Síguenos
Crivillén da el pistoletazo de salida a MagnIA, una mezcla de arte e inteligencia artificial Crivillén da el pistoletazo de salida a MagnIA, una mezcla de arte e inteligencia artificial
Varios visitantes participan en el primer día de la exposición de MagnIA en el salón Pablo Serrano, de Crivillén. P.A.

Crivillén da el pistoletazo de salida a MagnIA, una mezcla de arte e inteligencia artificial

El CIT de Teruel alude a la exposición como “un punto de encuentro” cultural en los pueblos
banner click 236 banner 236

Nunca nadie podría haberse imaginado al Cid Campeador celebrando su victoria con una mueca burlona, ni a Rodrigo de Borgia y su hija Lucrecia posando ante una cámara como en los años 2000. Y, sin embargo, ahora se puede ver con nuestros propios ojos. No en los libros de historia, sino en una exposición que combina fotografía, inteligencia artificial y mucha imaginación.

El Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano de Crivillén acogió este miércoles la inauguración de MagnIA: La historia jamás contada, una exposición que ofrece una mirada completamente nueva sobre episodios históricos y figuras icónicas a través de imágenes generadas por IA. Esta muestra es la primera actividad cultural dentro del acuerdo firmado entre el Centro de Innovación Territorial de Teruel (CIT de Teruel) y la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), con el objetivo de difundir el patrimonio artístico en el medio rural bajo el programa La Recicladora Cultural.

La exposición recorrerá durante casi tres meses la provincia, haciendo parada en diez comarcas y llegando a casi 3.000 personas. Su propósito, según Sara Anés, coordinadora del CIT de Teruel, es claro. “Queremos generar espacios de encuentro y energía cultural en el medio rural, acercando el arte y la tecnología a todos los rincones, más allá de los grandes núcleos urbanos”, dijo.
 

(De derecha a izquierda). Sara Anés, María Esther Bielsa, Naiara Loras, Beatriz Martín y Yasodhara López. P.A.


El acto de inauguración contó con la presencia de representantes institucionales como María Esther Bielsa, la alcaldesa de Crivillén y Naiara Loras, presidenta de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, además de agentes culturales y vecinos del municipio, que celebraron la llegada de esta propuesta innovadora.

Para Yasodhara López, directora general de Ciuden, esta exposición demuestra que la descentralización cultural es posible. “Itinerar MagnIA por municipios pequeños de 40, 50 u 80 habitantes y estrenarla en un espacio tan especial como este es un sueño hecho realidad. Es importante que la cultura no quede relegada a las grandes ciudades”, explicó.

Beatriz Martín, vicepresidenta primera de la Diputación de Teruel, también destacó la importancia de proyectos como este. “Llevar la cultura al territorio no es solo una cuestión de entretenimiento. Es identidad, es arraigo y es una oportunidad de desarrollo para los municipios”.

Recorrido de la muestra

La exposición además de ser un recorrido visual impactante, es también una invitación a reflexionar sobre el papel de la inteligencia artificial en la reconstrucción de la historia. Así lo explicó Patricia Campos, representante de La Recicladora Cultural, quien desgranó algunos detalles sobre la muestra. “Las imágenes han sido generadas con IA, pero parten del trabajo de fotógrafos reales, principalmente de la agencia Magnum y de reconocidos fotoperiodistas como Robert Capa. Lo que se ha hecho es reinterpretar momentos históricos que ya han pasado, dándoles una nueva perspectiva”, explicó a los presentes.
 

Obra ‘¿Qué tal te sabe?’ con Rodrigo de Borgia junto a su hija Lucrecia. P.A.


Uno de los espacios de la exposición, por ejemplo, presenta una serie de imágenes inspiradas en el trabajo de Robert Capa, como el desembarco de Normandía de 1944, reinterpretado con la misma estética granulada que caracterizó al fotoperiodista. También hay una serie basada en Ingrid Moriatz, que imagina eventos como la primera partida moderna de ajedrez o la construcción de las pirámides de Giza desde un prisma totalmente nuevo. “La idea es acercar la historia desde otro punto de vista, más accesible y divertido, para que el público se enganche”.

El evento concluyó con la mesa redonda La cultura como motor dinamizador del medio rural, moderada por Sara Anés. En ella participaron Concepción Fernández, directora de museos, cultura y patrimonio de Ciuden; Jaime Guillén, coordinador del FEO Festival Experiencial de Orrios; y Malia Pérez, ceramista y miembro de la plataforma Mar Mujeres Artistas Rurales. El debate giró en torno a la necesidad de adaptar la oferta cultural a los pueblos, fomentar la participación de ayuntamientos y asociaciones locales, y garantizar el acceso a la cultura en todos los territorios.

El redactor recomienda