Síguenos
Siete municipios del Bajo Aragón y Maestrazgo solicitan medidas ante el aumento  del tráfico pesado de arcillas Siete municipios del Bajo Aragón y Maestrazgo solicitan medidas ante el aumento  del tráfico pesado de arcillas
Los alcaldes muestran la carta por la que piden una reunión conjunta a las administraciones y las empresas

Siete municipios del Bajo Aragón y Maestrazgo solicitan medidas ante el aumento del tráfico pesado de arcillas

El accidente con heridos entre un camión y un autobús de línea activa a los alcaldes, que piden reducir la velocidad
banner click 236 banner 236

Siete municipios del Bajo Aragón y Maestrazgo han remitido una carta a las Direcciones Generales de Minas y Carreteras del Gobierno de Aragón, a la Diputación de Teruel y a las empresas mineras Samca y Pamesa para solicitarles una reunión conjunta y urgente ante el “importante volumen de tránsito de camiones de gran tonelaje” que parten cargados de arcillas en dirección a la industria cerámica de Castellón. El accidente del pasado 14 de marzo entre un vehículo pesado y un autobús de línea en Aguaviva fue el detonante que movilizó a los representantes municipales.

La petición, firmada por los alcaldes y alcaldesas de Mas de las Matas, Castellote, Aguaviva, Molinos, Seno, Cuevas de Cañart y Las Parras de Castellote, surge “como respuesta a las crecientes preocupaciones expresadas por los vecinos respecto al tráfico pesado asociado a la extracción de arcillas en las explotaciones mineras del territorio”, indican los siete municipios en una nota.

Según se indica en la carta remitida, los municipios han experimentado un notable incremento en el número de camiones que circulan diariamente por sus carreteras, “muchos de ellos a velocidades elevadas y por vías que no están preparadas para soportar este volumen de tráfico”. Esta situación “está generando molestias constantes, pero sobre todo, un grave riesgo para la seguridad vial”, argumentan.

"Los accidentes se han incrementado en los últimos meses, y aunque hasta ahora no ha habido consecuencias personales graves, el temor y la inquietud crecen entre la población", señalan los firmantes.

Reducir la velocidad

Los responsables municipales piden que la reunión solicitada sea conjunta y participen tanto las administraciones como las empresas implicadas, con el objetivo de debatir posibles soluciones. Según proponen los alcaldes, entre las medidas a adoptar podrían encontrarse la reducción de la velocidad de circulación de los camiones, la mejora de las infraestructuras viales y el desarrollo de normas que garanticen la seguridad. “A través del diálogo y la colaboración, es posible encontrar soluciones que respeten tanto la seguridad de nuestros vecinos como el desarrollo sostenible de la actividad minera", concluyen los alcaldes.

El alcalde de Aguaviva, Aitor Clemente, explicó que hace dos años el tráfico ya era de 400 camiones diarios por la travesía de la carretera autonómica A-225 en la localidad y se habrá incrementado, lo cual ocasiona molestias a los vecinos, especialmente a los usuarios de la escuela. Además, “deteriora las carreteras”, apostilló. “Se mejoró el tramo de Aguaviva al límite de la provincia y el resto no se ha tocado”, dijo Clemente, principalmente porque con el cambio de gobierno en 2023 se perdió la financiación para el proyecto de remodelación de la travesía. Mientras tanto, “observamos que los camiones pasan a velocidades muy altas, invadiendo el carril contrario”, algo que “ha provocado varios accidentes, vuelcos y demás”.

“Orejas de punta”

“Lo que nos puso las orejas de punta fue el accidente del camión contra el autobús de línea, un susto que podría haber sido una catástrofe”, dijo Clemente en referencia al suceso del14 de marzo, en el que siete personas resultaron heridas leves en término municipal de Aguaviva. Hasta el momento “habíamos emitido alguna instancia, pero no con la suficiente fuerza”, admitió.

La alcaldesa de Castellote, Raquel Benedí, constató por su parte que se han producido choques entre camiones y que pedanías como Ladruñán o Dos Torres soportan el paso de vehículos pesados sin que las carreteras estén preparadas. Alertó de la “pista de patinaje” que suponen las vías, sucias de arcilla, “cuando caen cuatro gotas”.

El redactor recomienda