Síguenos
Formiche Alto habilita un paseo botánico donde admirar 20 especies autóctonas Formiche Alto habilita un paseo botánico donde admirar 20 especies autóctonas
Algunos caminantes, realizando el paseo botánico de Formiche Alto

Formiche Alto habilita un paseo botánico donde admirar 20 especies autóctonas

Se trata de un recorrido que enlaza la Fuente Nueva, en el pueblo, con el Lavador Viejo
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

Formiche Alto cuenta con un paseo botánico que enlaza la Fuente Nueva con el Lavador Viejo en el que disfrutar y, a la vez, conocer la flora local. En un recorrido de unos 300 metros, el caminante puede admirar una veintena de especies diferentes y, en cada una de ellas, un código QR ofrece información sobre la planta, tanto su nombre científico como las aplicaciones e incluso la toponimia local que hay en torno a ella si es que existe.

El sendero botánico surgió por iniciativa de la Asociación Cultural Cabezo Alto, que el pasado verano decidió acondicionar este espacio para convertirlo en un lugar de ocio y, a la vez, aprendizaje para toda la población. Así, durante el otoño se realizó el acondicionamiento del sendero, que es operativo únicamente para hacerlo a pie.

El presidente de la agrupación, Víctor Tomás, especifica que no se ha plantado nada, sino que simplemente se han señalizado los ya existentes. “Es un paseo muy utilizado”, indica, para destacar que ahora se usa como zona de esparcimiento pero antiguamente era muy transitado porque las mujeres acudían hasta el lavadero a hacer la colada. Explica que en el río había veces que apenas había agua y, en otras ocasiones, estaba sucia debido a las tormentas, mientras que en el Lavador Viejo es de manantial y además tiene una temperatura de entre 8 y 10 grados, lo que resultaba muy ventajoso para lavar cuando en invierno el agua del río bajaba helada.

De endrinos a escaramujos

Entre las especies que se pueden conocer a lo largo del recorrido hay guillomo, enebro, olmo, sabina, bonetero, azarolla, tuca, cerecillo, majuelo, madreselva, zarzamora, yedra, sarga o escaramujo, entre otras. A todas ellas se usan otras plantas aromáticas más comunes en todo el término municipal como el tomillo, el espliego o el perejil silvestre.

Las explicaciones que hay de estas plantas, y a las que se accede a través de un QR colocado en una tablilla, son muy interesantes puesto que de algunas aparecen los usos locales, tanto por sus propiedades curativas como en el caso de los árboles, para fabricar utensilios de madera.

El punto de partida es la Fuente Nueva, situado a la entrada del pueblo desde Teruel, desde allí se asciende por un camino de herradura donde, en los 300 metros que tiene de longitud, hay 40 metros de desnivel. En el recorrido hay partes del camino empedrado y desde la Asociación Cultural Cabezo Alto recomienda empezar “con calma para así poder disfrutar de las plantas que hay a lo largo del camino”, dice.

Antes de acometer el acondicionamiento de este sendero, la Asociación Cultural Cabezo Alto desbrozó la zona y rehabilitó el tejado hundido del lavador. Posteriormente el Ayuntamiento habilitó allí al lado una zona de descanso y merendero.

 

El Lavador Viejo y la zona de merendero que hay habilitada al lado

El redactor recomienda