Síguenos
Sergio Falces, cofundador de Aragón Musical: “Siempre hemos pensado que la música en directo, los conciertos, son la música de verdad” Sergio Falces, cofundador de Aragón Musical: “Siempre hemos pensado que la música en directo, los conciertos, son la música de verdad”
Sergio Falces (dcha.), con su compañeros de Aragón Musical David Chapín

Sergio Falces, cofundador de Aragón Musical: “Siempre hemos pensado que la música en directo, los conciertos, son la música de verdad”

Hace 25 años creó unos galardones que se han consolidado como la referencia en el panorama musical
banner click 236 banner 236

Sergio Falces y David Chapín forman Aragón Musical, una plataforma web centrada en la difusión de la música aragonesa. Desde hace 26 años organizan los Premios de la Música Aragonesa, una convocatoria que nació como un espacio radiofónico en Radio Ebro y que hoy en día son el mejor termómetro que existe para tomarle la temperatura a la música de Aragón. La próxima gala de los premios se celebrará en el Teatro Marín de Teruel, el 22 de marzo.

-Los Premios de la Música Aragonesa cumplen su amenaza de regresar a Teruel...

-Los veinte primeros años fueron en Zaragoza y ya había mucha gente que nos decía que había que salir de allí. Una de ellas era la de Carbonell, que desde que le dimos hace quince años el premio a la Mejor Trayectoria nos lo recordaba. Para nosotros era muy complicado sacar la gala fuera de la capital, no nos veíamos preparados. Pero esto son unos premios del sector, y haces caso de la gente o no sigues adelante. Así que nos decidimos a llevar los premios también a las provincias de Huesca y Teruel.

-¿Os habéis encontrado alguna vez con la incomprensión de ‘esto es un invento de los zaragozanos’?

-No, al contrario. Llevamos tanto tiempo haciendo la gala en Zaragoza que empieza a no valorarse tanto allí. La fiesta de todas las primaveras y ya está. Sin embargo fuera nos hemos dado cuenta que la gente valora mucho los premios, y eso nos da muchos ánimos.

-Los músicos turolenses suelen tener mucho predicamento en las votaciones por internet de Mejor Disco del Año que hace Aragón Musical, y eso es paradójico porque somos poca población...

-Nunca lo había pensado, pero es cierto. Ahí está D’Colorao, Abismo, Celia GG, Mario Lafuente, Isabel Marco, Vizcaíno Reyes, Bandurrock, que han sido cuartos este año... pero ¿sabes lo que pasa? Nosotros somos muy generalistas en cuanto a géneros, somos de rock igual que de pop, reguetón, electrónica o lo que sea. Y tampoco tenemos una comarca o una ciudad favorita...nos gustan los músicos de Aragón, y por eso a veces no tenemos muy presente de dónde es cada uno...

-Aragón solo tiene cuatro o cinco músicos del ‘mainstream’... ¿cómo se las arreglan para seguir la actualidad de tantas bandas, de las tres provincias, que no salen en los medios de masas?

-Lo de que la gente vote al Mejor Disco del Año ha sido un invento. Gracias a eso, y a las redes sociales en general, la gente nos cuenta sobre muchas bandas que no conocíamos. ¡Este año se han votado 177 discos diferentes, en un solo año! De repente es como si todo el mundo puede contarte que ha grabado su disco, y eso nos ayuda mucho a seguir la trayectoria de las bandas. Además seguimos más de mil perfiles en redes sociales y Spotify. Ya no hay distancias y estamos igual de cerca de un grupo de Zaragoza que de una banda del Matarranya. Lo único que no hacemos es ir a todos los conciertos que nos gustaría... Y es una pena, porque siempre hemos pensado que la música en directo, los conciertos en las salas, es la música de verdad. Pero cuando uno va cumpliendo años y teniendo hijos, la cosa se complica.

-Ese voto por internet se utiliza para elegir los nominados a algunas categorías de los premios, al ganador del Mejor Disco del Año que se concede en enero -este año ha sido Gabriel Sopeña con ‘Desiertos’, y al ganador del premio Mejor Proyección en la gala. ¿Pero no tiene un poco de oscuro, de fraudulento, este tipo de voto?

-En realidad está muy controlado y regulado, y solo se puede votar una vez por cada IP y por cada correo electrónico. Y como te digo, nos permite descubrir muchísimos grupos aragoneses. Y puede que el voto por internet no sea el más justo, porque no gana el mejor músico sino quien mejor se mueve en las redes. Pero nos permite estar al tanto de lo que pasa en el panorama, y eso es bueno para nosotros y para todos los aficionados a la música aragonesa.

-¿Cómo nació Aragón Musical?

-La primera edición de los Premios de la Música los hice como parte de un programa de música aragonesa que tenía en Radio Ebro. Y a partir del caldo de cultivo que se fue formando, en 2004 decidimos David Chapín, Beatriz Pitarch y yo montar nuestro propio medio de comunicación dedicado a la música de Aragón. Lo montamos como página web porque era lo novedoso entonces... si hubiera existido Facebook supongo que hubiéramos montado un perfil. El caso es que nunca pensamos que íbamos a publicar tantas noticias, tantas entrevistas, dar tanta cobertura a tantas bandas...

-Veinticinco años después siguen siendo unos premios privados... ¿El Gobierno de Aragón debería adoptarlos como premios institucionales?

-Afortunadamente no nos falta cada año el apoyo institucional, en este año por parte del Ayuntamiento de Teruel, o de Teruel en 2021. Tenemos una serie de patrocinadores y el Gobierno de Aragón siempre está como paraguas, aunque quizá un apoyo mayor nos permitiría hacer una producción mejor y el proyecto se consolidaría, porque es verdad que hay que luchar para que salgan adelante cada año.

El redactor recomienda