Síguenos
Mosqueruela y Mora de Rubielos dispondrán de helipuerto nocturno antes de final de año Mosqueruela y Mora de Rubielos dispondrán de helipuerto nocturno antes de final de año
Los diferentes alcaldes de los pueblos de la comarca de Gúdar-Javalambre que participaron ayer en una reunión con los representantes de la institución

Mosqueruela y Mora de Rubielos dispondrán de helipuerto nocturno antes de final de año

La Comarca de Gúdar-Javalambre aprueba el pliego para licitar el contrato de recogida de residuos a diez años
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

Mora de Rubielos y Mosqueruela contarán con sendos helipuertos nocturnos antes de que acabe este año 2025. La Comarca de Gúdar-Javalambre aprobó, en el pleno celebrado este lunes, sacar a licitación el contrato de obras para la construcción de estas infraestructuras, que suman un presupuesto que supera los 352.000 euros sin incluir el IVA.

El presidente de la Comarca de Gúdar-Javalambre, José Luis Alvir, precisó que se trata de un servicio muy importante para la comarca y que la aprobación de los pliegos de licitación constituye un paso muy relevante para lograr ese objetivo de que estén terminados en el último trimestre del año.

Las infraestructuras se integrarán en la Red 24 horas de helipuertos nocturnos de Aragón y serán las primeras que se ponen en marcha en Gúdar-Javalambre, sumándose a la que ya está en funcionamiento en las Cuencas Mineras.

El de Mora está presupuestado en casi 175.500 euros y el de Mosqueruela supera los 177.000 euros, ambos sin contar el IVA. Para su financiación, Alvir planteó que el acuerdo es que el Gobierno de Aragón costee el 50% del proyecto a través de una subvención nominativa que se aprobará y concederá este año. También existe compromiso político, planteó Alvir, por parte de la Diputación Provincial de Teruel de financiar el 25% del proyecto, mientras que del 25% restante se ocupará la propia Comarca de Gúdar-Javalambre.

Basuras

Otro de los asuntos que se acordó en el pleno de este lunes fue sacar a licitación el nuevo pliego del servicio público de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, muebles y enseres en 22 de los 24 municipios que componen la comarca. El precio del contrato, con una vigencia de diez años, supera los 7,6 millones de euros, IVA incluido, y se eleva hasta los 9,7 sumando al precio un 20% de modificaciones previstas y los dos años de prórroga posibles.

José Luis Alvir detalló que la aprobación en el pleno es fruto de un buen número de reuniones en comisión debido a la complejidad del contrato. En este sentido, el consejero responsable del área, Samuel Monleón, indicó que llevan tres años trabajando en perfilar las condiciones porque se trata de un servicio de vital importancia para la Comarca y que, a la vez, entraña una gran complejidad.
 

Los consejeros, antes de iniciarse la sesión plenaria en Mora de Rubielos

Monleón matizó al respecto que en muchos pueblos de este territorio la población se multiplica por tres o incluso por cuatro y mantener los pueblos limpios es fundamental para conservar su buena imagen.

El contrato actual acabó hace ya un año y medio y actualmente estaban en periodo de prórroga con la empresa. En el que se sacará ahora a licitación se incluye la contratación de un oficial de primera y cinco conductores, más otros dos contratados al 50%. El presidente de la comarca indicó que el personal será subrogado desde la empresa actual.

Además, en el pliego se incluye la renovación de los camiones con la incorporación de cuatro vehículos de tres ejes, con una capacidad de 23 metros cúbicos y con sistema de localización GPS que permitirán reducir los desplazamientos al vertedero y aumentar la capacidad de carga reduciendo los costes de consumo de carburante, puesto que el punto de descarga está en Teruel.

Alvir planteó que el objetivo es que los pueblos unifiquen los puntos de recogida para que los camiones accedan fácilmente y así usar vehículos más grandes con los que cubrir distancias más largas porque, si no, "los costes se disparan", matizó.

A estos camiones se sumarán dos vehículos auxiliares, uno de ellos con caja abierta y un lavacontenedores. El contrato incluye también la obligación de renovar medio centenar de contenedores en la comarca cada año.

La recogida se realizará en todos los pueblos de la comarca salvo en Alcalá de la Selva, que tiene medios propios, y en Camarena de la Sierra, donde el servicio se presta desde Teruel.

Aunque el pliego definitivo se aprobó ayer, ya hay varias empresas que han mostrado su interés por presentar las ofertas.

Consejo de alcaldes

Además, en la Comarca de Gúdar-Javalambre tuvo lugar este lunes la reunión de alcaldes, un encuentro al que están invitados todos los regidores de los 24 municipios y que planteó Alvir desde que está el frente de la institución para informarles de lo que se trabaja en la Comarca y los planes futuros. "Es una forma de que se enteren todos, porque en los consejos comarcales los pueblos mas pequeños, que no tienen representación, no están tan al día de lo que hacemos", dijo.

Entre los proyectos de los que se informó tanto al consejo como a los alcaldes fue la creación de una mesa de trabajo para la construcción del complejo deportivo con la pista de hielo y la creación de un punto limpio en Mora de Rubielos.

El redactor recomienda