

Aera celebra su asamblea general anual y refuerza su papel como motor del sector aeroespacial aragonés
Alejandro Ibrahim destaca el dinamismo y la capacidad tecnológica de las empresasEl Clúster Aeronáutico, Aeroespacial y de Defensa de Aragón (Aera) ha celebrado este lunes en Zaragoza su Asamblea General Anual, un encuentro clave en el que se han repasado los logros alcanzados durante el último ejercicio y se han planteado los principales retos y oportunidades para el futuro del sector.
Durante la jornada, el presidente de Aera y director general del Aeropuerto de Teruel, Alejandro Ibrahim, destacó el papel estratégico del clúster en la dinamización de la industria aeroespacial aragonesa: “El crecimiento de Aera en estos últimos años refleja el dinamismo y la capacidad tecnológica de nuestras empresas. Aragón se consolida como un actor relevante en el ámbito aeronáutico, aeroespacial y de defensa, con un tejido industrial preparado para liderar proyectos de colaboración de alcance internacional.”
Por su parte, la directora gerente de Aera, Inés Villa, subrayó el compromiso del clúster con la innovación y la colaboración: “Nuestro objetivo es seguir conectando a las empresas con oportunidades reales de desarrollo y financiación, aprovechando el potencial del ecosistema aragonés y nuestra vocación de liderar proyectos transformadores.”
El sector aeroespacial y de defensa en Aragón vive un momento de especial desarrollo y crecimiento. En los últimos 25 años, la facturación del sector aeronáutico/aeroespacial se ha multiplicado por seis, pasando de cerca de 250 millones de euros a 1.500 millones, incluyendo la industria auxiliar. Esta cifra representa ya el 4% del PIB aragonés. Actualmente, el conjunto del sector genera más de 7.000 empleos directos en la comunidad. Además, las industrias aragonesas de defensa representan el 10% de los proveedores nacionales, y Aragón es la segunda comunidad con mayor guarnición militar, con cerca de 11.000 efectivos distribuidos por toda la región.
Aera ha reforzado su papel como catalizador de iniciativas de alto impacto, liderando el proyecto europeo U-SAVE, financiado por el EIT Urban Mobility, centrado en soluciones de movilidad aérea urbana sostenible con vehículos autónomos, y participando en el proyecto Wingway, dentro de la convocatoria de AEIs del Ministerio de Industria, en el que se emplean drones para aplicaciones logísticas en zonas remotas de difícil acceso terrestre.
En 2024, el clúster gestionó ayudas regionales con un presupuesto global superior a un millón de euros, consiguiendo una ayuda directa para sus asociados cercana a los 400.000 euros, incluyendo el proyecto mejor valorado en la convocatoria de TDI-Feder del Gobierno de Aragón. En la actual convocatoria, aún pendiente de resolución, se han presentado cuatro proyectos de sus socios, con un presupuesto conjunto superior a 1,5 millones de euros.
Durante l asamblea se abordaron también los grandes retos que afronta el sector en los próximos años: la necesidad de garantizar la resiliencia de las cadenas de suministro ante eventos globales imprevistos (como pandemias, conflictos o crisis de materias primas), la captación y fidelización del talento en Aragón y la apuesta decidida por la reducción de emisiones, con el desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación (SAF).
Junto a estos desafíos, también se destacaron oportunidades emergentes como el mercado del espacio y la movilidad aérea avanzada, incluyendo el desarrollo de lanzamientos de cohetes, vuelos supersónicos/hipersónicos y, especialmente, la reducción y reciclaje de residuos espaciales, con más de 750.000 fragmentos orbitando actualmente la Tierra y un crecimiento exponencial previsto en las próximas décadas.
Desde su constitución, en 2007, Aera se ha consolidado como una plataforma estratégica para empresas, centros tecnológicos y entidades vinculadas al sector, promoviendo la cooperación, la innovación y el posicionamiento internacional de Aragón como referencia en el ámbito aeronáutico, aeroespacial y de defensa.
- Teruel martes, 21 de diciembre de 2021
La ampliación de las instalaciones marca el balance del Aeropuerto de Teruel en 2021
- Teruel sábado, 12 de febrero de 2022
La empresa ECO OIL trabajará en el Aeropuerto de Teruel en el tratamiento de reciclado de material plástico de las aeronaves
- Teruel viernes, 2 de diciembre de 2022
El Ejército de Tierra reconoce la colaboración del director del Aeropuerto de Teruel, Alejandro Ibrahim, con las Fuerzas Armadas
- Teruel jueves, 15 de diciembre de 2022
El clúster Aeronáutico y Aeroespacial de Aragón anuncia un fuerte incremento de actividad