es “obligatoria porque el modelo de desarrollo industrial es inviable e incompatible con el Estado del bienestar”.

Actuaciones

La restauración ambiental, intervención paisajística y acondicionamiento para el uso público de las laderas de Teruel es el proyecto con una mayor dotación presupuestaria: 4.467.000 euros. La actuación incluye las laderas que van desde la cuesta de la Enriqueta hasta la plaza de toros, el espacio entre los dos viaductos, la calle Tres de Abril y la cuesta de Cofiero.

Estas laderas presentan problemas de estabilidad del terreno, que han dado lugar a desprendimientos, lo que dificulta las tareas de mantenimiento y limpieza. El proyecto plantea ejecutar zonas de estancia y paseo, realizar plantaciones y ajardinamiento con especies forestales y ornamentales, instalar sistemas de riego, mejorar la estabilidad de los terraplenes y dotar de iluminación a estos espacios.

Las obras de rehabilitación y reurbanización del entorno del acueducto de Los Arcos, a las que se destinarían 2.495.173 euros, contemplan la intervención arquitectónica y paisajística en la calle Miguel Ibáñez, así como la reparación del puente nuevo que conecta el Centro Histórico con el barrio de San León.

El Ayuntamiento se propone avanzar en la recuperación y acondicionamiento de la muralla medieval “para que abandone su actual imagen de espacio degradado y pase a incorporarse a la oferta turística de la ciudad”.

Mediante este proyecto, que estaría dotado con 1.561.470 euros, se actuaría en las zonas colindantes con la calle Alcañiz, la plaza de la Bombardera y la ronda Dámaso Torán.

Estos dos últimos proyectos se complementarían con una iluminación ornamental que realzaría el conjunto formado por Los Arcos, el torreón de la Bombardera y la muralla. Para el acueducto se utilizaría una proyección a distancia y para el resto, luminarias empotradas en el pavimento. Este sistema, que tendría un carácter eficiente y sostenible, costaría 652.572 euros.

El Plan de Acción Integrado contempla la construcción de un carril bici bidireccional segregado en el margen izquierdo de las rondas de Ambeles y Dámaso Torán para fomentar el uso de este vehículo con la mejora de los actuales itinerarios ciclistas por un importe de 623.466 euros. El trazado se ampliaría hasta la Ciudad Universitaria, según se explicó en el pleno.

La renovación de la plaza de la Marquesa, que de acuerdo al documento aprobado este jueves presenta “un aspecto impropio de un espacio público situado en pleno Centro Histórico”, conllevaría una inversión de 1.296.270 euros “para convertirla en un lugar digno”. En este caso, está pendiente la modificación del proyecto.

La única actuación “novedosa” de las ocho que incluye el plan es la transformación del solar contiguo al Ayuntamiento en un edificio de atención a la ciudadanía, donde se instalarían los servicios sociales municipales, la oficina de Juventud y la que gestiona el programa Teruel Saludable. Se prevé habilitar un centro de inclusión digital con acceso a internet en el que se ofrecerá formación en competencias digitales. La inversión prevista es de 1.634.960 euros.

El plan contempla la puesta en marcha de una plataforma digital para la gestión integrada del Ayuntamiento de Teruel por un importe de 267.500 euros.

El redactor recomienda