Teruel Existe convoca el 1 de marzo una jornada contra los macroproyectos energéticos
Los actos serán en la capital turolense y arrancarán con una concentraciónEl movimiento ciudadano Teruel Existe convoca, para el próximo 1 de marzo, una jornada informativa y de protesta sobre los proyectos energéticos que hay en la provincia. Bajo el título Salvemos el Maestrazgo. ¡Teruel, así no!, el sábado 1 de marzo se desarrollarán en la capital turolense diferentes actividades impulsadas con el objetivo de que la sociedad pueda “informarse, manifestarse y decir no a lo que está ocurriendo, una destrucción como nunca se había vivido en el medio rural”, lamentó durante la rueda de prensa el portavoz del grupo de Energía y Medio Ambiente de Teruel Existe.
Los actos se iniciarán a las 12:30 horas con una concentración en la plaza San Juan, donde se preparará “una performance muy gráfica”, dijo Ernesto Romeo, quien no entró en más detalles salvo en que la está diseñando “un artista especializado y el objetivo es que se replique en muchos territorios del país”.
Durante la concentración, se leerá un manifiesto, un acto en el que participará “una persona con repercusión nacional” que todavía está por definir por cuestión de agendas, ya que Romeo aseguró que entre los profesionales de la cultura y el patrimonio “hay muchas personas sensibilizadas” con el impacto que tendrán los macroproyectos de renovables en la provincia de Teruel. “Del Maestrazgo habla todo el país, posiblemente es la punta del iceberg, un enclave único con un patrimonio natural inmenso y en el que nadie podría pensar que se plantease y aprobase el parque eólico más grande de España”, dijo. Lamentó a su vez que “las leyes se las saltan como quieren y no para la transición ecológica, sino para la especulación energética, que es lo que estamos sufriendo”, aseveró.
Salvemos el Maestrazgo. ¡Teruel, así no! continuará por la tarde con una mesa redonda a partir de las 16:30 horas en el Casino de Teruel, donde intervendrá un especialista en patrimonio cultural porque, “el Maestrazgo no sólo tiene patrimonio natural, sino también cultural”. A ese debate se sumarán personas que residen en pueblos que cuentan con aerogeneradores desde hace décadas, concretamente de las provincias de Castellón y Guadalajara, quienes relatarán “cómo ha sido su vida desde que les plantearon el proyecto”, avanzó Romeo. Señaló que “hay muchas cosas que se desconocen con respecto a estos proyectos” y lo idóneo es que “sean las personas que lo viven las que lo cuenten”. Junto a ellos habrá un ganadero del Maestrazgo y representantes de Aliente (Alianza Energía y Territorio), la agrupación que defiende a más de 200 plataformas de toda España.
A estos actos del sábado 1 de marzo se sumarán otras charlas durante la semana anterior “para dar a conocer el impacto de estos proyectos con gente que lo ha vivido”, dijo.
Romeo dejó claro que, pese a que tienen las licencias, desde el movimiento “no se han rendido” y no van a dejar de luchar y relató cómo cada día se suman nuevos apoyos. También hizo referencia a la repercusión que está teniendo la película documental Vidas irrenovables, que esta semana se proyecta en diversos lugares de la provincia y este jueves recalará en Teruel.
En cuanto al desarrollo del Clúster del Maestrazgo, el portavoz de Energía de TE aclaró que “los propietarios no están firmando los alquileres” y lamentó que se sigue “amenazando a la gente, pero está unida. Los aragoneses no reblamos”, aseveró, para añadir que “por eso lanzan tantas noticias de que las obras se van a iniciar ya o que las palas ya están construidas, para presionar”. Matizó que reciben noticias positivas del contencioso administrativo “que nos hacen confiar en que la Justicia tome medidas cautelares y pare el proyecto”.
Ernesto Romeo indicó que actualmente hay 2.600 megavatios de potencia instalada en plantas eólicas y casi 2.200 en fotovoltaica, mientras que con autorización para “construir inmediatamente” hay otros 2.500 MW en eólicos y 1.840 en instalaciones solares, lo que supondrá “duplicar la potencia instalada”. Entre esos proyectos incluyó tanto el Clúster del Maestrazgo como el nudo de Andorra.
El portavoz concretó que la jornada Salvemos el Maestrazgo. ¡Teruel, así no! se programó inicialmente para el pasado 9 de noviembre y, finalmente, se canceló por la catástrofe de la dana de Valencia.
Ernesto Romeo se refirió al proyecto Catalina en Andorra, donde se añade la problemática de la cantidad de agua que destruirá, poniendo en riesgo la agricultura. Sobre Turboleta en capital turolense, detalló que son casi 600 megavatios con grandes aerogeneradores y placa fotovoltaicas. “Ya llega a la ciudad este tipo de proyectos y va a hipotecar el futuro del agua de boca si crece en la ciudad, y el futuro industrial, limitando la captación a futuras empresas”, aseveró.
- Teruel viernes, 31 de mayo de 2024
Teruel Existe trasladó a la embajada danesa la situación de la provincia de Teruel ante los proyectos de macro renovables
- Comarcas miércoles, 24 de julio de 2024
El movimiento ciudadano Teruel Existe dice que “demostrará en los juzgados que con el Clúster Maestrazgo se ha cometido delito ambiental, tráfico de influencias y prevaricación”
- Teruel jueves, 1 de agosto de 2024
El Movimiento Ciudadano Teruel Existe estudia llevar al juzgado la posible “prevaricación por omisión” de la ejecución del Plan Específico para Teruel
- Teruel martes, 13 de agosto de 2024
Teruel Existe denuncia la inacción del Mitma y Adif ante la instalación de postes de electrificación en tramos ferroviarios destinados al Corredor Cantábrico-Mediterráneo