Síguenos
Javier Marías, Nuccio Ordine o José Carlos Cataño, bajo la lupa analítica de Turia Javier Marías, Nuccio Ordine o José Carlos Cataño, bajo la lupa analítica de Turia
El humanista Nuccio Ordine es uno de los protagonistas de la nueva Turia a través de Sergi Doria

Javier Marías, Nuccio Ordine o José Carlos Cataño, bajo la lupa analítica de Turia

El nuevo número de la revista cultural se presentará el próximo 19 de junio en Barcelona
banner click 244 banner 244

Firmas de la relevancia internacional del Premio Cervantes Juan Marsé, del Premio Princesa de Asturias de Comunicación Nuccio Ordine, de uno de los autores más internacionales de las letras españolas Javier Marías o del original escritor canario radicado en Barcelona que fue José Carlos Cataño son algunas de las que centran el análisis del próximo número de la revista literaria Turia, que será presentada en Barcelona y se distribuirá a lo largo de este mes de junio.

La publicación editada por el IET contará con textos inéditos de narradores como Ignacio Martínez de Pisón, Rodrigo Fresán o Laura Fernández, y poemas de Rafael Argullol, José Ángel Cilleruelo, Jesús Aguado, Eduardo Moga, Juan Bufill, Miriam Reyes, Carlos Zanón, Ángel Petisme o Júlia Peró, entre otros.

También publica, en exclusiva mundial en español, un avance de Los vulnerables, el nuevo libro de Sigrid Nunez. Esta autora neoyorkina, nacida en 1951, colaboradora habitual de medios como The New York Times y ha ejercido la docencia en las universidades de Princeton, Columbia o Boston, es una de las principales escritoras norteamericanas actuales. Ganadora en 2018 del National Book Award, la crítica la considera una de las más cualificadas autoras a la hora de abordar en sus novelas, con agudeza y sensibilidad, las problemáticas a las que nos enfrentamos en estos tiempos tan complejos.

Completan el apartado que Turia dedica a la creación narrativa, textos inéditos de Rodrigo Fresán, Laura Fernández, Juan José Flores, Carlota Gurt, Use Lahoz y Gemma Pellicer, entre otros primeros espadas.

Junto a la participación de Nunez, tiene especial relevancia en esta nueva entrega de la revista el testimonio de Ignacio Martínez de Pisón sobre su relación con Javier Marías. El escritor aragonés radicado en Barcelona publica un texto bajo el título Diez años de amistad. En él confiesa Pisón haber sido un lector fiel y tenaz de Marías durante los años ochenta del pasado siglo XX, cuando el autor de Los dominios del lobo era un “escritor muy minoritario”. También reconoce que aquella amistad inicial “tenía mucho de relación maestro-discípulo” y se tradujo en una relación epistolar que duró diez años.

Martínez de Pisón narra con absoluta franqueza y naturalidad la relación amistosa y la correspondencia que mantuvo con quien lograría convertirse en uno de los escritores más destacados de las letras españolas. Y también uno de los que ha obtenido más proyección internacional. El retrato que elabora Pisón de Marías nos lo presenta como una persona “de trato educado y amistoso pero no particularmente cálido, demasiado centrado en su propia persona aunque no necesariamente vanidoso, ya entonces Marías se veía a sí mismo como el futuro escritor de éxito que acabaría siendo.

Sigrid Nunez publica en Turia un avance de su próxima novela, ‘Los vulnerables’, en exclusiva para el mundo hispanohablante

“La suya era la magnanimidad de los grandes maestros cuando todavía no lo era. Lo que daba lo daba a cambio de muy poco: admiración, nada más. Y no daba pocas cosas. Aquí va un ejemplo de su generosidad. Algunos meses después de conocernos, me llamó a casa para ofrecerme una plaza de profesor en Oxford que por tradición se reservaba a escritores españoles. Por allí habían pasado Vicente Molina Foix, Félix de Azúa y él mismo. Obsérvese que lo que me ofrecía no era un puesto de trabajo. Lo que me ofrecía era empezar a formar parte de su pequeño Olimpo, seguir su trayectoria, ser como él, en definitiva. Para alguien como Marías, que acabaría repartiendo títulos y honores desde su imaginario Reino de Redonda, aquello equivalía a admitirme oficialmente en su isla. Desgraciadamente, no pudo ser”.

Sobre esa etapa de fructífera relación epistolar, que concluyó en abril de 1996, Pisón dirá: “Releyendo esas cartas y esas postales, compruebo que era más afectuoso por escrito que en persona. Su afecto mezclaba las expresiones de amistad con las alusiones a mi corta edad y a lo ‘enormemente prometedor’ de mis inicios literarios. Había en su actitud cierta condescendencia, pero era una condescendencia que a mí no me molestaba y de la que él mismo era consciente, pues no en vano algunos de los comentarios decía hacerlos ‘a riesgo de parecer (o ser) paternalista’. Por supuesto, la nuestra era una amistad eminentemente literaria, pero es que para él existían muy pocas cosas importantes fuera del territorio de la literatura. Hacer comentarios sobre mis libros o responder a mis comentarios sobre sus libros era una forma muy suya de hablar de la vida”.

El humanismo de Ordine

Uno de los textos originales más interesantes que publica el nuevo número de la revista es el artículo del profesor universitario, escritor y periodista Sergi Doria titulado Nuccio Ordine, la rebelión del Humanismo. En él se rinde un merecido homenaje al prestigioso docente y ensayista italiano Nuccio Ordine (Diamante, Italia, 1958, - Cosenza, Italia, 2023), Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, y se defiende la idoneidad de sus postulados para afrontar los retos del mundo que vivimos. Su libro La utilidad de lo inútil fue un auténtico aldabonazo argumental, un verdadero manifiesto contra el utilitarismo economicista, contra la satisfacción inmediata y la conversión de las pantallas en altares de la religión digital. En suma, un sincero y ejemplar llamamiento a la necesidad del saber humanista.

De hecho Doria rinde homenaje a esa forma de pensar: "Los saberes aparentemente inútiles son cada vez más necesarios”, asegura. Y es que, mientras “el utilitarismo se erigía, despótico, sobre nuestras sociedades y nuestras vidas”, las palabras del autor de La utilidad de lo inútil sonaban tan subversivas como saludables: “La dictadura del dinero contamina nuestras relaciones sociales y afectivas”. A los jóvenes que desprecian el aprendizaje, al mismo tiempo que blasonan de que ya lo tienen todo en la Wikipedia, Ordine les lanzaba una advertencia: “Sin esfuerzo no hay saber, que es la única cosa que no puede comprarse con dinero. Sin una base cultural previa, internet no sirve de nada”. Y ponía un ejemplo que ligaba a su autor de cabecera, el sabio Giordano Bruno: “Si un estudiante quiere conocer su vida y obra encontrará decenas de webs delirantes y si no conoce al personaje acabará repitiendo datos equivocados”.

Imagen del escritor Juan Marsé

Y no solo los estudiantes, las últimas generaciones de profesores que provenían de unos planes de estudio que habían arrumbado las Humanidades. La referencia a Giordano Bruno (1548-1600) no era casual. Ordine había dedicado muchos años a estudiar la literatura, filosofía y pintura de esta figura del renacimiento italiano. De hecho, su debut editorial en España fue en 2006 con El umbral y la sombra (Siruela). Aquel ensayo, que no tuvo resonancia popular, recibió los elogios de Ilya Prigogine. El premio Nobel de Química de 1977 lo definió como “una monumental y apasionante introducción a Giordano Bruno, donde literatura y pintura, filosofía y ciencia se entrecruzan en una perspectiva que vincula pasado y presente”.

Cataño, el gran diarista

El último artículo de la sección que Turia dedica a los estudios literarios es una sugerente aproximación a un autor singular y que bien merecería una mayor atención por parte de los buenos lectores: José Carlos Cataño. Poeta, narrador, ensayista, diarista y artista plástico, su particular universo creativo es analizado por Manuel Arranz en un singular formato de breve diccionario bajo el título Léxico Cataño. Voces y ecos en la obra de José Carlos Cataño. Siempre vinculado a su Canarias natal, pese a su residencia en Barcelona, fue sobre todo notable y exquisito diarista, un apasionado viajero y un practicante del judaísmo.

A subrayar también la amplia nómina de poetas que colaboran en esta entrega de la revista con textos inéditos. Una diversidad que acredita el permanente mestizaje generacional y estético que practica la revista. Gracias a ese trabajo cultural abierto, plural e integrador, es posible leer versos originales de poetas de contrastada trayectoria como Rafael Argullol, Jesús Aguado, José Ángel Cilleruelo, Eduardo Moga, José María Micó, Juan Bufill, Miriam Reyes, Álex Chico, Ángel Petisme o Carlos Zanón junto a voces emergentes como Julia Peró, Laura Rodríguez Díaz, Marta Fuembuena o Loredana Volpe.

Juan Marsé, el novelista que hizo de Barcelona un escenario idealizable

Un atractivo y excelente artículo sobre Las Barcelonas de Juan Marsé, elaborado por el profesor de la Universidad de Barcelona y crítico literario Jesús Ferrer Solá, inaugura el sumario del nuevo número de Turia. No podía ser de otra forma por cuanto, esta entrega de la revista, será presentada en el Museu de Picasso de Barcelona el próximo 19 de junio.

En su artículo Ferrer subraya un dato incuestionable: “la ciudad ostenta una sólida tradición como protagonista de la mejor literatura contemporánea”. Baste recordar el París de Rayuela, de Julio Cortázar o de París era una fiesta, de Hemingway”. O el Dublín en el que se desarrollan libros fundamentales como Ulises y Dublineses, de James Joyce. Nunca olvidaremos, igualmente, La trilogía de Nueva York de Paul Auster o Tokio Blues de Haruki Murakami.

Sin duda, la relación de novelas y autores que tienen a Barcelona como escenario es amplísima y notable por su calidad pero, entre ellas, sobresale la producción narrativa de Juan Marsé porque gran parte de ella tiene como epicentro fundamental a esa ciudad y sus habitantes. Y es que “en la narrativa de Juan Marsé se recorren varias Barcelonas: la de la alta burguesía catalana, la marcada por los desastres de la Guerra Civil, la que vive en el imaginario de legendarias aventis, la que enmarca un eficaz melodramatismo irónico, la de extracción obrera y ascendencia vagamente anarquista, la de las salas de cine uniendo a un vecindario de popular familiaridad, la que añora icónicas heroicidades del pasado, la de una postguerra de estraperlo y racionamiento, la que conoce la persistencia de una miseria barraquista no exenta de cierta dignidad, la de una picaresca sobrevivencial y, en definitiva, la que se diversifica en varios registros narrativos que se mantienen entre nosotros con plena vigencia lectora, memoria viva ya de un ayer documentado con la potencia de la ficción y la excelencia de la mejor literatura”. Buena prueba de esa pluralidad de miradas y retratos de Barcelona serían títulos imprescindibles en la trayectoria novelística de Marsé como Últimas tardes con Teresa, Si te dicen que caí, Un día volveré o La oscura historia de la prima Montse.

El redactor recomienda