Síguenos
Aviso a Alcañiz y a los circuitos españoles: el canon para MotoGP a partir de 2027, de 12 a 15 millones de euros Aviso a Alcañiz y a los circuitos españoles: el canon para MotoGP a partir de 2027, de 12 a 15 millones de euros
Test de MotoGP en Malasia, previo al inicio del Mundial de este año

Aviso a Alcañiz y a los circuitos españoles: el canon para MotoGP a partir de 2027, de 12 a 15 millones de euros

Dorna confirma que habrá menos carreras del Mundial en suelo español: "no serán cinco, ni probablemente cuatro"
Con el acuerdo que se ha firmado este jueves entre Dorna Sports, organizadora del Mundial de Motociclismo, y el Circuito de Barcelona-Cataluña para seguir siendo una de las sedes de la competición entre 2027 y 2031, el trazado barcelonés blinda su participación en un evento en el que los Grandes Premios que se disputen en España irán a menos en los próximos años.

"Tenemos un acuerdo con los equipos del Mundial y la FIM (Federación Internacional de Motociclismo) de no organizar más de 22 Grandes Premios al año y una gran demanda de países para organizar uno de ellos. Por eso, tener cinco carreras en la Península es una concentración que lamentablemente no podemos mantener", explica Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna Sports, durante la presentación del acuerdo en el circuito de Montmeló.

Actualmente, el Mundial de MotoGP disputa cinco carreras en la Península Ibérica: el GP de España, en el Circuito de Jerez; el GP de Aragón, en Motorland Aragón; el GP de Cataluña, en el Circuito de Barcelona-Cataluña; el GP de Valencia, en el Circuito Ricardo Tormo; y el GP de Portugal, en el Circuito del Algarve. Pero Ezpeleta ha confirmado que, en los próximos años, "no serán ni cinco, ni probablemente cuatro", los que se mantengan en el calendario.

El acuerdo para el quinquenio 2027-31 contempla el pago de un canon por Gran Premio de entre 12 y 14 millones de euros, "que es lo que están pagando todos los Grandes Premios y que se irá actualizando con el paso del tiempo". Y Ezpeleta ha adelantado que cualquiera que desee seguir organizando una carrera del Mundial en la Península Ibérica "tendrá que pagar, como mínimo, lo que paga el Circuito de Cataluña" por hacerlo.

El Circuit trabaja ahora por renovar su contrato con el Mundial de Fórmula Uno y que expira en 2026. Unas negociaciones sobre las que la Generalitat de Catalunya se ha mostrado "optimista", pero de las que no ha querido dar detalles. "El éxito del acuerdo con Dorna ha sido nuestra discreción. Así que no podemos ni debemos decir nada", sentencia el Govern.
 

El redactor recomienda