Síguenos
El recorte de carreras de MotoGP en España abre la puerta a Latinoamérica El recorte de carreras de MotoGP en España abre la puerta a Latinoamérica
Imagen del circuito argentino que albergará el Mundial de Motociclismo. MotoGP

El recorte de carreras de MotoGP en España abre la puerta a Latinoamérica

Dorna visita obras de circuitos en Argentina y Brasil para futuros grandes premios en la zona

Se sabe, o la empresa organizadora Dorna manifiesta, que hay hasta una treintena de solicitudes de países de todo el mundo para albergar carreras del calendario del Mundial de Motociclismo, un límite máximo de 22 grandes premios anuales que, por lo tanto, reducirá la presencia de los circuitos españoles, de la Península Ibérica, en esta agenda de la MotoGP. Se sabe, por lo tanto, que a partir del año 2027 las cinco citas actuales en España y Portugal se convertirán en, como mucho, tres. Y una de ellas, al menos hasta 2031, estará en Montmeló, en Barcelona.

Esto significa que para el resto de los recintos de la zona, entre ellos el circuito alcañizano de Motorland, se abre una puja cuyos ingredientes tendrán que ver con la apuesta de las instituciones, los valores añadidos de cada fiesta del motociclismo y, para empezar a hablar, un canon cada año que se acercará a los 15 millones de euros. En este escenario, se sabe también, el Gobierno de Aragón apuesta por seguir trabajando por la continuidad de este circo del motor en Alcañiz.

Aún hay otra cuesión que se puede deducir de los acontecimientos de los últimos días; Montmeló aceleró su apuesta por MotoGP, chequera en ristre, en cuanto conoció que Madrid desplazaba a todos los demás en el calendario de la Fórmula 1, precipitando decisiones desde las cuatro y hacia las dos ruedas. Lo que no se conoce tanto es, realmente, quiénes son los adversarios de Alcañiz y del resto de circuitos españoles en un mercado que Dorna aspira a globalizar.

Los viajes de Carlos Ezpeleta

Ya en el pasado mes de enero la empresa gestora de la organización del Mundial realizó un viaje a Brasil con el objetivo de inspeccionar las obras de remodelación que están en marcha en el circuito de Goiania. Según medios especializados el promotor del campeonato, junto con representantes de la Federación Internacional del Motociclismo, y las autoridades locales, visitaron el sitio la semana pasada. Las renovaciones han comenzado con mejoras en los garajes para modernizar la infraestructura existente.

Otro viaje, en este caso atribuido directamente al jefe deportivo de Dorna Carlos Ezpeleta, ha tenido lugar esta misma semana esta vez a Argentina. Ezpeleta visitó el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires para evaluar el avance de las obras de modernización que se están llevando a cabo en esta instalación, que albergaría los grandes eventos del motor que quiere recuperar Argentina toda vez que su circuito de Termas de Río Hondo, al norte del país, dejará de hacerlo.

Latinoamérica y La India, pues, serán los siguientes puntos de un tablero global en el que el Este de Europa quiere tomar su lugar para ayudar en la globalización emprendida por el Mundial de MotoGP. En ese proceso Dorna quiere reducir el peso de Italia y España dentro del actual circo del motociclismo. Los resultados se verán en un par de años, con Motorland posicionado como circuito referente por su nivel deportivo y de organización, aunque con inconvenientes relacionados con las infraestructuras y su propia ubicación.
 

El redactor recomienda