Síguenos
Paisajes de Teruel, Grullero Mayor 2025 por  “el gran valor de su lucha ambiental” Paisajes de Teruel, Grullero Mayor 2025 por  “el gran valor de su lucha ambiental”
Begoña Sierra (Izq.), Javier Oquendo, Ana Cortés, Diego Arribas y Javier Mañas, durante la entrega del premio. AAG

Paisajes de Teruel, Grullero Mayor 2025 por “el gran valor de su lucha ambiental”

La plataforma ve en el premio “un aliciente y un incentivo” a seguir trabajando
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

La Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel recibió este sábado en Gallocanta el premio Grullero Mayor 2025, el máximo galardón que concede la Asociación de Amigos de Gallocanta y que responde al trabajo “para proteger los paisajes y la biodiversidad de la provincia ante el aluvión de macroproyectos energéticos”, según indicó el presidente, Diego Bayona.

El responsable de la asociación del Jiloca hizo hincapié en el “especial valor del trabajo” ya que “si bien cualquier lucha ambiental es complicada”, en este caso “lo es aún más porque la sociedad los ve como proyectos limpios al tratarse de energías renovables”. Bayona continuó afirmando que “es imprescindible la visión de la plataforma” alertando del “riesgo que suponen los macroproyectos energéticos” porque “estas zonas tienen potencial para trabajar en otras líneas” y Paisajes de Teruel está “informando y formando a la población” de que las propuestas de las grandes empresas “no siempre son la mejor opción para sus territorios”.

El portavoz de la plataforma Paisajes de Teruel, Javier Oquendo, reconoció que “cualquier premio anima a seguir”, pero recibir el Grullero Mayor es todo un orgullo debido al “valor” que tienen para ellos las personas y colectivos reconocidos en años anteriores. “Es un aliciente, un incentivo y también una sorpresa”, reconoció Oquendo. Por otro lado, es una muestra, en su opinión, “de la sintonía entre gente en la provincia que, desde distintos ámbitos, lucha por lo mismo”, dijo.

Homenaje a Pardos

Por la mañana se hizo un reconocimiento al artista Carlos Pardos, impulsor de la Asociación Amigos de Gallocanta y uno de los máximos colaboradores a la hora de diseñar imágenes para la agrupación. El homenaje, en el que recibió la escultura de una grulla realizada por José Azul y varios regalos más, sirvió como acto de inauguración de la exposición Nuevos vuelos que se prolongará hasta marzo “mientras haya grullas”, detalló el artista, que se puede visitar en el albergue Allucant en Gallocanta.

Una parte de la exposición la protagonizan las grullas, unos cuadros “sueltos y expresivos” entre los que hay obras de estas aves de paso que, al igual que las que le inspiran, han viajado por diversos lugares y “es estupendo que vuelvan a aterrizar aquí, es como volver a casa”, aseguró el artista nacido en Gallocanta.

Se trata del “último ciclo” de este estilo artístico de Pardos que, aunque el tema se mantendrá en su inspiración: “Seguiré pintando grullas hasta que me muera”, vaticinó, ahora es momento de “iniciar otros vuelos, experimentar con otras técnicas y abrir otros campos”, anunció.

Otra de las salas está centrada en los “pájaros y paisajes estacionales de Gallocanta, porque no sólo de grullas vive el hombre”, sentenció Carlos Pardos.

El redactor recomienda