Síguenos
Bancalero y Vox cierran un acuerdo sobre radioterapia para que entre en funcionamiento en Teruel en el primer trimestre de 2026 Bancalero y Vox cierran un acuerdo sobre radioterapia para que entre en funcionamiento en Teruel en el primer trimestre de 2026
José Luis Bancalero (i.) y Alejandro Nolasco, en la rueda de prensa

Bancalero y Vox cierran un acuerdo sobre radioterapia para que entre en funcionamiento en Teruel en el primer trimestre de 2026

Compromiso para acelerar el búnker en el nuevo hospital de Teruel y para ampliar a salud mental infanto-juvenil
banner click 236 banner 236

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, y el portavoz de Vox en las Cortes autonómicas, Alejandro Nolasco, han firmado este martes, 1 de abril, un acuerdo que "mejorará la vida de los ciudadanos" para acelerar la puesta en marcha del búnker de radioterapia en Teruel, mejorar los salarios en los puestos de facultativos de difícil cobertura y ampliar la atención a la salud mental infanto-juvenil. Este puesto no guarda relación con la negociación de los presupuestos de 2025, que no ha comenzado.

En rueda de prensa, Alejandro Nolasco ha avanzado que se creará el servicio de radioterapia del Hospital de Teruel en el primer trimestre del año próximo, 2026, "una grandísima noticia porque los enfermos turolenses de cáncer no van a tener que ir a Zaragoza diariamente", lamentando que actualmente "al paciente se le machaca".

En cuanto al Hospital de Barbastro (Huesca), se mejorarán los incentivos económicos de los profesionales sanitarios y se les facilitará acceso a la vivienda, al tiempo que se ampliará la cartera de servicios para equipararla a la del Hospital San Jorge de Huesca de cara a convertirlo en hospital general universitarios. Sanidad se compromete a que todos los hospitales generales de la Comunidad se conviertan en universitarios.

Los puestos de difícil cobertura a cargo de residentes se incentivarán con un 15 % más de salario, mejorando las retribuciones en los puestos de difícil cobertura de toda la Comunidad.

Nolasco ha recordado que en Aragón solo hay un centro de día para atender patologías de salud mental infanto-juvenil, que está en la ciudad de Zaragoza, aunque "los trastornos se han multiplicado por tres tras la pandemia", de ahí otro punto del acuerdo, el apoyo del Gobierno de Aragón a una iniciativa que presentará Vox en las Cortes para crear dos unidades más en Zaragoza, dotadas cada una con un psiquiatra, un psicólogo clínico, una enfermera y un trabajador social.

"Hoy es el día del acuerdo", ha celebrado Nolasco, puntualizando que este es "un acuerdo independiente, para afinar el tiro, y no tiene nada que ver con los presupuestos". Ha subrayado que él ha hablado con Bancalero, "con nadie más". "Sigo sin hablar con Azcón de los presupuestos", ha asegurado.

Huesca y Teruel

En Huesca y Teruel se crearán sendas unidades de salud mental con un área para niños y jóvenes. También se potenciará la unidad de trastornos de la conducta alimentaria de Zaragoza antes de finalizar este año y se crearán nuevas unidades en 2026.

El consejero ha manifestado: "Hemos logrado puntos de vista comunes en ámbitos que entendemos que son fundamentales y que mejorarán la vida de los ciudadanos".

Respecto a las retribuciones de los profesionales, Bancalero ha indicado que se repetirá el plan de fidelización implementado en 2024 para residentes de medicina y enfermería, "una medida fundamental para atraer talento de forma que esa formación excelente a la cual acceden se mantenga en la Comunidad e, incluso, sirva de atracción para otros profesionales", destacando que no solo se ofrecen mejores remuneraciones, sino la calidad de vida de la Comunidad Autónoma.

Estas medidas permitirán atraer profesionales de comunidades circundantes", ha continuado Bancalero, quien ha apuntado que el año pasado se fidelizó a siete de nueve psiquiatras y a tres de seis psicólogos clínicos.

Del búnker de radioterapia de Teruel ha expresado que el anterior Gobierno cuatripartito prometió que el acelerador estaría en funcionamiento en 2023, pero "luego rectificó y habló de 2024" y, sin embargo, "ni lo dejó planificado, ni presupuestado". Ahora está listo para ser licitado y los trabajos durarán ocho meses, con un coste de dos millones este año y uno más el próximo.

"Tener el apoyo de un grupo del arco parlamentario en Aragón refuerza que esto se pueda llevar a cabo y que se cumplan los plazos a los que nos hemos comprometido", ha enfatizado el consejero.

El redactor recomienda