Síguenos
Carlos Ranera: “Dejamos un club saneado, preparado para el futuro del vóley” Carlos Ranera: “Dejamos un club saneado, preparado para el futuro del vóley”
Ranera, en el reciente reconocimiento en Los Planos por los cien partidos de Ferrández con Pamesa. Paula Argente

Carlos Ranera: “Dejamos un club saneado, preparado para el futuro del vóley”

El expresidente de Pamesa Teruel, dispuesto a seguir vinculado al club y a trabajar en la Federación

Desde la reciente Asamblea del Club Voleibol Teruel, la entidad está inmersa en un proceso electoral para la designación de una nueva Junta Directiva que sustituirá a la liderada por el anterior presidente, Carlos Ranera. El 11 de mayo acaba el plazo de suscripción de candidaturas; si se presenta una lista, habrá proclamación directa de nueva dirección. En el caso de que haya más de una, dos semanas más para convocar elecciones y ver quién sustituye a Ranera. En cualquier caso, el expresidente asegura que quien entre se encontrará un club “saneado, en salvaguarda de las vicisitudes” que, sobre todo a raíz de la pandemia de covid, sufrió el equipo naranja.

Acaso sea ése el momento más difícil en las más de dos décadas, los últimos doce años como presidente, de Ranera vinculado al club mudéjar. “De repente se paró la competición, y respetamos los contratos. Ello nos obligó”, explica el hasta este mes máximo responsable de Club Voleibol Teruel, “a un gran esfuerzo económico y a un plan de reestructuración que ha durado prácticamente estos cuatro últimos años de mandato”. Aquí Ranera destaca la labor, el trabajo en equipo de toda la junta directiva de Pamesa Teruel. Los veteranos, y los que se han venido incorporando, entre ellos nuevos nombres en los últimos tiempos sobre los que puede recaer la gestión futura de uno de los nombres referentes del voleibol a nivel nacional. “No tenemos tantos equipos en Aragón que militen en la máxima categoría de sus deportes”, reivindica Ranera.

Y en esa reivindicación, que apela a no olvidar la importancia y el legado de Voleibol Teruel, va incluido el recuerdo que se lleva Carlos de sus años al frente, todas las personas que se ha encontrado en el camino, las amistades que se lleva, y sobre todo la convicción de que “ha habido competiciones de muy alto nivel en todas las épocas que he vivido. Cuando dicen que la actual Superliga es la de más nivel”, aduce el expresidente, “siempre digo que en los años en los que ganábamos títulos había por lo menos dos grandes equipos en nuestro voleibol. Almería, Soria, nosotros… Ahora”, afirma Ranera, “lo que vemos es un equipo muy por encima de los demás, Guaguas, y varios equipos un escalón por debajo, entre ellos nosotros”.

Cambios en la competición

Ranera confirma que estará a disposición de la Junta Directiva que asuma el control de la entidad a partir del mes de mayo. Da un paso al lado en Teruel, pero no se retira. Y seguirá vinculado al máximo nivel del vóley nacional dentro de la estructura técnica de la Federación Española. Y aquí lanza una apuesta al respecto del futuro de la competición, también del propio Pamesa. “Vamos a ver qué es lo que pasa con los cambios”, las modificaciones aprobadas por la Superliga de cara a la próxima temporada. En especial, el impacto que va a suponer la exigencia de que todos los integrantes de las plantillas de todos los equipos tengan contratos laborales reglados. “Nosotros lo cumplimos desde hace años”, atestigua el expresidente de Pamesa. “Veremos qué efecto tiene cumplir esta normativa en la planificación del resto de las plantillas”.

En resumidas cuentas, el relevo en la Junta Directiva de Pamesa Teruel Voleibol anticipa una época, un futuro, halagüeños para el club deportivo de la provincia con plaza en la categoría más alta en su deporte. “Seguiremos teniendo patrocinios comprometidos, apoyos institucionales y una afición leal”, una masa social que sigue estando entre las más numerosas, sino la que más, en todo el panorama del voleibol español. Ello en medio de un desarrollo sin precedentes, una eclosión del vóley no sólo en Teruel, también en Aragón y en el resto de España. “Los últimos datos cuentan más de 126.000 fichas federativas de jugadores y jugadoras de voleibol” a nivel nacional. “Somos el tercer deporte de equipo con más practicantes”. Y en todo ese universo “tenemos que seguir funcionando como club, con nuestros equipos de base y confío en que también con los convenios con los centros escolares de Teruel”, finaliza el expresidente de Pamesa Teruel..

Mercado de fichajes; perfiles veteranos 

Carlos Ranera reconoce que la decisión de abandonar la presidencia del club la tenía tomada incluso ya hace años. Pero el estallido de la pandemia postergó ese relevo, cuatro años más que terminan con el inicio del segundo proyecto deportivo de Superliga con Fabián Muraco al timón. “Debíamos dejar encarrilada la continuidad del cuerpo técnico”, relata el expresidente, “para que se vayan adelantando gestiones que se conviertan en decisiones” en la planificación de la directiva que entre una vez concluya el proceso electoral en marcha. Aparte del staff de entrenadores, hay algunas relativas a la configuración de la plantilla que competirá de nuevo en máxima categoría el curso que viene. -

Desde el club se han comunicado ya las despedidas de dos de los integrantes de la temporada recién terminada. Se trata de Isaac Valiño y de Omar Hoyos, que han confirmado también en sus redes sociales su agradecimiento al club, lo enriquecedora que ha sido su experiencia en Teruel, y su intención de buscar nuevos retos de cara al futuro. No serán las únicas bajas, anticipa Carlos Ranera, que prevé un mercado de fichajes en el que se espera mantener a los principales puntales del equipo para reforzarlos con novedades alguna de las cuales será un perfil veterano, un peso pesado para el vestuario.

Será la próxima gestión de Pamesa Teruel Voleibol la que se encargue de rubricar estos movimientos en la plantilla del equipo naranja que busque seguir estando en la pomada, en la disputa de los títulos para la próxima campaña. Con el objetivo, al menos, de superar ese listón de los cuartos de final tanto en Copa como en Superliga en los que parece haberse quedado un tanto frenado el conjunto mudéjar. El curso que viene hay cambios, en los cupos de jugadores nacionales, en las condiciones contractuales de las plantillas, en diversos detalles deportivos y técnicos para los que Carlos Ranera confirma que el club está más que preparado de cara al futuro.
 

El redactor recomienda