

El Curso de Humanidades de Alcañiz honra al antropólogo Francisco Javier Sáenz
Tendrá lugar el 11 y el 12 de abril en el Palacio ArdidEl II Curso Interdisciplinar de Humanidades La Semana Santa a través del humanismo alcañizano, organizado por el Instituto de Estudios Humanísticos (IEH), centro adscrito al Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel comienza este viernes, 11 de abril, y terminará el 12 de abril, en el auditorio del Palacio Ardid de Alcañiz. En esta ocasión se quiere honrar la memoria de Francisco Javier Sáenz, antropólogo cultural, gran investigador de la Semana Santa y secretario del IET, fallecido en junio de 2024.
El director del Instituto de Estudios Humanísticos, José María Maestre, ha invitado a recordar la figura de Sáenz y a participar en el curso: “El IEH está cumpliendo ahora sus primeros 25 años, y dentro de esa feliz efemérides anuncio el II Curso Interdisciplinar de Humanidades, convocado por nuestro centro, que se celebrará dentro del auditorio del palacio Ardid, los próximos días 11 y 12 de abril. El curso ha sido convocado en memoria de nuestro entrañable y añorado amigo Francisco Javier Sáenz Guallar, que fue no solo secretario general del IET sino también del propio IEH. Asistid todos, os lo ruego, en la confianza de que vais a disfrutar de un curso espléndido y repleto de novedades”.
Saénz entró a formar parte del IET como secretario general en el año 1985, con Gonzalo Borrás en la dirección y Antonio Gargallo como vicedirector, iniciándose una etapa de profunda trasformación.
Este curso contará con cuatro ponencias que abordarán temas de interés para Alcañiz, para el Bajo Aragón y para Teruel, así como para cualquier persona con inquietud por la cultura. De tal forma, el viernes 11 de abril, por la tarde, se impartirán las dos primeras conferencias. La charla inaugural, titulada Evolución del impacto social de la Semana Santa en el Bajo Aragón, arrancará a las 17:00 horas y correrá a cargo de Ramón Mur Gimeno, periodista, escritor y colaborador del IEH. Después, a las 18:00 horas, intervendrá Sonia Celma Alcober, arquitecta, fotógrafa y música, con la ponencia Desde el canon clásico de Vitrubio hasta el abrazo a la imperfección.
El sábado 12 de abril, a las 10:30 horas, Joaquín Escuder Viruete, pintor, profesor de Pintura de la Universidad de Zaragoza y miembro del Comité Científico del IEH, explicará los Problemas de desubicación y restauración de las pinturas murales góticas del castillo de Alcañiz I (La rueda de la Fortuna, el León y el Trovador).
La conferencia de clausura será a las 11:15 horas, la pronunciará José María Maestre, catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz, director del IEH y presidente de la Sociedad de Estudios Latinos (SELat), y versará sobre la Decodificación humanística de las pinturas murales góticas del castillo de Alcañiz I (La rueda de la Fortuna, el León y el Trovador).
Tal y como se planteó el año pasado, el curso es gratuito y no es necesario inscribirse previamente para asistir.
- Bajo Aragón sábado, 23 de marzo de 2024
El Instituto de Estudios Humanísticos analiza la organización de procesiones de Semana Santa en los siglos XVII y XVIII
- Bajo Aragón miércoles, 13 de noviembre de 2024
Alcañiz honra el trabajo de Luis Gil en la apertura del Curso de Humanidades
- Bajo Aragón jueves, 6 de marzo de 2025
El Curso de Humanidades de Alcañiz desvelará novedades sobre la Rueda de la Fortuna