Síguenos
Unanimidad en la Comarca Gúdar-Javalambre tras una propuesta del PAR para pedir al Gobierno de España medidas que estabilicen el empleo público en el medio rural Unanimidad en la Comarca Gúdar-Javalambre tras una propuesta del PAR para pedir al Gobierno de España medidas que estabilicen el empleo público en el medio rural
Grupo del PAR en la Comarca de Gúdar-Javalambre

Unanimidad en la Comarca Gúdar-Javalambre tras una propuesta del PAR para pedir al Gobierno de España medidas que estabilicen el empleo público en el medio rural

Reclama soluciones para la cobertura estable de plazas esenciales del sector público como médicos, docentes, secretarios o interventores
banner click 236 banner 236

El pleno de la Comarca Gúdar-Javalambre ha aprobado por unanimidad una moción presentada por el Partido Aragonés en la que reclaman medidas específicas al Gobierno de España para dar una cobertura estable a plazas de empleo público en el medio rural, esenciales como médicos, docentes, secretarios o interventores.

En la moción se recoge que se establezcan estas medidas específicas en la Ley de la Función Pública de la Administración del Estado, que se encuentra en tramitación, porque la falta de cobertura de estos puestos "está afectando gravemente la calidad de vida de los ciudadanos y la prestación de servicios públicos básicos", ha informado el PAR en una nota de prensa.

Así lo destacaba en la defensa de la iniciativa el portavoz del PAR en el pleno, José Luis Escriche, que explicaba que este es uno de los puntos destacados de la moción, pero también se recogen otras peticiones para incluir en esta futura ley, como acabar con el abuso estructural en la contratación temporal dentro de las administraciones públicas.

La moción recoge la necesidad de que esta ley recoja la transposición efectiva de la Directiva 1999/70/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, relativa al trabajo de duración determinada, así como del cumplimiento íntegro de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. "España acumula 25 años de incumplimiento en la correcta aplicación de la directiva, lo que ha derivado en el inicio de un procedimiento de infracción por parte de la Comisión Europea" pero sobre todo, ha dicho Escriche, "este incumplimiento ha tenido consecuencias económicas directas, como la pérdida de 9.000 millones de euros de fondos europeos y la posibilidad de sanciones adicionales en caso de persistir la falta de adaptación del ordenamiento jurídico español a las exigencias comunitarias".

Los grupos han coincidido en manifestar la preocupación de esta Comarca por la vinculación entre el incumplimiento de la Directiva 1999/70/CE y la pérdida de fondos europeos, instando al Gobierno de España a "cumplir con los 84 requisitos exigidos por la UE para evitar más sanciones y garantizar el acceso íntegro a los fondos del Plan de Recuperación".

Y además "la falta de regulación adecuada ha tenido un impacto devastador en la cobertura de puestos esenciales en las zonas rurales, donde la temporalidad y la precariedad han desalentado la estabilidad de profesionales clave en sanidad, educación y administración local" ha subrayado Escriche: "En municipios como los de nuestra comarca, el déficit crónico de médicos, docentes y secretarios-interventores ha puesto en riesgo la continuidad y calidad de los servicios públicos, profundizando la brecha territorial con las áreas urbanas y contribuyendo a la despoblación y el abandono institucional del mundo rural".

Por todo ello, consideran que la tramitación de esta ley "es una oportunidad única para resolver el problema estructural del abuso de temporalidad en la Administración Pública, estableciendo medidas correctoras efectivas que vayan más allá de las soluciones parciales adoptadas hasta la fecha, y que han sido reiteradamente señaladas como insuficientes por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea".

El redactor recomienda