Síguenos
“‘Calvarios’ es un regalazo del editor por la recopilación de artículos y los colaboradores” “‘Calvarios’ es un regalazo del editor por la recopilación de artículos y los colaboradores”
Víctor Guiu, durante la presentación de su libro ‘Calvarios’ en la Libería Senda de Teruel, junto al periodista Chema López Juderías. M. C. A.

“‘Calvarios’ es un regalazo del editor por la recopilación de artículos y los colaboradores”

Víctor Guiu presenta en Senda su libro con columnas escritas desde 2002 editado por Fragolino
banner click 236 banner 236

Calvarios. Artículos, columnas y caricias (Editorial Fragolino) es “un regalazo” que el editor alcañizano Sergio Grao le ha hecho a Víctor Guiu y a todas las personas que le siguen a través de sus escritos en DIARIO DE TERUEL y La Comarca, entre otros. El libro recoge 230 entradas publicadas entre 2002 y 2024, que permiten comprobar que, aunque se haya vuelto “más cabrón” con la edad, es capaz de decir las cosas “sin ser tan bruto” como en su juventud, asegura.

Guiu presentó por primera vez sus Calvarios el pasado domingo en el bar Santiago de Híjar y este jueves en la librería Senda de Teruel, y lo hará también el próximo 4 de abril a las 18:30 horas en el Palacio Ardid de Alcañiz durante la celebración de la quinta edición del Salón Profesional del Libro Endei Norte.

En la capital turolense estuvo acompañado por el periodista Chema López Juderías, que lo define como “un auténtico somarda aragonés”. “Tiene un sentido del humor extraordinario y nunca da puntada sin hilo. Por eso, es capaz de abrirnos los ojos sobre muchas de las cosas que pasan de una forma irónica e inteligente. Sus artículos son una maravilla y me encanta que se hayan recopilado en un libro”, asegura.

Guiu se reconoce en esa definición. “El orden de los artículos es cronológico, aunque podría haber sido temático. Esto permite ver un cambio de estilo. Al principio, la juventud te hace ser un poco más bruto. Aunque uno se vuelve más cabrón con la edad, la expresión es más somarda, más satírica. Al final, dices lo mismo, pero de otra manera”, argumenta.

Preguntado sobre el porqué del título, asegura que fue una sugerencia al editor del poeta David Giménez que, como componente de Los 3 Norteamericanos, aprendió de Joaquín Carbonell que en el Bajo Aragón el calvario no es sólo una sucesión de adversidades y pesadumbres como dice la RAE, sino un lugar de reunión y paseo.

La portada del libro es una ilustración de Isidro Ferrer en la que aparece un hueso retorcido, que Guiu entiende como una representación del camino.

La recopilación de los artículos no ha estado exenta de complicaciones porque algunos de los primeros que publicó en La Comarca ya no están en internet, sólo en papel. Los últimos publicados en DIARIO DE TERUEL han sido más fáciles de encontrar gracias a la digitalización de su hemeroteca.

En cuanto a su temática, el autor reconoce que “uno es de donde pace, de donde vive”, en su caso, Híjar. Los artículos hablan sobre despoblación, política nacional en relación con la España rural, educación -dada su condición de profesor de e Geografía e Historia en el IES Pedro Laín Entralgo de Híjar-, turismo rural y Motorland. En los últimos, aborda también otro de los temas que han generado más debate en la provincia en los últimos años: las energías renovables.

Víctor Guiu explica que uno de los temas recurrentes es la crítica política, sobre todo al modelo neoliberal, “que casi seguro seguirá saliendo porque desgraciadamente salimos de una y nos metemos en otra”.

Aunque la forma de escribir y el estilo de los artículos no difieren mucho de los plasmados en sus anteriores obras (Lo rural ha muerto: ¡Viva lo rural!, Globalimbecilización o Restar llevando, entre otros), asegura que el número limitado de caracteres de las columnas que publica semanalmente en DIARIO DE TERUEL le obligan a “decir mucho en muy poco espacio”. “En otros medios, como no tienes el espacio restringido, te puedes explayar más”, comenta.

Desde la periferia

El hijarano presenta habitualmente sus libros en Teruel, pero como escribe habitualmente “desde la periferia”, cada vez que vuelve duda: “No sé si mi voz se escucha o es el eco que va de un lado al otro”.

En Senda presentó ese “regalazo” que le ha hecho Sergio Grao, alcañizano fundador de Fragolino, que es el sello que ha editado sus Calvarios. “Es un regalazo este formato, que permite que la gente que te sigue te pueda leer y ver tu evolución, también en las opiniones, que pueden cambiar incluso”, dice.

También siente como un regalo las personas que le acompañan en el libro, prologado por David Giménez Alonso, Chema López Juderías y Eva Defior, y epilogado por Juan Luis Saldaña Medina.

 

Algunos asistentes a la presentación de la obra, que recoge 230 artículos publicados entre 2002 y 2024. M. C. A.

El redactor recomienda