Síguenos
Ecologistas en Acción mejora el visor sobre renovables en Aragón Ecologistas en Acción mejora el visor sobre renovables en Aragón
Aspecto que presenta el nuevo visor, con los proyectos en diferentes colores

Ecologistas en Acción mejora el visor sobre renovables en Aragón

En su nuevo sitio web incluye más proyectos energéticos
banner click 236 banner 236

Ecologistas en Acción estrena una nueva versión de su visor, en el que incorpora información de otro tipo de proyectos de energías renovables (almacenamiento eléctrico, producción de biogás y de hidrógeno verde) y de la industria electrointensiva (centros de datos y otros), que se despliega por el territorio aragonés.

La nueva versión, que se puede consultar en https://qgiscloud.com/EcologistasAccionAragon/Energias_Renovables_y_Mineria_Aragon/, pone a disposición, además, los proyectos mineros existentes y en tramitación en la comunidad autónoma. Según una nota de prensa emitida por Ecologistas en Acción, “no solo los proyectos de energías renovables se despliegan descontroladamente en Aragón, sino que existe también un creciente número de proyectos mineros, especialmente en la provincia de Teruel. No existe información fácilmente accesible a la población, estando la cartografía muy poco actualizada y contando con un escaso detalle”, apuntan.

Con el fin de dar a conocer la existencia de estos proyectos y favorecer la defensa del territorio ante grandes explotaciones mineras, Ecologistas en Acción, en colaboración con la Plataforma de afectados por la minería de Teruel (PAMT), ha comenzado a actualizar la información minera, del mismo modo que se viene realizando con los proyectos de energías renovables.

La información cartográfica puesta a disposición en el nuevo visor está basada en la recopilación de la información en exposición pública del Gobierno de Aragón, según ha sido publicada en el Boletín Oficial de Aragón desde el año 2022. Se ha constatado en estos años un creciente número de tramitaciones para la solicitud de concesiones de explotación y, especialmente, de permisos de investigación.

Detallan que se ofrece la información detallada de las áreas afectadas por actividades mineras a través de la digitalización de las superficies de terreno realmente afectadas o en proyecto, añadiendo además información relativa a cada proyecto (plazos para la presentación de alegaciones, tipo de recurso objeto de la explotación o promotores, entre otros.). Ecologistas en Acción lamenta la falta de transparencia en este tipo de proyectos y reclama que se facilite esta información de manera clara y comprensible desde las administraciones competentes.

Los recursos para los cuales se observa una mayor aparición de solicitudes de investigación y explotación son el carbón y las arcillas, además de otros recursos como el alabastro, carbonatos, rocas ornamentales, sales, yesos, potasas y áridos, precisan.

“Algunas comarcas se ven afectadas por proyectos mineros y renovables, sumando los impactos ambientales y sociales de ambas industrias y esquilmando la vida en estas zonas. Tal es el caso de las Cuencas Mineras o de Andorra-Sierra de Arcos, donde los proyectos de investigación de nuevas zonas mineras son aprobados donde ya existen o tienen autorización enormes parques eólicos”, especifican.

El redactor recomienda