

Comienza el Mundial de Supersport 300 con el foco puesto en Gonzalo Sánchez
El piloto afronta el reto de ser el primer turolense en competir en un Mundial de velocidad, el de SuperbikeLa Supersport 300, “mezcla” de veteranos y novatos en el Mundial de Superbike con Gonzalo Sánchez
Dos semanas para que se inicie el Mundial de Superbike con Gonzalo Sánchez
La espera ha terminado y el rugido de los motores resuena ya este viernes en el Circuito Internacional de Algarve, donde el Mundial de Supersport 300 da el pistoletazo de salida a la novena y última temporada de esta categoría, con una nutrida lista de pilotos repartidos entre cuatro fabricantes. Este fin de semana, los jóvenes talentos del motociclismo están preparados para demostrar su valía en una de las pistas más desafiantes y emocionantes del calendario. Con un trazado que combina rectas largas y curvas técnicas, Portimao se presenta como el escenario perfecto para que los pilotos muestren su destreza. La categoría, conocida por su competitividad y el talento emergente, promete ofrecer carreras espectaculares, donde cada milésima de segundo cuenta y las estrategias juegan un papel crucial debido al gran número de pilotos que suelen luchar por la victoria y todo apunta que entre ellos estará una figura que va a dar mucho de qué hablar: Gonzalo Sánchez Meléndez.
A sus apenas 16 años, Gonzalo ha demostrado ser una de las promesas más brillantes del motociclismo español. Con una trayectoria que incluye impresionantes actuaciones en campeonatos nacionales e internacionales, proclamándose campeón de España en 2023 y subcampeón de España y de la Yamaha World Cup en 2024, siendo uno de los seis seleccionados a nivel mundial por el Rancho de Valentino Rossi, además de ser piloto invitado en el Mundial de SBK en Jerez haciendo el récord de la pista y campeón de la FIM Intercontinental Games en Jerez con Europa. Todos estos méritos le han valido para formar parte de la parrilla del Mundial de Supersoport 300, lo que supone ser el primer piloto aragonés y turolense en competir en mundial de velocidad.
El joven piloto turolense llega a Portimao con la determinación de dejar su huella en la categoría. Su estilo agresivo y su habilidad para adaptarse a diferentes condiciones de pista lo convierten en un rival a tener en cuenta, pero no será el único ya que esta temporada está la que quizás sea la parrilla más competitiva de los últimos años. Entre los favoritos para esta temporada se encuentran nombres que ya han dejado huella en ediciones anteriores, jóvenes promesas que se incorporan y pilotos que aspiran a tener más suerte.
Gennai, imbatible
Mirko Gennai (MTM Kawasali), que se ha mostrado intratable en Portimao en las últimas temporadas, ganando las cinco últimas carreras con dos marcas diferentes (Kawasaki y Yamaha), tratará de mantener esa racha este año. No obstante, tendrá mucha competencia, como la de su compañero Carter Thompson, que da el salto a World SSP300 a temporada completa. Jeffrey Buis (Freudenberg KTM-Paligo Racing) busca convertirse en tricampeón del mundo, aunque sólo tiene un podio en la montaña rusa. Kevin Sabatucci (Accolade Funds Smrz Racing BGR) es el piloto con más experiencia de la parrilla, con 83 carreras, y espera poder utilizar esa ventaja en los primeros compases de la temporada.
Tanto Elia Bartolini (Team BrCorse) como su compañero Marco Gaggi han dado muestras de su potencial, así que es de esperar que estén en la pelea, al igual que Phillip Tonn (Freudenberg KTM-Paligo Racing). Tomás Alonso (Pons Motorsport Italika Racing) disputará la temporada completa después de hacer varias apariciones en suelo patrio, y comienza con el round de casa.
Los rookies de 2025
Varios pilotos que harán su debut en 2025, como Marc Vich (Yamaha Motoxracing WorldSSP300 Team) y su compañero Cameron Swain llegan desde la Yamaha R3 BLU CRU World Cup, Beñat Fernández (Team#109 Retro Traffic Kove) será el único piloto Kove en la parrilla, mientras que Antonio Torres (Team ProDina XCI) y el propio turolense Gonzalo Sánchez (ARCO Sash MotoR University Team) impresionaron en 2024 en apariciones esporádicas. Indonesia estará representada con Felix Mulya (ProGP NitiRacing) y su compañero Faerozi Toreqottullah, y también llegan al campeonato Juan Risueño (MS Racing), Uriel Hidalgo (ZAPPAS-DEZA-BOX 77 Racing Team), Roberto Fernández (Kawasaki Junior Team by MTM), y Emanuele Cazzaniga (Racestar Trasimeno). Este último ya ha corrido en WorldSSP300, pero ahora lo hará a tiempo completo.
Los más experimentados
Matteo Vannucci (PATA AG Motorsport Italia WorldSSP300) fue probablemente el piloto con menos suerte en 2024. Cuando todo iba bien, siempre ocurría algo que le impedía conseguir un buen resultado. Esperará que 2025 sea su año, y el ganador de tres carreras quiere empezar con buen pie en Portimao, donde ya ha subido al podio. Julio García (Prodina Kawasaki Racing Sport) vuelve a subirse a la Kawasaki Ninja 400, y querrá seguir sumando podios, mientras que el checo Petr Svoboda (Kawasaki Junior Team by MTM) regresa a la parrilla tras perderse la mayor parte de 2024 por lesión. Pepe Osuna (ZAPPAS-DEZA-BOX 77 Racing Team) acabó 10º en la general el año pasado y aspira a dar un paso más. Unai Calatayud (ARCO Sash MotoR University Team) ya ha ganado en WorldSSP300 y quiere conseguir más victorias, mientras que David Salvador (Team ProDina XCI) quiere hacer lo mismo tras terminar 2024 con una victoria en la Carrera 1 en Jerez.
Por su parte Humberto Maier (Yamaha AD78 FIMLA by MS Racing) se ha mostrado muy rápido a lo largo de su trayectoria en WorldSSP300, con cuatro podios y una pole en su haber. El brasileño intentará conseguir su primera victoria, mientras que su compañero Kevin Fontainha espera subir al podio por primera vez. Emiliano Ercolani (Kawasaki GP Project) debutó el año pasado y mejoró sus resultados a medida que avanzaba la temporada, pero no pudo colarse en el Top 10; ese será su primer objetivo en 2025. Algo parecido le ocurre a su compañero Giacomo Zannini, que tendrá como objetivo acabar en el Top 15 y sumar sus primeros puntos, al igual que Filip Novotny (Accolade Funds Smrz Racing BGR).
Con la introducción de una nueva categoría de cara a 2026, esta temporada es la última oportunidad de unirse a pilotos de la talla de Aldi Mahendra, Jeffrey Buis (Freudenberg KTM-Paligo Racing), Álvaro Díaz, Adrián Huertas, Manuel González, Ana Carrasco y Marc García para ser coronado campeón de WorldSSP300, y el Round Pirelli de Portugal es el primero de los capítulos, pero ¿quién dará el primer golpe? ¿Logrará Gonzalo hacer historia en su debut en el Mundial de Supersport 300? La respuesta está a punto de revelarse este fin de semana, ¡Qué comience la acción!
- Deportes miércoles, 4 de diciembre de 2024
Unai Calatayud, el ‘cicerone’ de Gonzalo Sánchez en Supersport300
- Deportes viernes, 28 de marzo de 2025
Una caída aparta a Gonzalo Sánchez del arranque del Mundial de Superbike en Portugal
- Deportes sábado, 15 de marzo de 2025
Dos semanas para que se inicie el Mundial de Superbike con Gonzalo Sánchez
- Deportes viernes, 21 de febrero de 2025
El equipo de Gonzalo Sánchez avisa de la igualdad de este Mundial de Superbike