Síguenos
El chef Joan Roca y el presidente de Madrid Fusión, José Carlos Capel, nombrados embajadores de la Trufa Negra de Teruel El chef Joan Roca y el presidente de Madrid Fusión, José Carlos Capel, nombrados embajadores de la Trufa Negra de Teruel
Presentación de la Trufa Negra este lunes en Madrid Fusión

El chef Joan Roca y el presidente de Madrid Fusión, José Carlos Capel, nombrados embajadores de la Trufa Negra de Teruel

La DPT y Cámara de Comercio presentan la nueva marca en la cita gastronómica de la capital
banner click 236 banner 236

La Diputación Provincial de Teruel (DPT) y la Cámara de Comercio de Teruel han presentado este lunes la marca Trufa Negra de Teruel en Madrid Fusión. Daniel Brito e Isabel Doñate de la Asociación de Truficultores de la Provincia de Teruel han dado a conocer este producto en el escenario polivalente ante cocineros y expertos gastronómicos. En este acto, se han nombrado como embajadores al chef Joan Roca y al presidente de Madrid Fusión, José Carlos Capel, para que expandan el uso de este alimento, ha informado la institución provincial en una nota de prensa.

El presidente de la DPT, Joaquín Juste, ha comentado que se está promocionando este producto que acaba de recibir la Protección Nacional Transitoria paso previo a la Indicación Geográfica Protegida: “Es un orgullo par nosotros contar con este producto y poderlo presentar aquí en esta feria tan importante, Madrid Fusión. Para nosotros supone una promoción de la provincia y de todos los productos agroalimentarios que son sanos y que llevan el nombre de Teruel hasta lo más lejos”, ha destacado el presidente provincial.

El diputado delegado de Ganadería y Agricultura, Miguel Ángel Navarro, ha indicado que se están dando pasos para que la Trufa Negra sea más conocida y uno de ellos es acudir a este congreso gastronómico. “Venimos a Madrid Fusión a presentar la Protección Nacional Transitoria, a presentarnos como la mejor trufa del mundo, que lo somos, y a exportar Teruel y sus productos de calidad”, ha asegurado.

El escenario polivalente, en el que se realizan ponencias sobre gastronomía nacional e internacional y concurso de todo tipo de platos (V Concurso Alimentos de Madrid, XV Concurso Bocados con Queso, I Campeonato Nacional de Steak Tartar...), acogió la presentación de la marca Trufa Negra de Teruel, lo que le ha permitido llegar a más público.

Durante el acto, María José Meda, de la hospedería con Estrella Michelín El Batán, ha enseñado las recetas de diferentes platos de alta cocina, que grabó previamente con el joven chef calamochino Jesús San Roque, finalista de Masterchef Junior. Ese mismo día en el stand de Aragón  la chef del restaurante que se encuentra en Tramacastilla, municipio de la Sierra de Albarracín, ha preparado distintas tapas para degustar.

Estas dos actividades y las tres de este martes forman parte de la amplia programación del stand de Aragón. Esta acción se enmarca dentro del convenio de 100.000 euros entre la Diputación de Teruel y la Cámara de Comercio de Teruel para realizar acciones promocionales de productos agroalimentarios.

Durante el martes están programadas distintas actividades. A las 13:00 horas, Juanma Blasco impartirá una conferencia titulada La verdad detrás del aroma de la trufa. Diferenciando lo auténtico de lo natural.

A las 16:20 horas, en el espacio polivalente se realizará la subasta de la Trufa Negra de Teruel.

En este caso se subastarán dos trufas, en beneficio de los afectados por la dana en Valencia. La Comarca Gúdar-Javalambre aporta 2.000 euros. Finalmente a las 17:15 horas, los cocineros de los restaurantes Pura Cepa y La Barrica, ganador y finalista respectivamente, del concurso de Tapas del Jamón de Teruel 2024 elaborarán sus tapas ganadoras.

Toda esta promoción se enmarca dentro del congreso gastronómico Madrid Fusión Alimentos de España que se celebra del lunes 27 al miércoles 29 en Ifema. La edición 23 lleva por lema Revolucionarios en honor a la revolución de la cocina española hace ahora 30 años. En su actos centrales se analizará las razones y motivos que articularon este movimiento que se expandió por el mundo a partir de 1995.

Aragón forma parte con su propio stand, en el que las tres provincias están representadas. La provincia de Huesca muestra sus dulces tradicionales, Zaragoza presenta las iniciativas Zaragoza, capital mundial de la garnacha y Zaragoza: el futuro se escribe con Z, una fusión de cocina, coctelería y baristas, y Teruel promociona la Trufa Negra, con la participación de ocho empresarios de este sector.

Convenio de promoción

El convenio entre la Cámara de Comercio y la Diputación de Teruel para llevar a cabo acciones promocionales conjuntos de productos agroalimentarios asciende a un importe de 100.000 euros, y se ha hecho atendiendo a la demanda del sector agroalimentario turolense de productos de calidad para contar con ayuda y reforzar la promoción de este tipo de productos, especialmente tras el periodo de pandemia, ha informado la DPT en su nota de prensa.

En el marco de este convenio, a lo largo de 2024 se han llevado a cabo otras acciones promocionales como las distintas ferias en Madrid, entre ellas Madrid Fusión y Gourmet, así como la última de ellas en noviembre en la Feria Biocultura. También se han realizado otros eventos en Bilbao o Suiza, en este último los empresarios turolenses estuvieron presentes en la presentación y degustación de productos agroalimentarios de Teruel en Spain Fusion Zurich.

Respaldo autonómico

Los consejeros de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, y de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, han apoyado este lunes a la trufa negra de Teruel en la presentación de este producto en Madrid Fusión. Blasco ha destacado la “relevancia” del trufiturismo en la provincia de Teruel y su papel como “vertebrador de población” en zonas despobladas. “La industria de la trufa, es un claro ejemplo de vertebración de una comarca a través de la producción de un alimento de máxima calidad y de alto valor añadido en una zona muy complicada para producir cultivos tradicionales. Es necesario reconocer la capacidad de resiliencia y emprendimiento de estos productores”, ha indicado por su parte Javier Rincón. 

 

Representantes autonómicos, provinciales y de la Cámara en el acto en Madrid Fusión

En la presentación en Madrid Fusión, a cargo de los responsables de la Asociación de Trificultores y Recolectores de Trufa de Teruel (Atruter), Daniel Brito e Isabel Doñate, se ha destacado la “importancia” de producto, el primer hongo que cuenta con un distintivo de calidad en todo el territorio nacional.

Brito y Doñate han destacado “la calidad” que ofrece la trufa negra turolense al consumidor frente a otras especies de trufa que, básicamente son muy parecidas entre sí, y “difíciles de diferenciar si no eres un experto”. Sin embargo, han asegurado, “organolépticamente son completamente diferentes y con menor valor” la que la tuber melanosporum. “Nosotros garantizamos que lo que llega las cocinas de los restaurantes es trufa negra de Teruel y en perfecto punto óptimo de maduración”, han indicado.

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación firmó una orden el pasado mes de diciembre por la que la Aragón otorga a la marca Trufa de Teruel la Protección Nacional Transitoria (PNT), un distintivo que permite que este producto sea comercializado con la marca de calidad diferenciada Indicación Geográfica Protegida (IGP) y que en estos momentos está pendiente de su revisión por Europa.

La provincia de Teruel cuenta con más de tres millones de árboles truferos en 11.000 hectáreas, donde trabajan más de 500 truficultores locales acompañados por sus perros truferos, lo que convierte a la trufa en un factor fundamental para fijar población. En Teruel, de hecho, se produce el 76% de la trufa que se cultiva en Aragón.

Tal y como ha destacado Blasco, el trufiturismo en Teruel ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en el mundo de la trufa negra (Tuber melanosporum), un hongo de alto valor gastronómico y económico por la que la provincia de Teruel, y especialmente la comarca de Gúdar-Javalambre, es “reconocida internacionalmente”.

En la provincia, varias empresas locales organizan experiencias de trufiturismo que incluyen actividades como la búsqueda de trufas con perros adiestrados, visitas a plantaciones truferas y degustaciones de productos locales.

El redactor recomienda