Ignacio de Blas, profesor titular de la Facultad Veterinaria de la Universidad de Zaragoza: “Hay que hacer la transferencia de estos conocimientos científicos al ámbito de la salud pública”
El profesor de Veterinaria participó en la presentación del plan piloto de enfermedades transmitidas por vectoresEl profesor titular de la Facultad Veterinaria de la Universidad de Zaragoza y director de la cátedra de investigación en plagas urbanas y Salud Pública del Ayuntamiento de Zaragoza, Ignacio de Blas, participó en la presentación del quinto plan piloto de enfermedades transmitidas por vectores, en Orihuela del Tremedal.
-¿Por qué es importante el plan piloto?
-Porque tenemos que ser capaces de dar una respuesta rápida a una incidencia de salud, como pueden ser estas enfermedades vectoriales emergentes, que cada vez son más frecuentes. Tenemos que empezar a diseñar cuáles son los protocolos más adecuados y adaptados a lo que es la prestación de servicios de un gobierno autónomo, que se diferencian un poquito de lo que sería la metodología de investigación científica que llevamos. Entonces, hay que hacer la transferencia de esos conocimientos científicos al ámbito más aplicado de la salud pública en general.
-Esos protocolos se refieren, pues, a cuando se transmite a humanos.
-Sí, sobre todo estamos hablando de protocolos de identificación precoz de los vectores de los insectos, garrapatas y demás que transmiten estas enfermedades. Hablamos de identificarlos y luego saber con quién tenemos contactar o quién tiene contactar cada la cadena de envío de muestras para saber quién a dónde que enviarlas que en qué condiciones y todo esto lo que estamos haciendo en la planta en este proyecto piloto es organizar esa metodología para luego transferirla al resto de comarcas puede haber un riesgo de cualquiera de estas enfermedades vectoriales que estamos estudiando.
-¿Cómo es la transferencia de garrapatas en teoría están vinculadas con la fauna animal al humano?
-A diferencia de los mosquitos, en los que son las hembras las que pican para poder hacer la puesta, las garrapatas toman sangre tanto los machos como las hembras y además en cada cambio de estadio también toman sangre. En esta ingesta de sangre pueden ingerir patógenos con la sangre tanto de personas como de animales y cuando vuelven a picar a una nueva persona pueden transmitirle esos virus, que además se multiplican en su interior. Con lo cual, aquí hay un problema sobre todo de los que son de tipo zoonótico, donde en los reservorios animales pueden estar infectados de forma inaparente sin ningún sitio y cuando pican las personas es cuando se puede manifestar el problema.
-Lugares como Orihuela del Tremedal, en los que hay una interfaz muy estrecha entre la fauna y la población ¿son más sensibles a esos posibles contagios?
- Sí, porque son reservorios donde hay mucha fauna silvestre. De hecho, además de en la zona más afectada por fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, que es ahora Extremadura, ha habido casos este año en Toledo, zona sur de Castilla y León, sobre todo en la frontera con Portugal. En esa situación, lo que ha ocurrido cuando se introdujo ahí el virus, es que se ha extendido en lo que es la población de rumiantes silvestres y eso supone un riesgo para la población humana. Aquí queremos mirar la presencia de esas garrapatas, que es una especie en concreto la que es capaz de transmitir el virus, si está presente, en qué cantidad o qué impacto puede tener la fauna silvestre de forma que podemos evaluar si desafortunadamente llegar a introducirse el virus, poder tomar medidas y saber hacer una evaluación de las consecuencias que puede tener esa introducción del virus.
- ¿Por qué? ¿Qué protocolos hay actualmente referidos a estos contagios por garrapata y dónde se podrían implementar?
-Se puede implementar en cualquier zona en la que haya fauna silvestre. Hay que pensar que las formas de garrapatas más pequeñas infestan también a mamíferos pequeños tipo conejos y líberes, por ejemplo, con lo cual es un ciclo a nivel ecológico bastante complejo. Entonces, es bueno conocer en ámbitos silvestres, como tenemos en Aragón, donde hay muchas zonas donde no solamente hay cazadores, sino también está la gente de los pueblos, agricultores, ganaderos que están en contacto con este entorno y también excursionistas. Hay que identificar las zonas de riesgo y en el caso de que se detecte algún problema, que esperemos que no, poder dar pautas tanto a los residentes de la zona como a posibles excursionistas de que medidas preventivas tienen que tener de pues si pantalones largos, o repelentes o evitar ciertas zonas.
-¿Los protocolos pasarían por ahí entonces, por prevención?
-Actualmente, lo que está vigente es cuando hay alguien que sufre una picadura de garrapata sobre un centro de salud, hemos detectado que ahí se corta un poco la cadena de qué hacen los sanitarios en los centros de salud, qué hacen con las garrapatas o a quién se las envían. Esa es una de las cosas que se quieren hacer este proyecto piloto, establecer una cadena de envío de muestras para que se pueda identificar la especie de la garrapata, porque cada garrapata puede transmitir distintas enfermedades, y en un momento dado poder identificar la presencia de ese patógeno en las garrapatas que han picado. Entonces, establecer todo ese sistema a nivel de centro de salud y lo mismo hacer algo similar en cuanto a medio silvestre con las personas que están involucradas. Entonces, se trata de establecer las pautas, un plan de contingencia.
- Comarcas martes, 8 de octubre de 2024
Orihuela del Tremedal acoge el quinto y último plan piloto de enfermedades transmitidas por vectores, centrado en las garrapatas
- Comarcas martes, 8 de octubre de 2024
El papel de las garrapatas en la transmisión de la fiebre Crimea-Congo, a estudio en Orihuela
- Teruel miércoles, 6 de abril de 2022
Un instituto de investigación en Astrofísica, principal apuesta para el Campus universitario de Teruel
- Teruel jueves, 8 de septiembre de 2022
La Universidad de Zaragoza muestra su respaldo a la candidatura a la Agencia Espacial Española